APETECA Diseño de actividades Tinker (Edición 1)

Convocatoria

Periodo de inscripción Del 09/03/2025 al 19/03/2025
Periodo de realización Del 21/03/2025 al 06/05/2025
Eje formativo Formación Profesional
Estado Consolidada

Resumen

Este curso está diseñado para despertar la creatividad, el ingenio y la pasión por el aprendizaje práctico a través de proyectos "tinker" – una metodología que fomenta la exploración, la experimentación y la innovación en un ambiente divertido y colaborativo.

En el contexto educativo, las actividades Tinkers se refieren a tareas y proyectos que permiten a los participantes manipular, desarmar y rearmar objetos para entender su funcionamiento y descubrir nuevas posibilidades. A través de este enfoque, los estudiantes desarrollan habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, y la capacidad de trabajar en equipo.

Durante este curso, explorarás una variedad de proyectos prácticos que abarcan múltiples disciplinas y al finalizar este curso, habrás adquirido no solo un conjunto de habilidades técnicas, sino también una mentalidad de "tinkerer": curiosa, perseverante y siempre dispuesta a aprender a través del hacer para poder transmitirla a tu alumnado.

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

Información básica

Entidad organizadora CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESO
Línea formativa Formación Profesional
Modalidad Curso
Ámbito Regional
Forma de impartición Distancia
Línea Formación Profesional
Nº máximo de participantes 75
Nº mínimo de participantes 25
Tutor Ángel Vidal Rabadán Crespo
Destinatarios

Esta acción formativa va dirigida al profesorado no universitario en activo que imparte docencia en centros y etapas sostenidos con fondos públicos de la administración regional en Castilla-La Mancha EXCLUSIVAMENTE en ciclos formativos de Formación Profesional.

Objetivos

Objetivos que alcanzarán los profesores al realizar el curso:

  • Conocer los principios y conceptos básicos del Pensamiento Computacional y del Tinkering como metodología educativa.
  • Conocer las fases de la elaboración de un proyecto tinker
  • Analizar las posibilidades pedagógicas del tinkering desde la dimensión transversal de las competencias clave.
  • Crear, diseñar y evaluar una experiencia de aprendizaje activo basada en actividades tinker integrando herramientas digitales según la etapa educativa.
Metodología Sincrónica y Asincrónica
Observaciones

Temporalización:

Horario y calendario de las sesiones en TEAMS los Miércoles:

  • Día: 26  Mes:  Marzo  Horario: de 16:30 a 18:30 horas
  • Día: 2    Mes:  Abril     Horario: de 16:30 a 18:30 horas
  • Día: 9    Mes:   Abril     Horario: de 16:30 a 18:30 horas
  • Día: 23  Mes:   Abril     Horario: de 16:30 a 18:30 horas

 

Contenidos:

Módulo 1 - ¿Por qué integrar las tecnologías digitales en el aula?

1.1 Introducción al Pensamiento Computacional

  • Definición y fundamentos básicos.
  • Relación con la resolución de problemas y la programación.

1.2 Principios del Tinkering como Metodología Educativa

  • Concepto de Tinkering y su importancia en la educación.
  • Enfoque práctico y experimental en el aprendizaje.

1.3 Relación entre Pensamiento Computacional y Tinkering

  • Cómo el Pensamiento Computacional se integra en la metodología Tinkering.
  • Ejemplos de proyectos reales Tinker que fomentan el Pensamiento Computacional.

Módulo 2- Proyectos tinker como experiencias de aprendizaje 

2.1 Tinker, pensar mientras juegan con las manos

  • Tinker desde una perspectiva de juego
  • Activación del pensamiento computacional

2.2 Proyectos tinker

  • Fases de elaboración de un proyecto tinker
  • Análisis de un modelo de proyecto tinker (Ejemplo fase a fase)

2.3 Proyectos Tinker en el marco curricular

  • Tinker: LOMLOE y las situaciones de aprendizaje

Módulo 3 - El impulso del aprendizaje activo

3.1 De conocimientos teóricos a saberes prácticos

  • Aprendizaje a través de la exploración creativa
  • Conversión de principios teóricos en saberes prácticos

3.2 Desarrollo de Competencias Clave a través del Tinkering

  • Pensamiento crítico y creativo
  • Habilidades de comunicación y colaboración
  • Fracaso como oportunidad de aprendizaje
  • Competencia digital y alfabetización mediática

3.3 Colaboración y Aprendizaje Social

  • Aprendizaje colaborativo: cooperativo, entre pares, y otras metodologías.
  • Construcción de una comunidad de aprendizaje: Creatividad, pensamiento divergente y autoexpresión.

Módulo 4 - Diseño de actividades tinker

4.1 Introducción al diseño de actividades Tinker

  • Diseño cuidadoso para promover el aprendizaje activo
  • Estrategias para promover la inclusión y la participación equitativa

4.2 Estrategias de diseño creativo

  • Técnicas y estrategias para generar ideas creativas en el Tinkering.
  • Estrategias de implementación efectiva en las primeras etapas.

4.3 Incorporación de la tecnología en el diseño de actividades Tinker

  • Ampliar las posibilidades de diseño a través de la tecnología.La función de los educadores en el Tinkering

Módulo 5 - Herramientas y materiales para el desarrollo de proyectos Tinker

5.1 Materiales y recursos analógicas

  • Juegos y materiales manipulables con las manos
  • Técnicas de manipulación como: corte, modelado, sujeción, construcción, medición y marcado.

5.2 Herramientas y recursos digitales

  • Software de diseño 3D, como Tinkercad y SketchUp.
  • Plataformas de programación visual, como Scratch.
  • Herramientas de simulación, como PhET Interactive Simulations.
  • Plataformas de colaboración en línea, como Google Drive y GitHub.

5.3 Enfoque tinker del espacio y el aula

  • Diseño de espacios físicos flexibles que permitan la creatividad.
  • Integración de áreas de trabajo colaborativo y zonas de descubrimiento y exploración.
  • Utilización de tecnología digital para crear entornos virtuales interactivos que faciliten el Tinkering en línea.
  • Consideración de la ergonomía, la accesibilidad y la seguridad en el diseño del espacio y el aula Tinker.

Módulo 6 - Evaluación competencial con actividades Tinker

6.1 Evaluación del aprendizaje y la eficacia de las actividades Tinker

  • Desarrollo de criterios de evaluación claros y coherentes

6.2 Evaluación del desarrollo de competencias clave en proyectos Tinker

  • Consideraciones sobre cómo evaluar
  • Diseño de instrumentos de evaluación

6.3 Retroalimentación en la evaluación de actividades Tinker

  • Importancia de la comunicación activa en el proceso de evaluación
  • Estrategias para una retroalimentación efectiva.

Una vez que te inscribes adquieres el compromiso de completar la acción formativa. Te recomendamos que compruebes previamente todas las fechas de la acción formativa y así poder garantizar tu asistencia a todas sus sesiones presenciales/virtuales. Sé responsable y no hagas un mal uso de una plaza que puede ser utilizada por otro docente.

Según la Orden 54/2021, de 13 de abril, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 08/10/2008, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario el tratamiento de las sesiones virtuales es el mismo que las presenciales por lo que es necesario asistir al 85% de la misma para que se certifique la participación. No es posible, por lo tanto, simultanear sesiones virtuales con cualquier otra sesión virtual, sesión presencial, claustros, sesiones de evaluación, etc. De ser detectada esta sincronía se procederá a no certificar la asistencia a las sesiones virtuales.

Cualquier duda o pregunta, puedes contactarnos escribiendo un email a fp.crfp@jccm.es 

INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable

Dirección General de Innovación Educativa y Centros

Finalidad

Gestión de la formación del personal docente no universitario, así como la gestión del registro del profesorado

Legitimación

6.1.c) Cumplimiento de una obligación legal del Reglamento General de Protección de Datos; 6.1.e) Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos del Reglamento General de Protección de Datos.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha

Destinatarios

No existe cesión de datos

Derechos

Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional.

Información adicional

Disponible en la dirección electrónica: https://rat.castillalamancha.es/info/0212

 

Mediante la inscripción en esta acción formativa se autoriza a la Administración educativa de Castilla-La Mancha a comprobar las actas, inscripción y certificación del Registro de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha.

Criterios de acreditación

Número de horas 30
Número de créditos 3
Criterios de certificación
  • Asistencia como mínimo al 85% de las horas de las sesiones virtuales y/o presenciales establecidas, según se establece en la Orden de 08-10-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la homologación, la convocatoria, el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario.
  • Presentar la tarea y/o realizar el cuestionario de evaluación en tiempo y forma y con valoración positiva.
  • Participación en el foro de cada una de las sesiones virtuales obligatorias contestando a un tema propuesto por el ponente del curso.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal