21:28 25/5/2022
La actividad la he planteado para alumnos de 4º de E.S.O. dentro de la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación como actividad final de curso donde tendrán que poner en práctica los contenidos vistos en unidades vistas anteriormente:
- Edición de Sonido.
- Edición de Imagen.
- Presentaciones y documentos de google.
- Programación creativa con Scratch.
PRODUCTO FINAL
El producto final es un videojuego sencillo creado con Scratch donde el personaje del alumno, que se podrá desplazar de izquierda a derecha dentro de la pantalla, tratará de recoger mediante una cesta las caritas de sus compañeros que van cayendo desde arriba. Las caritas son los rostros de sus compañeros de clase que previamente han editado con un editor de imagen. Cada carita recogida en la cesta sumará 2 puntos y las que pierdan en el fondo de la pantalla restarán 1. Conforme transcurre el tiempo las caritas caerán cada vez más rápido y en mayor número. El juego llevará una música de fondo que también habrán creado con un editor de sonido (Audacity) además de diferentes efectos de sonido creados por ellos mismos cuando la carita es recogida, cuando se pierde, cuando el juego finaliza, etc
Habrá también caritas malas (la del profesor que escribe en estos momentos) que tendrán que derribar lanzándoles un borrador. Tanto el lanzamiento de borrador como la destrucción de la carita tendrán su propio efecto de sonido, también creado por ellos mismos.
Se trata de poder sumar la mayor cantidad posible de puntos. El juego finaliza cuando la carita del profesor llega al borde del juego 2 veces o cuando se pierden un total de 4 caritas de los alumnos. En el momento que acabe el juego, el fondo del mismo cambiará a otra imagen distinta y aparecerá el rótulo "GAME OVER" acompañado de una música.
El juego llevará 3 marcadores: uno para los puntos, otro para las caritas del profesor que llegan al borde y otro para las caritas de los alumnos que no han sido recogidas. También tendrá una imagen de fondo a su elección.
Se les dará libertad para aportar ideas o condiciones al juego para que éste resulte más original. Los juegos los crearán por parejas para que les resulte más sencillo hacerlo.
CREACIÓN DEL JUEGO DE FORMA COLABORATIVA
El juego lo crearán colaborando entre todos de la siguiente manera:
1º) Los alumnos se fotografiarán con el móvil con un croma verde de fondo. Subirán la fotografía a su drive personal del centro y posteriormente la editarán con un editor de imagen "Gimp" seleccionando solamente su rostro y dándole la forma de algún objeto (fruta, pelota, estrella, etc) a su elección. El rostro será editado también con los filtros para darle un aspecto de cómic y lo gardarán con un tamaño de fotografía fijo que no exceda de 1,5 centímetros y en formato PNG con el fondo transparente.
2ª) Cada alumno compartirá su cara ya editada en una presentación de google compartida con todos los alumnos. De esta forma todos los alumnos podrán seleccionar y descargar las caritas que posteriormente utilizarán en su videojuego.
3º) Con un editor de sonido (Audacity) crearán la música del videojuego y los efectos de sonido que ya he comentado anteriormente.
4º) En una carpete de Drive compartida con todos los alumnos subirán los efectos de sonido organizados por categorías y nombrados debidamente para que puedan seleccionar los que más les gusten para su propio juego.
5º) Con el programa de creación de videojuegos "Scratch" tendrán que programar los diferentes bloques para que el juego cumpla las condiciones mencionadas al inicio. Mediante la herramienta de google MEET (aplicación para realizar videoconferencias), podrán compartir su pantalla al resto de alumnos cuando haya algún grupo con dificultades. De la misma manera el profesor les podrá ayudar compartiendo su pantalla.
6º) Se creará otra presentación de google compartida con todos los alumnos y organizada por diapositivas de manera que cada pareja tendrá 2 diapositivas propias para insertar las capturas de pantalla de los bloques de programación que estén utilizando en su videojuego. Las tres primeras diapositivas de la presentación las utilizará el profesor para orientar y dar pistas a los alumos de cómo tienen que ir programándolo. Además también pueden consultar las de sus compañeros si tienen dificultades.
7º) En el tablón del aula virtual de classrooom de la materia o en un documento de google compartido podrán ir poniendo comentarios acerca del juego y aportando ideas para hacer el juego más personal y original.
8º) Finalmente subirán los videojuegos creados a la plataforma de Scratch para que todos puedan ver y probar los videjuegos creados por todos los campañeros.
Como recursos digitales utilizarán el móvil y el ordenador.
- tarea del módulo a,
- parte ii,
- juego de scratch atrapando caritas,
- antonio soriano juego de scratch atrapando caritas,
- atrapando caritas,
- antonio soriano videojuego de scratch atrapando caritas,
- presentación de google,
- producto final,
- presentación de google compartida,
- editor de sonido audacity,
- carpete de drive compartida,
- meet