Cargando ...
TRANSFORMACine. Dinámicas para trabajar la igualdad de género más allá del contenido cinematográfico en FP, CEPA y EA (Edición 1)
2025/2026
Convocatoria

Resumen
TRANSFORMACine aborda la igualdad de género a través del cine de una manera transversal, eficaz y atractiva. El potencial pedagógico del cine es enorme, pero, en las aulas, suele utilizarse como un mero transmisor de contenido. Por eso, esta formación quiere poner a disposición del profesorado toda una serie de cortometrajes, dinámicas y materiales didácticos que favorezcan que se utilice de una forma más integral y transformadora.
El curso propone experimentar las propuestas de forma sintética en una formación presencial y después trasladarlas al aula de cada participante a través de 3 prácticas obligatorias con su correspondiente formulario de justificación y otro de impacto en el alumnado. De manera que el profesorado, después de la formación, cuente con herramientas y cortometrajes, ya testados en su aula, para seguir desarrollando sesiones audiovisuales relacionadas con la igualdad.
Goizeder Urtasun, guionista, docente y creadora de contenidos pedagógicos. Se Licencia en Comunicación Audiovisual en Navarra y en guion de cine por la ESCAC. Lleva más de 20 años impartiendo cursos y talleres relacionados con el cine y colaborando con proyectos como CIMA10, Cine en curso, Mi primer Festival, Dentro Cine, EducaFilmoteca o Aula Film. Es representante del grupo de educación de CIMA y presidenta de Las Vandanas, una asociación dedicada a la creacion y educación ecofeminista.
Información básica
Esta acción formativa está dirigida a docentes de Formación Profesional, docentes en Centros de Personas Adultas y docentes de Escuelas de Arte, así como al resto de docentes en activo que tengan interés en la materia y que presten servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha.
En el caso de que el número solicitudes de inscripción sea inferior a 15 se suspenderá la acción formativa.
El número máximo de participantes estará limitado a 50. En caso de que el número de solicitudes de inscripción superase ese número, la selección se realizará siguiendo un riguroso orden de inscripción, priorizando las solicitudes en este orden:
- Docentes de Formación Profesional, docentes de Centros de Personas Adultas y docentes de Escuelas de Arte
- Resto de docentes
Con el fin de solicitar el permiso de inspección para poder asistir a la jornada, aconsejamos que se realice durante el periodo de inscripción, antes de la publicación de la lista de admitidos, con objeto de garantizar que los plazos de la tramitación de dicha solicitud sean lo más dilatados posible
- Transmitir y poner en valor el potencial pedagógico del cine a través de propuestas teórico prácticas vinculadas a la igualdad de género.
- Formar y motivar a docentes para que utilicen herramientas transversales, atractivas y dinámicas con su alumnado.
- Analizar y seleccionar películas desde una perspectiva de género cinematográfica.
- Preparar dinámicas adaptadas a las diferentes películas y grupos objetivo para promover la igualdad.
- Experienciar dinámicas de aprendizaje significativo transportables al aula.
- Integrar la perspectiva de género en la transmisión de los contenidos y competencias de cada etapa educativa.
- Reforzar el compromiso con los derechos humanos, la equidad y la sostenibilidad.
- Fomentar la creatividad del profesorado.
- Promover el disfrute docente como vehículo esencial para potenciar la motivación y participación del alumnado.
- Ofrecer un espacio seguro de aprendizaje y experimentación.
- Facilitar un acompañamiento cercano y eficaz.
- Multiplicar el impacto transformador formando a personas transformadoras.
- Recoger datos de impacto en el alumnado.
TRANSFORMACine se basa en el aprendizaje significativo. Como su propio nombre indica, apuesta porque el profesorado experimente la transformación que genera la herramienta cinematográfica, para que, posteriormente, la ponga en marcha con su alumnado.
La metodología se basa en 4 OBJETIVOS fundamentales:
- Transmitir el potencial pedagógico del cine (con relación a la igualdad).
- Analizar y seleccionar películas desde una perspectiva de género.
- Experimentar dinámicas pedagógicas relacionadas con el cine y la igualdad.
- Diseñar dinámicas educativas vinculadas al cine y la equidad.
Contenidos:
- El cine como herramienta competencial más allá de los contenidos. La igualdad de género a través del cine y sus referentes.
- Decálogo de buenas prácticas para construir relatos más igualitarios y diversos de CIMA.
- Diferentes formas de abordar la igualdad. Dinámica comparativa de Alain Bergala.
- Dinámicas prácticas adaptables y flexibles.
- Diseño de prácticas educativas. Objetivos, metodología y evaluación.
TRANSFORMACine. Dinámicas para trabajar la igualdad de género más allá del contenido cinematográfico
TEMPORALIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN FORMATIVA
Esta acción formativa consta de:
- Una sesión presencial intensiva, que se celebrará el 5 de noviembre de 2025 en horario de mañana y tarde en Toledo
- Tres módulos de prácticas obligatorias de implementación en aula complementadas con formularios de impacto en el alumnado.
- También consta de un formulario final de evaluación del curso de obligada cumplimentación.
PROGRAMA DE LA JORNADA
Toledo. Miércoles, 5 de NOVIEMBRE de 2025
|