Hola a todos.
La actividad que yo he planteado para mi curso, 3º de Primaria, ha consistido en elaborar de manera colaborativa una presentación utilizando Presentaciones de Google, en grupos de 3 alumnos.
Para realizar esta presentación, lo primero que hice fue hacer un Voki, el cual les contó la actividad de investigación y les propuso a cuatro compositores para investigar. Ellos votaron a través de Classroomscreen y salió elegido Mozart.
A continuación les compartí en Google Classroom un Geanially que había creado yo con los diferentes enlaces a vídeos y páginas web donde debían investigar. También les compartí por grupos una plantilla con la presentación, donde se recogían las distintas preguntas a responder y diferentes apartados a investigar.
La actividad resultó bastante interesante para mis alumnos, han aprendido mucho sobre Mozart, han aprendido a buscar la información y sobre todo, les ha encantado editar simultáneamente un mismo documento.
Os dejo a continuación los enlaces al Genially y a una de las presentaciones creadas por mis alumnos.
https://view.genial.ly/625eb09f4ac5990016a8bc39
https://docs.google.com/presentation/d/1vV-RGT2wWSHFhERH7FrA0EobskWvLOdWqRqMZyQqOOU/edit?usp=sharing
Buenos días
Os comparto la actividad que hemos realizado en clases colectivas de flauta travesera con tres alumnas de 1º de Enseñanzas elementales de música.
La tarea de aprendizaje colaborativo se llama "LA FLAUTA MÁGICA" y se enmarca en un entorno presencial basado en un proyecto musical anual para el conocimiento e interpretación de una obra, o parte de ella, relevante en la música clásica y con la flauta como protagonista.
El objetivo final más importante es que lleguen a trabajar con la flauta melodías a tres voces con elementos musicales adecuados a su nivel curricular pertenecientes a la ópera de la “Flauta mágica” de Mozart. El objetivo de la tarea colaborativa es completar una ficha en las tabletas entre las tres alumnas que permita ampliar su formación y comprensión respecto a la música que tienen que interpretar.
Esta ficha se realiza a través de una labor de documentación en internet, reforzada por una introducción del profesor presentando las características del género operístico y un vídeo resumen con el argumento de la flauta mágica, la descripción de las tareas individuales referente al compositor, época, estilo, historia que narra, personajes, instrumentos que representan a los personajes, amplitud de la obra... y una serie de consejos y recomendaciones para realizar la actividad de manera adecuada. Van a colaborar buscando la información, exponiéndola luego a las compañeras e interpretando juntas piezas con la música de la ópera.
Hemos dividido las tareas en tres bloques uno para cada alumna. El primero está dedicado al compositor, y en él, además de buscar información y una fotografía, la alumna también tuvo que buscar en Google Maps la ciudad de nacimiento, hacer una captura de pantalla del mapa, para ver como de lejos está respecto a España, y añadirla al documento. El segundo está dedicado a los rasgos generales de La ópera y más en concreto de la flauta de la flauta mágica. El tercero está dedicado en concreto a los personajes de la ópera de la de la flauta mágica, adjudicando esta tarea a la alumna que mas habilidad demuestra buscando en Youtube para localizar videos concretos y copiar sus enlaces.
Luego a cada alumna tiene que exponer a las demás los resultados de sus búsquedas y lo que ha aprendido. Y por último interpretamos la música de la ópera en conjunto.
Las ACTIVIDADES que hemos realizado son
-Introducción del profesor del género operístico y visualización en el portátil de un vídeo que resume la historia que se cuenta en la ópera de “La flauta mágica” https://www.youtube.com/watch?v=cfqH5IkKdls.
-Explicación del reparto de tareas que tiene que realizar cada alumna y “tips” de cómo realizarla.
-Búsqueda en internet con tabletas individuales de la información requerida siguiendo las indicaciones del profesor y utilizando las tabletas particulares del profesor (texto e imágenes relacionadas con la ópera y compositor)
-Plasmar la información recogida en un único documento compartido de Word con preguntas individualizadas que las tres alumnas editan al mismo tiempo cada una desde una tableta, y que está alojado en el Teams del profesor en el siguiente enlace https://crfpcastilla.sharepoint.com/:w:/s/ALUMNADOCPMPL/EcXz67d9bIVLiKjKUeUh-rYB1YiHdv43wy3X-d3pgvqPyA?e=w55Nqh
-Después cada alumna tiene que poner en común con las demás la información que ha encontrado.
-Por último se interpretan las piezas propuestas con las melodías.
Las RECOMENDACIONES para realizar las búsquedas estuvieron relacionadas con lo siguientes ítems:
- Enseñar a utilizar las “palabras clave” para las búsquedas. Les facilito una serie de palabras clave a cada alumna para que hagan las búsquedas con ellas y darles un punto de partida.
- Enseñar a buscar en otro idioma, en nuestro caso en inglés “Magic glockenspiel”
- En las búsquedas poner solo palabras importantes, intentar escribir las búsquedas como hablan los indios en las películas (“toro sentado tener hambre”).
- Probar a poner las mismas palabras en otro orden para comprobar cómo cambian los resultados.
- Si buscamos algo específico aprender a poner comillas al principio y al final para buscar palabras o texto en concreto.
- Fijarse en como aparecen ordenados en categorías los resultados de las búsquedas. En nuestro caso como estamos buscando información de una obra muy importante aparecen muchas categorías (wikipedia, películas relacionadas, actores de las películas, videos de youtube, luego webs y preguntas frecuentes, etc.).
- Comprobar cómo cambia la distribución de esta información al cambiar a “Vista de ordenador”.
- Fijarse en la url a la que nos remite cada enlace ya que nos puede informa de antemano si es un sitio web oficial o de terceros.
- Fijarse y utilizar adecuadamente la función “autocompletar” con las recomendaciones de búsqueda que google va ofreciendo según se va escribiendo en la barra de búsqueda.
- Explicarles la importancia de Wikipedia, a la hora de encontrar información veraz.
- Aprender a abrir los resultados de las búsquedas en “Nuevas pestañas” manteniendo el dedo en contacto con el enlace. Aprender a moverse entre pestañas para poder consultar los resultados de la búsqueda pero no perder el punto de búsqueda inicial.
- Aprender a cambiar entre aplicaciones para pasar del navegador al documento de Word que tienen que completar.
- Aprender a copiar a copiar y pegar las palabras clave presentes en el documento de Word para no tener que escribirlas en la barra del buscador.
- Aprender a buscar en general, imágenes o lugares en específico a través del menú desplazable bajo la barra de búsqueda.
- Del mismo modo aprender a copiar el texto de los resultados de búsqueda y de las imágenes.
- Aprender a hacer una captura de pantalla y a pegarla en un documento.
- Aprender a descargar las imágenes e insertarlas en el documento.
Espero que os pueda servir de ayuda.
Un saludo