Cargando ...
TRABAJOS EN ALTURA (Edición 1)
Convocatoria

Resumen
Los alumnos de determinadas Familias Profesionales ligadas a ciertos sectores industriales desarrollarán sus funciones, de manera habitual, en puestos catalogados como trabajos en altura. Por ello es fundamental para el profesorado, que imparte docencia en estos ciclos formativos, estar al día en materia preventiva Basic Safety Training (BST) y Basic Safety Training Refresh (BSTR) de la Global Wind Organization (GWO).
Los cursos de formación dirigidos al profesorado de Formación Profesional están cofinanciados por el Fondo Social Europeo, por tanto, únicamente el profesorado que imparta docencia en Formación Profesional y que participe en los mismos podrá solicitar indemnizaciones por razón de servicio en concepto de desplazamiento, manutención y alojamiento, si fuese necesario.
Información básica
- Tendrá prioridad el profesorado del ciclo de Energías Renovables, de la familia profesional de Energía y Agua.
- Si quedasen plazas disponibles se ofertarán al profesorado de la familia profesional de Electricidad y Electrónica.
- Por último, podrá optar el profesorado de las siguientes familias: Edificación y Obra Civil, Instalación y Mantenimiento y por último Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
La finalidad de esta formación es proporcionar a los participantes los conocimientos teórico-prácticos necesarios que les permitan usar los equipos de protección individual, realizar un trabajo seguro en altura, conocer los peligros y riesgos asociados a su puesto de trabajo y actuar de forma adecuada en caso de emergencia.
El módulo formativo de Trabajos en Altura GWO BST tiene como objetivos:
- Conocer los peligros y riesgos asociados a los trabajos en altura en un aerogenerador.
- Conocer y comprender la legislación nacional vigente para trabajos en altura.
- Usar e inspeccionar adecuadamente los equipos de protección individual: arneses, cuerdas, cascos, absorbedores de energía, mosquetones, eslingas, etc.
- Usar adecuadamente los dispositivos de evacuación.
- Actuar adecuadamente en situaciones de emergencia.
Lugar de realización: INGETEAM, C/ Autovía 33, Poligono Industrial Campollano. Albacete.
Calendario:
- Parte teórica: día 02/12/19 (todos los participantes).
- Parte práctica: se realizan tres grupos distribuidos los días: 04/12/19, 09/12/19 y 11/12/19 (máximo 4 participantes por grupo).
HORARIO : 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00
CONTENIDOS:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
TEMA 2. LEGISLACIÓN
TEMA 3. ARNÉS DE SEGURIDAD
TEMA 4. SISTEMAS DE DETENCIÓN DE CAÍDAS VERTICALES
TEMA 5. CABOS DE ANCLAJE
TEMA 6. POSICIÓN DE TRABAJO DEL CABO DE ANCLAJE
TEMA 7. SISTEMA RETRÁCTIL
TEMA 8. EJERCICIOS PRÁCTICOS
TEMA 9. RIESGOS / PELIGROS
TEMA 10. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
TEMA 11. REVISIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (PPE)
TEMA 12. EQUIPOS PARA EL RESCATE
TEMA 13. TRAUMA POR SUSPENSIÓN
TEMA 14. EJERCICIOS DE RESCATE
El control de asistencia a las sesiones presenciales se efectuará mediante el código QR que se le enviará una vez comience la acción formativa. Es necesario presentar el QR en todas y cada una de las sesiones presenciales que formen parte de la misma, ya que esta presentación sustituye a la firma en las hojas de asistencia. Es responsabilidad de los asistentes comprobar a lo largo de la duración de cada una de las sesiones presenciales que su asistencia está marcada en la plataforma. Para ello se accede a “Mi Expediente y Solicitudes”, en la parte inferior se encuentra el apartado de “Asistencia a sesiones presenciales”, ahí, además de poder descargarse los justificantes de asistencia a las sesiones presenciales, se puede comprobar que se ha marcado correctamente la asistencia a las mismas. En caso de incidencia, y siempre antes de abandonar la sesión presenciales en cuestión, se debe comunicar con el responsable de la lectura de los códigos QR para la resolución de la incidencia.
La asistencia a las sesiones presenciales será tenida en cuenta en futuras convocatorias como el primer criterio de aceptación de solicitudes de inscripción.
Para más información crfp.ab@jccm.es
Criterios de acreditación
- Asistencia al curso.
- Realizar las tareas propuestas durante el curso.
- Cumplimentar el cuestionario de opinión final.
- Para conseguir la certificación, al finalizar la última sesión presencial, el profesorado de FP tendrá que completar los cuestionarios 1 y 2 del FSE.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|