Cargando ...
APETECA: Aprendizaje Basado en Retos y Design Thinking (Edición 1)
Una forma distinta de motivar y hacer participar a mi alumnado
Convocatoria

Resumen
En esta acción formativa aprenderás cómo se implementa la Metodología del Aprendizaje Basado en Retos en tu aula y conocerás como trabajar con tu alumnado desde los procesos de Design Thinking. Manejarás además conceptos básicos sobre como formar y gestionar los grupos de alumnos y fomentar el trabajo en equipo para que las metodologías puedan implementarse con éxito en el día a día de tu tarea profesional.
Trabajaremos de manera muy práctica, ideando un RETO que nos acompañará durante el curso de manera que irás viendo día a día como implementar estas metodologías en tu aula con ejemplos prácticos, materiales y dinámicas que te servirán después para trabajar con tu alumnado.
El ABR (Aprendizaje Basado en Retos) y el DT (Design Thinking) ayudan al estudiante a que su aprendizaje sea más profundo y significativo, esté más motivado y promueve además otras competencias y habilidades como la creatividad, la investigación, el pensamiento crítico, la empatía, el trabajo en equipo, la autorregulación y la autonomía, etc.
Un curso diseñado para que disfrutes mientras conoces nuevas metodologías y para que te lleves herramientas para que tu alumnado aprenda de forma activa y dinámica desde el día siguiente de comenzar el curso, con unos materiales que van a permitir que integres esta manera de trabajar en tu aula de manera sencilla y guiada paso a paso.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Información básica
Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de Formación Profesional.
Al terminar el curso, los docentes participantes serán capaces de:
- Entender qué son y por qué es importante trabajar con metodologías activas en el aula.
- Manejar los conceptos básicos del Trabajo Cooperativo en el aula, sus pilares y algunas técnicas, normas, posibles funciones y roles para los alumnos o formatos de agrupamientos.
- Saber qué es un RETO y cómo se construye para trabajar con mi alumnado, además de entender las fases de su creación como docentes y las pautas para la resolución por parte de los estudiantes
- Conocer qué es el DT y cuáles son sus etapas, y como iremos de la convergencia a la divergencia y del comprender al idear, aplicando además algunas herramientas digitales que nos ayudarán en este proceso.
- Entender cómo podemos unir el ABR y el DT para diseñar secuencias y experiencias didácticas motivadoras que ayuden al alumnado a estar más activos y motivados.
- Reflexionar sobre nuestra acción docente y el porqué de nuestra tarea como educadores.
- Comprender algunos conceptos, herramientas e instrumentos en relación a la evaluación tanto del ABR y el DT como del trabajo de los equipos cooperativos.
- Manejar materiales, contenidos y plantillas que nos permitan implementar estas metodologías en el aula de manera sencilla, útil y rigurosa.
Temporalización:
Horario y calendario de las sesiones en TEAMS:
- Día: 24 Mes: Marzo Horario: de 16:30 a 18:30 horas
- Día: 31 Mes: Marzo Horario: de 16:30 a 18:30 horas
- Día: 7 Mes: Abril Horario: de 16:30 a 18:30 horas
Día: 21 Mes: Abril Horario: de 16:30 a 18:30 horas- Día: 28 Mes: Abril Horario: de 16:30 a 18:30 horas
- Día: 12 Mes: Mayo Horario: de 16:30 a 18:30 horas
Contenidos
- Módulo 1 - Pilares básicos del trabajo cooperativo y colaborativo
- Metodologías activas: qué son y porqué debemos utilizarlas
- Los pilares del aprendizaje cooperativo: interdependencia positiva, responsabilidad individual y tutorización entre iguales
- Diseñar y cohesionar equipos de estudiantes para el trabajo en grupo
- Las tecnicidades de la Cooperación: normas, roles/funciones, técnicas y agrupamientos
- Módulo 2 - Comprender y comprenderse (I)
- Construir y redactar nuestro RETO
- Divergencia: Investigar y entender, dos aspectos clave del trabajo del alumnado.
- Historia, tendencias y léxico común
- Módulo 3 - Comprender y comprenderse (II)
- Divergencia DT: empatizar con nuestro destinatario
- Entrevistas y perfil de persona: el mapa de empatía
- Conocer el contexto: el concepto de “glocalidad”
- Módulo 4 – Crear, Planificar, Producir
- Princpios básicos para trabajar la creatividad y la generación de ideas
- Convergencia DT: Técnicas para crear e idear
- Categorizar y jerazquizar ideas, una competencia básica para el alumnado
- La hoja de concepto y el producto mínimo viable
- Módulo 5 – Prototipa y testea
- Convergencia DT: el prototipado
- Fórmulas para el prototipado: maquetas, storyboards y otras opciones digitales
- Testear ideas: Los procesos iterativos de evaluación de ideas
- Módulo 6 – Comparte
- Construir una historia en relación a la solución del Reto: la narrativa
- Presentación del reto y del proceso de DT: el pitch de proyecto
- Construir la comunicación junto a nuestro alumnado, algunas ideas básicas
- Evaluar y ofrecer feedback formativo
- La metacognición como cierre de cualquier acción formativa con nuestro alumnado
Materiales y tareas
- Se establecerán sesiones video presenciales de 2 horas cada lunes del curso, en los que se trabajará un módulo a excepción del último día que se trabajarán dos módulos juntos.
- Cada módulo tendrá un contenido integrado en la plataforma que podrá ser consultado de manera previa por los participantes.
- Cada módulo tendrá unos materiales en forma de plantillas y presentaciones de manera abiertos y descargables para que los docentes los puedan usar durante el desarrollo del curso en la entrega de las tareas y una vez finalizado, con su alumnado en la implementación de las metodologías en sus aulas.
- Habrá una tarea o un cuestionario de evaluación al final de cada módulo
- Cada módulo contará con un Foro tutorizado
- Las sesiones quedarán grabadas y se podrán visualizar durante un tiempo en la plataforma, a la que casa participante tendrá acceso con un usuario y una contraseña
Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.
Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.
Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es
INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable | Dirección General de Innovación Educativa y Centros |
Finalidad | Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado |
Legitimación | 6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos. |
Destinatarios | No existe cesión de datos |
Derechos | Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. |
Información adicional | Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212 |
Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.
Criterios de acreditación
- Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y/o presenciales establecidas, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
- Presentar la tarea y/o realizar el cuestionario de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.
- Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|