15:22 30/5/2022
|
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
|
Docente |
|||||||
|
Nombre |
Félix Juan |
Centro |
IES Simón Abril (Alcaráz) |
||||
|
Apellido |
Prieto Martínez |
||||||
|
Datos Generales |
|||||||
|
Título de la tarea o actividad |
Desmontaje y montaje de un ordenador y realización de su tutorial |
||||||
|
Etapa |
Formación Profesional Básica |
Duración (nº de sesiones) |
20 |
Curso (sólo si aplica) |
1ºFPB |
||
|
Área, materia o módulo |
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
|
||||||
|
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
|
Se trata de que los alumnos y las alumnas realicen el desmontaje y montaje de un ordenador siguiendo los pasos vistos en clase.
Dependiendo del número de alumnos/as y del número de equipos disponibles, se establecerán grupos, preferiblemente de entre 2 y 4 integrantes. Cada grupo dispondrá de unas hojas de seguimiento para que el profesor vaya certificando el progreso de cada grupo.
Al mismo tiempo que los grupos realizan el desmontaje y el montaje del equipo, deben ir generando contenido audiovisual del proceso que les permita al final la realización de un tutorial utilizando la plataforma colaborativa 365 de Office, en concreto con la aplicación Sway, tutorial que será compartido con el resto mediante un código QR.
|
|||||||
|
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
|
Relación de actividades:
|
|||||||
|
Justificaciones |
|||||||
|
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
He aplicado estrategias y metodologías cooperativas en el proceso de desmontaje y montaje, ya que cada grupo debe establecer un reparto de tareas para la consecución de un objetivo común. De la misma forma, la realización del tutorial utilizando el software Sway de Microsoft se ha realizado de forma colaborativa entre todos los integrantes del grupo. |
||||||
|
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
La actividad se ha realizado en el taller de montaje, usando para ello equipos antiguos y ya obsoletos. Se ha utilizado el proyector para la impartición de los contenidos y para la visualización de vídeos de ejemplo. Además, los alumnos y alumnas han utilizado sus teléfonos móviles para la realización de fotos y vídeos durante el desarrollo de la actividad.
Los alumnos y alumnas han realizado el último paso de la actividad (realización del tutorial) en el aula de teoría y ordenadores y en su domicilio, aprovechando las facilidades del software colaborativo utilizado. |
||||||
|
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Para el trabajo entre iguales se utiliza un espacio de almacenamiento compartido como el Onedrive, a través del cual los alumnos y alumnas podrán realizar el tutorial solicitado (proyecto para conseguir un producto final) utilizando la herramienta Sway. |
||||||
|
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
La actividad está pensada para el módulo de Montaje y Mantenimiento de Equipos de un grupo de Formación Profesional Básica o de Formación Profesional de Grado Medio, y se englobaría dentro de las últimas unidades didácticas a impartir, por lo que todo el alumnado ya dispone de los conocimientos previos necesarios para su realización, no siendo en principio necesaria ninguna herramienta para identificar las características y necesidades educativas del alumnado, a no ser que contemos con algún alumno o alumna con dificultades de aprendizaje. |
||||||
|
¿Cómo he presentado al alumnado lo que tienen que hacer y cómo tienen que trabajar en equipo? |
|
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de esa comunicación que has realizado. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. |
|
|
|
¿Qué orientaciones y estrategias para buscar información fiable he trasladado al alumnado? |
|
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de la comunicación que has realizado, donde se vean esas indicaciones de búsqueda. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. Recuerda que tienes la infografía colgada en la plataforma con indicaciones. |
|
La comunicación realizada para realizar búsquedas efectivas no ha sido necesaria, pues la única búsqueda de información necesaria para la realización de la actividad es la del manual de la placa base, y esa búsqueda ya se realizó durante el primer trimestre para una tarea diferente (análisis de una placa base), por lo que solamente ha sido necesario recordar lo que ya se hizo en aquella ocasión.
|
|
¿Qué productos finales han realizado tus estudiantes? En el caso de infantil o primaria, ¿en qué actividad cooperativa/ colaborativa han participado? |
|
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla o foto del recurso/actividad. También puedes copiar el link si lo tienes subido a la nube, pero recuerda que el recurso debe estar en abierto para que se pueda visualizar. |
|
Los productos finales obtenidos consisten en tutoriales realizados en la herramienta Sway. Por tanto, se trata de productos destinados a su publicación en internet, por ejemplo, en un blog. La siguiente captura muestra un ejemplo de uno de esos productos finales:
|
|
¿Qué feedback o retroalimentación les has dado a tus estudiantes en ese producto final o actividad? |
|
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla, foto, link del feedback o retroalimentación que le has dado a ese producto final. En el caso de infantil o primeros cursos de primaria, hacer un resumen del feedback que se les ha dado en la actividad. Recuerda que en la plataforma tienes colgada información sobre cómo dar feedback a tu alumnado. |
|
El feedback se ha producido en la propia plataforma EducamosCLM, aprovechando la posibilidad de incorporar comentarios de retroalimentación en la calificación de las tareas.
|
|
¿Has compartido y dado feedback a tus compañeros en un entorno digital? |
|
Si asistes a la reunión por videoconferencia Teams para compartir experiencias del Módulo A, esta parte de la tarea queda automáticamente superada. Si no asistes a dicha reunión, deberás compartir una actividad en el foro y dar feedback a la de un compañero, siguiendo las indicaciones que te hará llegar tu tutor/a. |
|
He compartido la tarea en el foro y dado feedback a la de un compañero.
|
¡Genial! Ya has terminado. Enhorabuena por tu trabajo y recuerda enviar esta evidencia a través de la Tarea 2 de la plataforma de formación.