VI Plan de éxito educativo. PREPARA-T, TITULA-S. Diseño de un proyecto inclusivo de aula (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de realización Del 29/09/2025 al 29/10/2025
Eje formativo Inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción cerrada

Resumen

Esta propuesta formativa está diseñada para acompañar al profesorado en la creación de aulas más equitativas, participativas y diversificadas. A lo largo del curso, se trabajará en el diseño de un Plan inclusivo de aula, partiendo de un diagnóstico inicial que permita identificar las posibles barreras que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado.
A partir de este análisis, se presentarán estrategias inspiradas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), ofreciendo pautas claras para convertirlas en prácticas concretas que respondan a las necesidades reales de cada grupo. Se abordarán enfoques como la personalización de la enseñanza, el trabajo multinivel y la diferenciación de tareas, con el fin de ofrecer itinerarios de aprendizaje más flexibles y accesibles.
El curso también invita a reflexionar sobre el papel de las metodologías activas como herramientas para superar obstáculos en el aula, y dedica un espacio específico a la docencia compartida, explorando cómo la colaboración entre docentes puede enriquecer la intervención educativa. Asimismo, se analizarán ejemplos reales y propuestas didácticas que favorecen la participación de todo el alumnado, así como estrategias para coordinar y evaluar de forma conjunta el trabajo en el aula.
La finalidad última es que cada participante pueda llevarse un plan estructurado y viable, que no solo contemple ajustes metodológicos y organizativos, sino que también garantice que cada estudiante encuentre su lugar y voz en el proceso de aprendizaje.

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Inclusión, igualdad y convivencia
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Inclusión, igualdad y convivencia
Nº máximo de participantes 800
Nº mínimo de participantes 150
Tutor María del Mar Loro Rodríguez
Destinatarios

800 docentes en activo que prestan servicios en centros educativos de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha y que han sido nombrados para el desarrollo de los Programas PREPARA-T, TITULA-S junto a integrantes de equipos directivos e inspección. Podrán participar un máximo de dos docentes por centro.

Objetivos

•    Aplicar un modelo de evaluación inicial de barreras de aula como base para el diseño de un plan inclusivo de aula
•    Aplicar los principios y pautas del DUA a la realidad de las aulas de manera práctica
•    Conocer los conceptos de personalización, multinivel y diferenciación
•    Reflexionar acerca de las utilidades de las diferentes metodologías activas para eliminar barreras en las aulas
•    Diseñar un Plan inclusivo de aula: ajustes organizativos, metodológicos y curriculares para crear entornos de aprendizaje accesibles
•    Profundizar en el conocimiento de la docencia compartida como modelo de intervención fundamental dentro del paradigma inclusivo. 
•    Analizar propuestas didácticas y prácticas de aula concretas en el marco de la codocencia. 
•    Enumerar diferentes metodologías y dinámicas de aula que nos permitan construir un aula con participación activa del alumnado. 
•    Reflexionar sobre canales y herramientas efectivas para la coordinación y evaluación de la enseñanza conjunta. 

 

Metodología metodología expositiva que integra de forma equilibrada contenidos teóricos y evidencia científica actualizada con propuestas prácticas y contextualizadas para su aplicación directa en el aula.
Observaciones

Contenidos
-    Evaluación inicial de barreras de aula
-    Pautas y principios DUA en acción
-    Personalización, multinivel y diferenciación
-    Metodologías activas
-    Plan inclusivo de aula: ajustes organizativos, metodológicos y curriculares.
-    Premisas fundamentales y conceptualización de la docencia compartida
-    La pareja pedagógica
-    Modelos organizativos de codocencia
-    Puesta en marcha de la docencia compartida en un centro educativo
-    Coordinación docente
-    Evaluación de la enseñanza conjunta
-    Oportunidades y propuestas prácticas de cada modelo organizativo

Las sesiones virtuales se celebrarán en las siguientes fechas y horario, a través de la plataforma TEAMS:
•    1ª SESIÓN: martes, 30 de septiembre, de 9:15 a 13:15 h
•    2ª SESIÓN: jueves, 2 de octubre, de 9:15 a 13:15 h 
•    3ª SESIÓN: jueves, 9 de octubre, de 9:15 a 13:15 h 

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Se prohíbe la reproducción total o parcial de las sesiones virtuales fuera de espacio habilitado para ello en esta plataforma, así como la comunicación o difusión de la grabación o cualquier otro tratamiento de los datos contenidos en ella sin la autorización expresa del responsable respectivo, advirtiéndose expresamente que, en caso de incumplimiento de esta prohibición, podrá incurrir en las infracciones administrativas o penales correspondientes, conforme a lo previsto en la normativa aplicable.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Para cualquier duda, pueden contactar con inclusion.crfp@jccm.es

Criterios de acreditación

Número de horas 15
Número de créditos 1.5
Criterios de certificación

Para obtener la certificación de la acción formativa será necesario:

  • Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas de las sesiones virtuales establecidas.
  • Realizar satisfactoriamente el cuestionario de evaluación.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal