Cargando ...
Trastorno específico del lenguaje y su implicación con los procesos predictores para el aprendizaje escolar (Edición 1)
Convocatoria
 
        Resumen
Entre nuestro alumnado existe alguno cuya participación en el grupo es limitada porque ellos mismos son conscientes de sus problemas para expresarse, además de para comprender lo que se les pide o pregunta.
Si bien hace unos años se les hubiera considerado alumnado que presentaba este tipo de actitudes porque no quería trabajar, a día de hoy sabemos que es posible que presenten algún tipo de trastorno que les impide expresarse con fluidez y comprender lo que se les demanda, lo que acaba afectando a su desarrollo emocional, o lo que es lo un mismo, un Trastorno Específico del Lenguaje (TEL/TDL).
Los TDL son alteraciones del lenguaje que se producen en niños y niñas que no presentan problema alguno en los órganos de la audición o aquellos que se encargan de producir el habla y cuya capacidad psicológica y cognitiva es normal, aunque exista algún trastorno neurológico que no está identificado.
Se puede señalar que las dificultades de lenguaje y comunicación constituyen para el alumno TDL una barrera para el aprendizaje y la participación social en el contexto educativo.
Con este curso pretendemos que las y los docentes castellanomanchegos adquieran unos conocimientos básicos sobre las características de este tipo de trastornos, los indicadores de riesgo y los protocolos y guías de orientación que existen para dar una respuesta educativa adecuada en nuestra aula.
Información básica
70 docentes en activo que presten servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha, por orden de recepción de solicitudes.
- Definir la conceptualización básica de Trastorno Específico del Lenguaje.
 - Enmarcar las características del neurodesarrollo del alumnado con TEL/TDL.
 - Aprender a identificar los signos de alerta y las barreras comunes en el alumnado con TEL/TDL.
 - Definir estrategias y pautas de actuación que favorezcan la estimulación del lenguaje de este alumnado.
 - Dotar al profesorado de herramientas e instrumentos para mejorar las habilidades sociales y competencias de juego del alumnado con TEL/TDL.
 
Contenidos:
- ¿Qué es TEL/TDL? Cómo aprender a diferenciarlo de otros trastornos y déficit de la producción y comprensión del habla y el lenguaje.
 - Desarrollo cognitivo y neurológico del alumnado con TEL: signos de alerta.
 - Barreras sociales del alumnado con TEL
 - Respuesta educativa: pautas específicas de actuación en el aula para cada una de las áreas.
 - Adaptaciones de acceso a la información.
 
El curso consta de 4 ponencias online y una tarea final por parte del alumnado que consistirá en la resolución de un caso práctico atendiendo a los criterios fijados previamente por los tutores.
Las sesiones online de ambos módulos se desarrollarán a través de la plataforma TEAMS con el siguiente cronograma:
MÓDULO 1: MARCO CONCEPTUAL y BASES TEÓRICAS. Características, protocolos de detección.
Fechas: 16 y 23 de enero
Horario: 16:00/17:30h
Ponente: Gerardo Aguado
MÓDULO 2: MEDIDAS PRÁCTICAS EN EL AULA.
Fechas: 6 y 20 de febrero
Horario: 17:00/19:00h
Ponente: Jesús Jarque
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
Para más información puede contactar con: inclusion.crfp@jccm.es
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación
- Asistir, al menos, al 85% de las horas de cada una de las sesiones presenciales/online establecidaas.
 - Valoración positiva de tareas correctas según los criterios de la tutora y entregadas en tiempo y forma
 - Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
 
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias | 
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones | 
|---|