resultados

2043
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional de Electricidad y Electrónica (Edición 1)

Este curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de la Electricidad y la electrónica, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en el sector.

El curso aborda los desafíos específicos del sector eléctrico y electrónico, como la eficiencia energética en instalaciones y redes, la gestión responsable de residuos electrónicos, la optimización del consumo de recursos en procesos productivos y el uso de tecnologías innovadoras para la sostenibilidad. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la industria.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

Periodo de inscripción: Del 21/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Herramientas de evaluación: Idoceo (Edición 1)
Seminario para trabajar herramientas de evaluación alternativas y fuera de línea. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP SAN ROQUE (Villalgordo del Júcar). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional de Administración y Gestión (Edición 1)

Este curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de la Administración y Gestión, integrando criterios sostenibles en la planificación estratégica, la gestión de recursos y la optimización de los procesos administrativos.

El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la reducción del consumo de papel y energía en oficinas, la digitalización para minimizar el impacto ambiental de los procesos administrativos, la implantación de planes de sostenibilidad en la gestión financiera y la incorporación de criterios ASG en la toma de decisiones empresariales. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los criterios ASG, y el papel de la innovación tecnológica en el desarrollo de modelos de gestión más sostenibles.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

 

Periodo de inscripción: Del 21/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso en formación - Distancia

Uso del Cuaderno Digital Docente (Edición 1)

Uso del Cuaderno Digital Docente (Edición 1)

La implementación del cuaderno de evaluación digital en la plataforma Educamos CLM es una necesidad emergente dentro de la estrategia de digitalización del sistema educativo en Castilla-La Mancha. El uso de herramientas digitales en la educación está cada vez más presente, y el profesorado requiere capacitación para utilizar eficazmente estos recursos. La actividad formativa tiene como objetivo proporcionar a los docentes los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar la evaluación de los estudiantes a través de la plataforma, desde la elaboración de la Programación Didáctica y la Programación de Aula hasta la calificación de actividades y la valoración de criterios.

Periodo de realización: Del 27/1/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Distancia
Herramientas de evaluación: Additio. (Edición 1)
Seminario para trabajar herramientas de evaluación alternativas y fuera de línea. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IESO CAMINO ROMANO”. (Sisante). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Miguel de Cervantes (Esquivias). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Preparación de guiones de radio (Edición 1)
Grupo de trabajo para diseñar guiones de radio para el proyecto de radio escolar del centro. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Elaboración de materiales para fomentar la motivación del alumnado (Edición 1)

Debido a los cambios normativos y a la evolución de la sociedad actual, el profesorado necesita implantar en el aula metodologías más motivadoras que mejoren la atención y que fomenten en el alumnado l aparticipación y el trabajo cooperativo. Para ello, es necesario actualizar los recursos metodológicos  en las diferentes áreas, elaborando nuevos materiales. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Apoyo a la labor docente con IA - Procesos de enseñanza/aprendizaje (Edición 1)

La acción formativa "Apoyo a la labor docente con IA – Procesos enseñanza/aprendizaje" surge de la necesidad de optimizar recursos y mejorar los procesos docentes, relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial. Está dirigida al profesorado de diferentes departamentos del IES Brianda de Mendoza, abarcando, en esta edición, áreas de informática, comercio, administración, inglés y geografía e historia, con el objetivo de generar buenas prácticas y metodologías comunes.

Es probable que, dada la rapidez con que evoluciona la tecnología relacionada con la IA, la amplitud cada vez mayor de herramientas disponibles y los numerosos procesos en los que puede ser útil, el grupo de trabajo vuelva a formarse en años posteriores para seguir investigando y enriquecer y actualizar las buenas prácticas relacionadas con su uso en el ámbito docente.

Periodo de realización: Del 3/12/2024 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
TEA y Diseño Universal para el aprendizaje (Edición 1)

La presencia de alumnado con TEA en nuestras aulas nos impulsa a formarnos para ofrecer una respuesta educativa adecuada y de calidad para atender a las barreras para el aprendizaje y la participación de nuestros alumnos y alumnas con TEA. Con este curso nos formaremos en la Intervención educativa a realizar dentro del aula con este alumnado.

Para llevar a cabo la adaptación de actividades y su realización se hace indispensable la utilización de recursos educativos digitales, por lo que la mejora de la competencia digital del profesorado en esta acción formativa va a ser complementada con algunas sesiones relacionadas con este aspecto. 
Periodo de realización: Del 14/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro “IESO Boda de Camacho”. (Munera). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creación de proyectos para impresora 3D [Humanidades y Artes] (Edición 1)
Grupo de trabajo para diseñar proyectos y materiales con la impresora 3D en el ámbito de las humanidades.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Proyecto América II (Edición 1)

Proyecto América II (Edición 1)
el grupo de trabajo se encamina a diseñar las actividades para el proyecto dirigido al alumnado de 1º de eso, su objetivo principal es el conocimiento del contienente americano como elemento educativo: su historia, su cultura, su geografía, su biodiversidad. la intención es trasladar al alumnado este conocimiento para captar su atención e interés y promover su motivación.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro Nuestra Señora de la Consolación (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad
cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los
lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas
educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de
las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las
necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para
garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos
decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil,

educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida
Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:
· Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento
computacional.
· Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
· Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a
Scratch 3.0)
· Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del
pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
· Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de
aprendizaje.
· Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
· Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para
tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje
futuras.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Libertas (Illescas) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II CRA Elena Fortún ( Villar de Olalla) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Uso del cuaderno del profesor Additio (Edición 1)

Utilización del cuaderno del profesor de Additio para la programación del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como su evaluación por competencias y calificación mediante el uso de instrumentos de evaluación variados.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Atención al alumnado TEA (Edición 1)

Atención al alumnado TEA (Edición 1)

El IES Aguas Vivas es un centro con aula abierta especializada TEA. En total, en nuestro centro tenemos más de una decena de alumnos con espectro autista, que son atendidos por una PT especialista.

La formación en el trastorno del espectro autista (TEA) es esencial para el profesorado, ya que promueve un entorno educativo inclusivo y equitativo. Actualmente, se estima que 1 de cada 54 niños es diagnosticado con TEA, lo que hace que sea una condición cada vez más presente en las aulas. Esta formación proporciona a los educadores las herramientas y conocimientos necesarios para entender y apoyar a estos estudiantes de manera efectiva.

1. Comprensión y Sensibilización: Es fundamental que los profesores comprendan las características y necesidades específicas de los estudiantes con TEA. La sensibilización respecto a los desafíos y fortalezas de estos alumnos permite una mejor adaptación de las estrategias pedagógicas, fomentando un entorno de aprendizaje positivo y respetuoso.

2. Estrategias de Enseñanza: Los estudiantes con TEA pueden beneficiarse enormemente de métodos de enseñanza adaptados. Esta formación ofrece técnicas prácticas y basadas en evidencia para enseñar a estudiantes con TEA, facilitando su aprendizaje y participación activa en el aula.

3. Inclusión y Diversidad: Promover la inclusión y la diversidad es una prioridad en la educación moderna. Formar a los profesores en TEA asegura que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a una educación de calidad. Esto no solo beneficia a los estudiantes con TEA, sino también a sus compañeros, fomentando valores de empatía y respeto.

4. Apoyo Emocional y Social: Además del aprendizaje académico, los profesores juegan un papel crucial en el desarrollo emocional y social de sus alumnos. La formación en TEA ayuda a los educadores a apoyar mejor las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes con autismo, contribuyendo a su bienestar integral.

5. Colaboración con Familias: La formación también abarca la colaboración eficaz con las familias de los estudiantes con TEA. Una comunicación abierta y una cooperación estrecha entre la escuela y el hogar son esenciales para el éxito educativo y personal de estos alumnos.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal