Grupo de trabajo - Presencial
Pequeños gestos, ODS conquistados. (Edición 1)

En nuestro centro existe un compromiso consolidado con la protección y mejora del entorno y creemos firmemente en la importancia de que toda la comunidad educativa trabaje conjuntamente en esta línea. Este compromiso se refleja en los documentos fundamentales del centro (PEC, PGA, NOFC, entre otros) y en la integración de valores ambientales en nuestro proyecto educativo.
La temática de este año, "Pequeños gestos, ODS conquistados", refuerza esta trayectoria, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, clave en la normativa educativa vigente. Desde la red de Ecoescuelas, a la que pertenecemos desde hace aproximadamente 16 años, hemos promovido la sensibilización hacia los retos ambientales globales y la acción local, siendo reconocidos con tres banderas verdes como muestra de nuestro compromiso. Este año, buscamos dar un paso más al destacar cómo acciones pequeñas y concretas pueden contribuir a objetivos más amplios, fomentando la participación activa y el cambio de hábitos cotidianos, para así, además, obtener la cuarta bandera verde.
Esta formación está dirigida al conjunto del claustro de profesores, buscando integrar las temáticas de Ecoescuelas en todas las áreas de conocimiento. Específicamente, se trabajará para fortalecer la concienciación sobre la importancia de los pequeños gestos, el diseño de actividades pedagógicas innovadoras y la interdisciplinariedad, fomentando la colaboración entre departamentos para que el trabajo se integre tanto en materias específicas como en tutorías y proyectos de innovación educativa.
Además, como centro rural, resulta imprescindible trabajar en la puesta en valor del entorno local, promoviendo el conocimiento de los recursos de la zona y su protección. En línea con los objetivos del curso, también se incidirá en la reducción del gasto energético y de agua, así como en la mejora del mantenimiento del instituto, fomentando un entorno más sostenible y saludable para todos.
Esta formación responde a la necesidad de proporcionar a los docentes herramientas y estrategias para integrar la educación ambiental en sus clases, sensibilizar a los alumnos y sus familias sobre los desafíos ambientales y potenciar el impacto de nuestro trabajo dentro y fuera del aula. Es, en definitiva, un paso más en nuestro camino hacia un centro educativo más sostenible y consciente de su papel en el contexto global.