resultados

2043
Creación de materiales y trabajos para la difusión de la Familia Profesional de Mantenimiento Viviendas (Edición 1)

La acción formativa va dirigida en concreto a la comunidad educativa de las familias de artes gráficas y mantenimiento de viviendas. Se requiere la necesidad de la actividad para involucrar y reforzar los lazos tanto en el centro, como de la comunidad educativa. Además, se profundiza en el arraigo del municipio ampliando su unigénito cultural situándolo, así como punto de referencia de la provincia de Guadalajara.

La actividad se muestra como razón interesante integrada en el proyecto de innovación de centro que busca por encima de todo, crear un sentimiento de unión a su municipio desde la educación.

Además, desde los departamentos queremos visibilizar la formación profesional. Reciclar y fortalecer la formación técnica de los docentes. Guías en la formación de profesionales.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Elaboración de recursos educativos y de divulgación para visibilizar los Ciclos Formativos de Artes Gráficas (Edición 1)
La elaboración de recursos educativos y de divulgación de los Ciclo Formativos de Artes gráficas responde a la creciente necesidad de proporcionar a estudiantes, familias y docentes un espacio de conocimiento e intercambio sobre las oportunidades educativas y profesionales que ofrece la FP. En un contexto socioeconómico caracterizado por la evolución constante del mercado laboral, esta actividad se convierte en una herramienta clave para vincular la oferta formativa con las demandas actuales de los sectores productivos. Desde las artes gráficas tenemos la necesidad de visibilizar, actualizar la FP, y también fortalecer la formación de los docentes, quienes son agentes clave para inspirar y guiar a los futuros profesionales.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Generación de contenidos Audiovisuales y Gráficos (Edición 1)

El grupo de trabajo para grabación y edición de contenido audiovisual surge en respuesta a varias necesidades:

•           Mejorar la visibilidad y difusión de las actividades del centro: Los eventos y proyectos relacionados con el Plan de Lectura y el Plan de Igualdad, así como actos de graduación y otros, requieren documentación audiovisual profesional que refleje la calidad de estas iniciativas.

•           Fomentar competencias digitales entre el profesorado: La edición de video y el manejo de recursos audiovisuales son habilidades clave en un contexto educativo moderno.

•           Alinear las acciones con el Plan de Formación del centro, centrado en la mejora de las competencias tecnológicas y comunicativas de la comunidad educativa.

Ademas de los puntos anteriores también se incluye el desarrollo de plataformas virtuales interactivas para los diferentes proyectos que pueden surgir como colaboración con otras entidades e instituciones

Esta acción formativa se dirige al profesorado involucrado en la organización y registro de eventos, así como a aquellos interesados en incorporar herramientas audiovisuales en sus metodologías de enseñanza.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Grupo de enriquecimiento (Edición 1)

Grupo de enriquecimiento (Edición 1)

Dentro del proyecto piloto de mejora de la respuesta del alumando con altas capacidades en el que se participa desde el centro se ve necesario crer un equipo de enriquecimiento en el que participen docentes de distintos departamentos para crear el proyecto de altas capacidades del centro y materiales que se puedan utilizar en el día a día de nuestras aulas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "CCEIP Nuestra Señora del Carmen" (Villarrobledo) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:

• Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

• Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

• Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

• Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

• Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

• Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Banco de actividades interdisciplinares (Edición 1)

La creación de un banco de actividades interdisciplinares nos parece interesante para fomentar el interés de los alumnos por las distintas materias así como para que comprendan que el aprendizaje trata de adquirir competencias, no aprendizajes aislados de cada materia, ya que los aprendizajes de todas las materias están relacionados entre sí.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el IES Carpetania de Yepes (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Materiales y actividades para las Jornadas Gráficamente (Edición 1)

Crear un espacio de encuentro de diferentes contextos y profesionales de las Artes Gráficas fuera del aula, a través de conferencias donde se expongan flujos de trabajo reales y experiencias en el sector, y talleres y masterclass que conviertan los espacios del centro educativo en un espacio abierto a la participación y aprendizaje de mano de profesionales en activo del entorno y fuera del mismo. Estas acciones cubrirán los objetivos y necesidades relacionadas con el entorno laboral y procesos profesionales, analizar los protocolos y aspectos del sector, el desarrollo de habilidades y hábitos para formular, plantear, interpretar y resolver situaciones reales en el contexto de las Artes Gráficas.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Alumno ayudante y bienestar (Edición 1)

Alumno ayudante y bienestar (Edición 1)

Este grupo de trabajo tiene como objetivo fomentar la participación activa de los estudiantes en la resolución de conflictos,  la inclusión y mejora del ambiente escolar y la promoción de valores como la solidaridad, la empatía y la responsabilidad. Nace con el propósito de crear un ambiente escolar más inclusivo y colaborativo, donde los propios estudiantes se conviertan en agentes activos en la mejora de la convivencia y la integración tanto en el grupo-clase como en el centro educativo.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Recreos activos (Edición 1)

Recreos activos (Edición 1)
FAVORECER LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO Y LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN LOS RECREOS DEL CENTRO EDUCATIVO.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4 0 Infantil y Primaria Edición II CEIP Rosa Chacel (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

El huerto escolar (Edición 1)

El huerto escolar (Edición 1)

Desde EL CURSO 2018-2019, el IES Carmen Burgos de Seguí, cuenta con un Huerto Escolar que ha supuesto una alternativa al tiempo de recreo para el alumnado de 1º y 2º ESO, que ha aprovechado y disfrutado de este espacio en su tiempo de descanso.

Pero además, ha sido un espacio de convicencia, en el que un perfil muy específico del alumando, con mayores dificultades a la hora de relacionarse e integrarse en el centro, ha encontrado un espacio en el que poder conocer a más compañeros, en grupo más reducido por lo que se pretende dar continuidad a esta actividad

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Fanzine con Impacto: Creatividad y Soft Skills. (Edición 1)

Esta acción responde a la necesidad de desarrollar competencias transversales en el alumnado de FP Y Secundaria, tales como creatividad, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Por otro lado, se  procurará fomentar  el pensamiento crítico y la sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Trabajando para impulsar  metodologías activas y proyectos colaborativos que fortalezcan  la formación continua entre docentes

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO CEIP NUESTRA SEÑORA DE CORTES (ALCARAZ) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
El arte de persuadir visualmente en Marketing y Publicidad. En Actividades Comerciales "La experiencia Visual en el Punto de Venta" (Edición 1)
En la especialidad de Marketing y Publicidad, la cartelería sigue siendo una herramienta de comunicación visual muy poderosa en el mundo del marketing. Un cartel bien diseñado puede captar la atención, transmitir un mensaje claro y generar un impacto duradero en la audiencia. Sin embargo, crear un cartel efectivo requiere conocimientos específicos de diseño gráfico, psicología del color, tipografía y estrategia de comunicación. Esta actividad formativa tiene como objetivo dotar a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para diseñar carteles que destaquen y generen resultados. En Actividades comerciales,el escaparate es la carta de presentación de cualquier negocio, y su diseño tiene un impacto directo en la atracción de clientes. Este taller busca capacitar a los participantes en las técnicas y estrategias necesarias para crear escaparates que destaquen, comuniquen la identidad de la marca y generen ventas.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro "IES La Hontanilla" (Tarancón) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Productos gráficos y ecosostenibles para luchar contra la discriminación (Edición 1)
Conocer  y aplicar metodologías y tecnologías actuales en el ámbito del Diseño Gráfico de cara a organizar un producto impreso que tiene como fin expresar la lucha contra la exclusión en el Día Mundial de la Cero Discriminación, que se celebra el 1 de marzo. Elaborar proyectos conjuntos entre los centros con el objetivo de explorar nuevas metodologías en torno a la atención a la diversidad, la digitalización y sostenibilidad, y proyectos para la inserción laboral.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. ED. SECUNDARIA EN EL CENTRO "IES ANDRÉS DE VANDELVIRA" (ALBACETE) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.   

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
La Inteligencia Artificial al Servicio del Docente (Edición 1)

La inteligencia artificial (IA) se presenta como una aliada clave para los educadores, ofreciendo soluciones que les permiten gestionar su tiempo de manera más efectiva y enriquecer la calidad de la enseñanza. Este curso está diseñado para capacitar al profesorado en el uso de tecnologías de IA que automatizan tareas repetitivas y apoyan la personalización de las experiencias de aprendizaje. La formación busca transformar el proceso educativo, disminuyendo la carga administrativa y facilitando una atención más enfocada en las necesidades individuales de los alumnos. Incorporar la IA no solo optimiza el trabajo de los docentes, sino que también promueve una educación más flexible y acorde con los retos de la actualidad.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro Cooperativa de Enseñanza Bilingüe Cristóbal Colón (Talavera de la Reina) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal