20:58 3/4/2022
Buenas tardes, acabo de comenzar la autoformación y estoy contestando a las preguntas de los vídeos. Me ha pareceido muy interesante el vídeo de Francisco Mora y estoy totalmente de acuerdo que la figura del maestro motivador del alumnunado nunca podrá ser reemplazado por una máquina. He trabajado en colegios, que por sus características, no tenían pizarra digital y los niños desarrollan su imaginación de una manera desorbitada ya que tienen que aprender a jugar. Recuerdo que se hacían carnets de conducir poque en el patio teniamos triciclos o jugaban que era el cumpleaños de un muñeco y se hacían sus tarjetas de invitación. La imaginación al poder.
Respecto a las metodologías activas, he trabajado mucho por proyectos en infantil y es mi metodología favorita. Lo que te ofrece investigar sobre algo no te lo ofrece la editorial porque es algo cerrado. Es importante buscar la motivación del alumnado para que el aprendizaje sea más fácil y motivador. El único incoveniente que veo es que las aulas están, para mi gusto y experiencia, masificadas. A lo que quiero hacer referencia es a que la ratio de los colegios es bastante alta para poder atender la individualidad del alumnado, que siempre es importante para llegar a ellos y solucionar los conflictos que puedan surgir. He trabajado con grupos de alumnos de 16 o 18 alumnos y se trabaja muy bien con ellos de esta manera, pero con 25 alumnos se complica la cosa, porque como digo, siempre hay alguno al que te cuesta llegar.
Me gusta mucho también trabajar con grupo colaborativos, donde se ayudan unos a otros y se motivan e intento estar a la última de las metodologías y probarlas en el aula para ver si funcionan. Pero, lo que funciona con un grupo un año, puede que al año siguiente no funcione por las características del grupo.
Por lo tanto, muchas gracias por esta oportunidad de formación.