Cargando ...
Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el sector docente. (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
- La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la prevención de los trastornos muculoesqueléticos en el sector docente.
- Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.
Información básica
- Inscripción de oficio del personal docente con trastornos o patologías de origen musculoesquelético detectados en los exámenes de salud desarrollados por la unidad de vigilancia de la salud del personal docente.
Sensibilizar a los trabajadores/as sobre la prevención de los TME, identificando los posibles elementos que intervienen en su aparición, factores de riesgos en el lugar de trabajo y adopción de medidas prácticas para la prevención o reducción de los mismos, es el objetivo fundamental de esta actividad formativa.
Se pretende, por tanto:
- Informar y formar al personal trabajador, generando actitudes en la mejora de las competencias profesionales hacia la identificación y prevención de los trastornos musculoesqueléticos (en adelante TME).
- Mejora de las competencias y conocimientos del personal trabajador expuesto, en la identificación de TME en el ámbito laboral.
- Dotar al personal trabajador de herramientas teórico-prácticas para la aplicación activa en la reducción y control de los TME.
- Impulso de actividades orientadas a la promoción de hábitos de vida saludables en materia de TME.
- Generar una cultura preventiva; promoviendo el conocimiento de los factores, causas y consecuencias de los TME en el personal docente.
- Puesta a disposición de programa de ejercicios prácticos y talleres para la mejora de la condición física y la prevención de TME.
Contenidos
La formación tiene una duración total de 10 horas, cuyo contenido y temporización estimada para su realización se expone a continuación:
- Parte Teórica:
La distribución del tiempo estimado, para la asimilación y aprendizaje de cada uno de los epígrafes que conforman la parte teórica de la actividad formativa propuesta es de 6 horas, que se distribuye de la siguiente forma:
- Concepción y diseño de los puestos de trabajo.
- ¿Qué son los TME de origen laboral?
- Factores que influyen en su aparición.
- Sintomatología y dolencias asociadas a los TME
- Pautas de actuación sobre los TME
- Buenas prácticas de trabajo y hábitos saludables
- Parte práctica (Escuela de prevención):
Se estima una duración de 3 horas, distribuida según la aplicación práctica propuesta:
- Estiramientos para preparación de la musculatura
- Tonificación y fortalecimiento muscular
- Ejercicios de relajación mediante la respiración
- Módulo de Igualdad de género: aplicación en la prevención de riesgos laborales:
El tiempo destinado a esta actividad transversal tiene una estimación de 1h.
Programa
El desarrollo del curso se hará a través de la plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado, con las sesiones on-line propuestas, y se concederá 1 crédito de formación equivalente a 8 horas, siempre y cuando se haya superado el curso.
-
En todas las sesiones virtuales es obligatorio mantener la cámara del ordenador encendida, a no ser que el tutor/coordinador indique lo contrario. De persistir en apagarla se podrá poner como no asistente a la sesión.
-
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
-
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
-
Para cualquier duda sobre esta actividad formativa, pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: desarrolloprofesional.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

Criterios de acreditación
- La evaluación es el proceso mediante el cual se valora el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la actividad formativa.
- El alumnado deberá superar un cuestionario tipo test de 10 preguntas, donde se propondrán 3 opciones y sólo será válida una de ellas.
- Para la consideración de APTA/O, se deberán contestar correctamente, al menos 6 preguntas (la mitad + 1), de las 10 preguntas propuestas. Las respuestas erróneas no penalizarán, y el alumnado dispondrá de 3 intentos para superar el curso.
- Además, deberá cumplimentarse otro cuestionario tipo test de 10 preguntas sobre el módulo de igualdad, cuyo resultado no computará para la nota final del curso (sí es necesario hacerlo para poder aprobar el curso).
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|