Cargando ...
Técnicas de Stop Motion para el aula (Edición 1)
Curso 2019/2020
Convocatoria

Resumen
El curso "Técnicas de Stop Motion para el aula" pretende consguir un acercamiento a las técnicas de cine de animación foto a foto, mostrando la accesibilidad de una técnica artesanal y, a la vez, fácil.
Conoceremos los conceptos básicos y técnicas de animación utilizadas en distintas producciones. Igualmente realizaremos diferentes animaciones con distintas técnicas de Stop Motion, adaptando los materiales y contenidos en función de las diferentes habilidades artísticas y personales de cada persona.
COKE RIOBÓO (Madrid, 1970) es músico, compositor y animador. Ha dirigido y animado cuatro cortometrajes utilizando técnicas de stop motion como la animación con muñecos de plastilina, dibujo en plastilina sobre cristal y animación de figuras en miniatura. Ha dirigido una serie para internet y varios proyectos comerciales. Como compositor, ha realizado la banda sonora de numerosos cortometrajes y tres largometrajes. Ha impartido talleres de animación alrededor en países como Etiopía, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Serbia, India, Jordania, Egipto, Irán, México, Honduras y Venezuela. Ganador de un premio Goya por su cortometraje El Viaje de Said y nominado al Goya por Made in Spain.
Los cursos de formación dirigidos al profesorado de Formación Profesional están cofinanciados por el Fondo Social Europeo, por tanto, únicamente el profesorado que imparta docencia en Formación Profesional y que participe en los mismos podrá solicitar indemnizaciones por razón de servicio en concepto de desplazamiento, manutención y alojamiento, si fuese necesario.
Información básica
Esta acción formativa está dirigida principalmente a profesores de los ciclos formativos de FP cuyo desempeño esté relacionado con los contenidos de la misma. Además podrán inscribirse docentes de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria que prestan servicios en centros públicos y concertados de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Tendrá prioridad a la hora de ser admitido el profesorado que imparta docencia en ciclos formativos de Formación Profesional.
- En el caso de que el número solicitudes de asistencia a la sesión presencial de una determinada provincia sea inferior a 10, se estudiará la posibilidad de suspender la sesión presencial. En este caso, se ofrecerá a los participantes de esa sesión suspendida la oportunidad de asistir a la de otra provincia.
- El número de participantes máximo por provincia estará limitado a 30. En caso de que el número de solicitudes de asistencia a la sesisón presencial de una determinada provincia superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción en esa provincia, priorizando a los docentes de Formación Profesional.
- Conseguir un acercamiento a las técnicas del cine de animación foto a foto.
- Mostrar la accesibilidad de una técnica artesanal y fácil.
Para conseguir la certificación, al finalizar la última sesión presencial, el profesorado de FP tendrá que completar los cuestionarios 1 y 2 del FSE
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en próximas convocatorias como el primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción
Las sesiones presenciales serán de 16:00 a 20:00 h y se realizarán en las capitales de provincia según la siguiente tabla
¡ATENCIÓN! LA ÚLTIMA SESIÓN PRESENCIAL DE GUADALAJARA PASA DE SER EL 4/12 A SER EL 10 DE DICIEMBRE.
Para cualquier pregunta dirigirse a afdacre.crfp@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistir a las sesiones presenciales.
- Tarea final: evaluación positiva del trabajo práctico a elaborar, aplicando lo aprendido en el curso.
- Realizar el cuestionario de opinión.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|