Cargando ...
VII Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje: “Tejiendo redes de éxito, convivencia y bienestar. Pasado, presente y futuro de las Comunidades de Aprendizaje” (Edición 1)
Convocatoria
Resumen
La organización de un centro Comunidad de Aprendizaje implica la implementación de Actuaciones Educativas de Éxito avaladas científicamente, basadas en el aprendizaje dialógico y en la participación activa de toda la comunidad educativa. Estas actuaciones no solo mejoran los resultados académicos, sino que también fortalecen la convivencia y el bienestar socioemocional del alumnado.
El VII Encuentro Regional de Comunidades de Aprendizaje: “Tejiendo redes de éxito, convivencia y bienestar. Pasado, presente y futuro de las Comunidades de Aprendizaje” se centra en dos ejes fundamentales:
1. Un recorrido temporal por el pasado, presente y futuro de las Comunidades de Aprendizaje, analizando los retos actuales en la participación de las familias y proyectando el futuro en el marco de las aulas 4.0, donde la tecnología y la interacción dialógica se integran para responder a las demandas educativas del siglo XXI.
2. Bienestar socioemocional del alumnado, abordado desde las Actuaciones Educativas de Éxito y las evidencias científicas que demuestran su impacto positivo en la inclusión, la prevención del acoso y la mejora del clima escolar.
Información básica
Docentes en activo que prestan servicios en centros y etapas sostenidas con fondos públicos de la administración regional, de enseñanzas no universitarias de régimen general y de régimen especial en Castilla-La Mancha, hasta un máximo de 150 participantes. El mínimo de participantes será de 60.
Tendrán prioridad aquellas solicitudes de docentes cuyos centros pertenezcan a la Red de Comunidades de Aprendizaje.
- Fomentar la implementación de Actuaciones Educativas de Éxito como herramienta para la inclusión, la convivencia positiva y la prevención del acoso escolar.
- Analizar la evolución de las Comunidades de Aprendizaje desde sus orígenes hasta los retos actuales, destacando la participación de las familias y la comunidad.
- Explorar los desafíos y oportunidades del futuro en el marco de las aulas 4.0, integrando tecnología y aprendizaje dialógico.
- Compartir experiencias y buenas prácticas de centros que han logrado avances significativos en bienestar emocional, convivencia y participación.
- Impulsar redes de colaboración entre centros educativos para fortalecer la transformación educativa basada en evidencias científicas.
- Promover la actualización científica sobre las bases que sustentan las Comunidades de Aprendizaje y su impacto en la mejora del bienestar socioemocional del alumnado.
Temporalización y estructura de las jornadas (Programa provisional)
VIERNES 21 de noviembre 2025 – Actividades previas a la formación
Lugar: Museo de Santa Cruz, Toledo
• 17:30 h – Recepción en el Museo Santa Cruz.
• 18:00 h – 19:30 h – Tertulias dialógicas (duración: 1h30):
o Tertulia musical: con la colaboración del Conservatorio de Música).
o Tertulia artística: Obra La Virgen Obrera de Vicente Cutanda (s. XIX).
o Tertulia literaria: La ilustre fregona de Cervantes.
SÁBADO 22 de noviembre 2025 – Jornada oficial
Lugar: Campus Universitario de la Fábrica de Armas (Aula Magna, Toledo)
• 08:45 h – Acreditación.
• 09:15 h – Inauguración oficial.
• 09:30 h – Conferencia marco: SUCA (Mª Carmen Sánchez y Mercedes Ávila).
• 10:15 h – Conferencia: El bienestar emocional en las CdA. Pasado, presente y futuro.
• 11:15 h – Descanso café (30 min).
• 11:45 h – Mesa de diálogo: Pasado, presente y futuro de las Comunidades de Aprendizaje. Participantes: servicio de inspección, equipos directivos, alumnado, AMPAS, entidades sociales… Moderación: Mercedes Ávila.
• 13:30 h – 16:00 h – Descanso comida.
• 16:00 h – Talleres dialógicos (4 propuestas, a elección). Temáticas sugeridas:
o Bienestar socioemocional.
o Participación familiar y voluntariado.
o Grupos interactivos en aulas del futuro.
o Aplicación de la escuela 4.0 en CdA.
• 17:30 h – 18:30 h – Taller de sueño
• 18:30 h – Puesta en común y conclusiones de los sueños colectivos.
• 19:00 h – Clausura y agradecimientos.
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Para cualquier duda, pueden contactar con inclusion.crfp@jccm.es

Criterios de acreditación
Para obtener la certificación de la acción formativa será necesario:
- Asistencia, como mínimo, al 85% de las horas de las sesiones establecidas.
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|