Trabajar las emociones (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 14/01/2019 al 20/05/2019
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Lugar de celebración CEIP SAN AGUSTÍN (VILLAHERMOSA)

Resumen

Con este seminario buscamos formarnos en el trabajo de las emociones en el aula para alumnado de infantil y primaria con el objetivo de mejorar el desarrollo de la competencia emocional de nuestros alumnos y alumnas. Queremos conocer herramientas y actividades que nos ayuden a trabajar dicha competencia y mejorar el clima de trabajo en nuestras aulas fomentando el desarrollo de la empatía en nuestro alumnado.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Seminario
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Inclusión Educativa
Nº máximo de participantes 14
Nº mínimo de participantes 10
Tutor Ricardo García Martín
Destinatarios

Los docentes de Infantil y Primaria del centro.

Objetivos

Conocer las competencias de la inteligencia emocional

Desarrollar la competencia emocional de los alumnos

Mejorar las situaciones que se suceden en el aula: Equilibrio emocional

Fomentar la capacidad de identificar y comprender las emociones positivas y negativas.

Crear un clima de enseñanza-aprendizaje que favorezca estos procesos y facilite el desarrollo de capacidades socio-emocionales y de resolución de conflictos.

El desarrollo de la empatía

Metodología Charlas teóricas. Sesiones prácticas. Debates en pequeño y gran grupo. Resolver supuestos prácticos
Observaciones

La ponente del seminario será compañera del centro, doña Ana Belén Martínez Canales.

Propone dar un enfoque muy práctico al seminario, con recursos que no sean útiles para nuestro centro en el corto-medio plazo.

Ponencias
Ponencia Inteligencia emocional
Descripción En esta ponencia, Ana Belén nos introduce en el mundo del trabajo de las emociones a través de preguntas con las que nos quiere hacer ver si la sociedad y nuestros centros enfocan el aspecto emocional en el trabajo con nuestros alumnos de la manera correcta. Con un breve marco teórico y a través de ejemplos y pruebas específicas, nos hace ver si damos la suficiente importancia al factor emocional dentro de nuestras programaciones y actividades.
Nº de horas 2
Ponente Ana Belén Martínez Canales
Ponencia Entender mis emociones
Descripción En esta ponencia, Ana Belén nos ofrece un marco teórico más extenso para abordar el seminario. Partiendo de lo que significa "ser inteligente" desde el punto de vista de difrentes autores, nos explica las diferencias entre la inteligencia y la capacidad intelectual; nos ofrece la evolución de los diferentes enfoques y modelos de la inteligencia emocional y nos introduce en el mundo del funcionamiento del cerebro a través de la teoría de las 6 emociones básicas, continuando con el marco teórico necesario para avanzar en las siguientes sesiones. Concluimos con los beneficios y claves del trabajo de la inteligencia emocional en el aula.
Nº de horas 2
Ponente Ana Belén Martínez Canales
Ponencia Educación emocional I
Descripción En esta nueva ponencia, una vez Ana Belén ha sentado las bases teóricas y las ideas principales de la inteligencia emocional en las dos anteriores sesiones, nos marca el camino para introducir el trabajo de las emociones en nuestras aulas. Partiendo de ¿Cómo podemos trabajar las emociones en el colegio?, nos lleva al mundo de la gestión de las emociones en el alumnado, a como hacerles conscientes de sus emociones, identificarlas, comprender qué les pasa en cada momento y así controlarlas y expresarlas mejor; poder poner nombre a lo que les pasa y así manejarlo mejor. Además, profundizamos en el análisis de las 6 emociones básicas y vemos ejemplos prácticos de cómo trabajarlas en clase.
Nº de horas 2
Ponente Ana Belén Martínez Canales
Ponencia Educación Emocional II
Descripción Continuamos con la segunda parte de la educación Emocional. En esta sesión vemos si trabajamos bien las emociones en clase desde varios ejemplos prácticos. Aprendemos algo de vocabulario emocional y cómo percibir e identificar las emociones. Aprendemos qué son los medidores emocionales y vemos varios ejemplos para después abordar el concepto de los meta-momentos, en los que reflexionamos sobre como responder a una situación de secuestro emocional. Conocemos qué es un termómetro emocional; qué es un tablero de emociones y vemos varios ejemplos de ambos. Concluimos la sesión con ejemplos prácticos a través de fichas, cuentos etc. con los que trabajar las emociones en el aula.
Nº de horas 2
Ponente Ana Belén Martínez Canales
Ponencia Entrenamiento emocional
Descripción Esta última sesión de Ana Belén será la más práctica. Comenzamos abordando el entrenamiento emocional, el circuito emocional, la respiración y el mindfulness desde una perspectiva teórica para dedicar la segunda parte de la sesión a realizar diferentes ejercicios y aprender estrategias con las que llevar estos conceptos a nuestras clases. Nos centramos sobre todo en el trabajo de la respiración y la relajación a través de diferentes ejemplos y ejercicios- Terminamos con ejemplos de como elaborar un rincón de la calma en clase y centrarlo en el trabajo de la relajación, el autocontrol y el mindfullnes.
Nº de horas 2
Ponente Ana Belén Martínez Canales
Centro de celebración CEIP SAN AGUSTÍN (VILLAHERMOSA)
Domicilio C/ La López s/n
Código postal 13332
Localidad Villahermosa
Provincia Ciudad Real

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación

Asistencia a las sesiones de trabajo

Atención en las ponencias

Aportación de ideas y propuestas

Participación en las actividades propuestas en las sesiones.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal