Transformación Educativa a través de Nuevas Tecnologías NIVEL: BÁSICO (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 20/02/2025 al 16/05/2025
Eje formativo Formación Profesional
Estado Consolidada
Lugar de celebración IES JUAN ANTONIO CASTRO (TALAVERA DE LA REINA)

Resumen

Descripción del curso: Transformación Educativa a través de Nuevas Tecnologías
Dirigido a: Docentes, educadores, y profesionales interesados en integrar tecnologías innovadoras en entornos educativos del IES Juan Antonio Castro
Descripción general:

Este curso práctico y dinámico está diseñado para introducir a los participantes en el uso de herramientas tecnológicas innovadoras con un enfoque específico en su aplicación educativa. A lo largo del curso, se explorarán los fundamentos del diseño digital y las técnicas de fabricación, con el objetivo de empoderar a los participantes para transformar su práctica pedagógica.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso en formación
Ámbito Regional
Forma de impartición Presencial
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 30
Nº mínimo de participantes 15
Tutor David Fernández Cano
Destinatarios Profesorado del IES Juan Antonio Castro
Objetivos • Capacitar al profesorado en tecnologías y técnicas innovadoras aplicadas a la educación.
• Fomentar la innovación pedagógica a través de herramientas tecnológicas y recursos TIC.
• Elaborar materiales prácticos para su implementación en el aula, integrándolos en los currículos educativos.
• Registrar y compartir las actividades formativas y proyectos resultantes con otros centros educativos de la provincia y la comunidad autónoma, como parte del seminario, con el objetivo de que sirvan como referencia para futuras replicaciones o mejoras..
Objetivos relacionados con la formación continua e integral en los ámbitos de las tecnologías digitales, la actualización de la formación y la generalización del uso de los recursos tecnológicos en todas las materias y la formación específica y actualizada de recursos dotados o adquiridos para su utilización en el aula, planteados como objetivos del Plan de Formación.
Metodología Activa y participativa
Observaciones

1ª sesión: Aula ATECA. 31/03/2025
2ª sesión: Aula ATECA. 01/04/2025
3ª sesión. Aula ATECA. 02/04/2025
4ª sesión. Aula ATECA. 03/04/2025
5ª sesión. Realización del proyecto fin de curso 04/04/2025

Ponencias
Ponencia Fundamentos de la Impresión 3D: Un Mundo de Posibilidades
Descripción Esta ponencia inicial proporcionó una visión general de la impresión 3D, explicando qué es y cómo funciona esta tecnología revolucionaria. Se exploraron los principios básicos de la fabricación aditiva y se presentaron ejemplos de las diversas aplicaciones de la impresión 3D en diferentes industrias, desde la medicina hasta la arquitectura.
Nº de horas 2
Ponente Ricardo Rodríguez García
Ponencia De la Ficción a la Realidad: La Historia y Evolución de la Impresión 3D
Descripción Se trazó la fascinante historia de la impresión 3D, desde sus primeros conceptos hasta las tecnologías más avanzadas de la actualidad. Se discutieron los hitos clave en el desarrollo de la impresión 3D y se exploró cómo esta tecnología ha evolucionado para transformar la forma en que diseñamos y fabricamos objetos.
Nº de horas 2
Ponente Ricardo Rodríguez García
Ponencia El Corazón de la Impresión 3D: Tecnologías y Componentes Clave
Descripción Esta sesión se centró en las principales tecnologías de impresión 3D, como la FDM, SLA y SLS, explicando sus diferencias y aplicaciones. Además, se desglosaron los componentes básicos de una impresora 3D, desde el extrusor hasta la cama de impresión, para comprender cómo trabajan en conjunto para crear objetos tridimensionales.
Nº de horas 2
Ponente Ricardo Rodríguez García
Ponencia Dominando la Impresión 3D: Materiales, Parámetros y Recursos
Descripción Esta ponencia profundizó en los materiales de impresión 3D más comunes, como el PLA, ABS y PETG, y sus características. Se exploraron los parámetros de impresión esenciales, como la temperatura, la velocidad y la altura de capa, y los parámetros del filamento para optimizar los resultados. Finalmente, se presentaron los principales repositorios de modelos 3D, como Thingiverse y MyMiniFactory, para encontrar diseños listos para imprimir.
Nº de horas 2
Ponente Ricardo Rodríguez García
Centro de celebración IES JUAN ANTONIO CASTRO (TALAVERA DE LA REINA)
Domicilio Avenida Francisco Aguirre, 220
Código postal 45600
Localidad Talavera de la Reina
Provincia Toledo

Criterios de acreditación

Número de horas 10
Número de créditos 1
Criterios de certificación

Asistencia al menos al 85% de las sesiones

Realizar el trabajo final

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal