El seminario "Coro y Técnica Vocal para Docentes" se justifica como una necesidad formativa que responde a las demandas actuales de innovación pedagógica, desarrollo personal y profesional de los docentes y fortalecimiento de la colaboración interdisciplinar. Además, contribuye al bienestar emocional de los participantes, mejora sus habilidades de comunicación y expresión y promueve una cultura artística y colaborativa dentro del centro educativo. A través de esta actividad, los docentes no solo mejorarán su competencia profesional, sino que también podrán ofrecer a los estudiantes un modelo de aprendizaje integral y creativo, que valore tanto el conocimiento académico como la formación artística.
Esta actividad responde a diversas necesidades de formación profesional y personal de los docentes agrupadas en los siguientes puntos:
1. Desarrollo de competencias pedagógicas interdisciplinares: El enfoque interdisciplinario es clave para una educación completa. La música permite a los docentes colaborar, desarrollar estrategias conjuntas y fomentar el trabajo en equipo, mejorando la cohesión y el ambiente en el centro educativo.
2. Desarrollo de competencias personales y profesionales: Este proyecto permitirá a los docentes mejorar su formación en música y técnica vocal, desarrollando habilidades de expresión, comunicación y trabajo en equipo, lo que aumentará su motivación y satisfacción profesional.
3. Fomento de la salud vocal y el bienestar personal: La técnica vocal mejora la calidad de la voz y previene problemas como la fatiga o disfonías, protegiendo la salud vocal de los docentes. Además, cantar reduce el estrés y favorece el bienestar emocional, impactando positivamente en su capacidad para enseñar.
4. Innovación metodológica: La formación en coro y técnica vocal permitirá a los docentes experimentar metodologías activas y cooperativas, como el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en proyectos. Esto les inspirará a aplicar actividades creativas, integrando música y arte en el aula.