Buenos dias, la actividad denominada "Trabajo de investigación en nuevos materiales avanzados la he desarrollado con el grupo de 1º Bachillerato en la asignatura de Tecnología Industrial I.
Dentro de la programación de Tecnología Industrial I en el bloque de Materiales, tenemos tres ítems que nos parece importante trabajar con los alumnos como son:
- Establecer la relación que existe entre la estructura interna de los materiales y sus propiedades.
- Explicar cómo se pueden modificar las propiedades de los materiales teniendo en cuenta su estructura interna.
- Reconocer las propiedades de los materiales y sus aplicaciones tecnológicas.
- Describe apoyándote en la información que te pueda proporcionar internet algún material nuevo o novedoso que se utilice para la obtención de nuevos productos
Los alumnos trabajan de forma colaborativa, compartiendo los documentos que tienen que elaborar, y esta foma de trabajar hace que estén más motivados para buscar e intercambiar información en Internet.
También se pretende que los alumnos sepan discriminar la información que pueden encontrar en internet y que mucha de ella puede estar a un nivel académico muy superior al suyo, para filtrar dicha información hasta su nivel, teniendo además que exponer el trabajo ante sus compañeros y respondiendo a sus dudas o preguntas para un mejor entendimiento del tema.
Por otro lado, considero que es interesante que profundicen en la utilización de los recursos TIC (documentos colaborativos, búsqueda de noticias relacionadas con el tema, videos incorporados a la presentación, etc).
La comunicación del trabajo a los alumnos se realiza a través de la plataforma Classroom, utilizada con el grupo durante el curso, así como también la entrega de los materiales elaborados.Los puntos principales del trabajo se les traslada a través de un pdf que también se sube a Classroom.
Dicho trabajo constará de dos partes: a) Un trabajo en Word o similar, donde se recojan los principales aspectos que se pedirán en el trabajo. b) Una presentación con Google presentaciones o similar que después tendrán que exponer al resto de la clase. Se trabaja en grupos de dos o tres alumnos como maximo, y tal como se ha indicado anteriormente deben hacerlo de forma colaborativa.
El tema a elegir por cada grupo será uno de estos: Materiales cerámicos avanzados. Nuevos materiales metálicos. Polímeros avanzados. Nanomateriales. Biomateriales.
Los alumnos tienen que elegir un nuevo material de las clases mencionadas anteriormente y deben seguir los siguientes puntos: 1. ¿De qué material va a tratar la presentación?. Nombre y foto. 2. ¿Cómo se obtiene o fabrica?. 3. Principales propiedades que lo hacen tan especial. 4. Principales aplicaciones. ¿Por qué se utiliza en determinados objetos?. 5. ¿Es reciclable?. ¿Qué ocurre cuando el producto se deshecha?. 6. Video de no más de 2:00 min donde se hable de dicho material. 7. Noticia de actualidad que trate el material o una posible aplicación. 8. Enlaces de dónde se ha obtenido toda la información. Texto, imágenes, video, noticia…
Se da indicaciones a los alumnos sobre aspectos a tener en cuenta, en las presentaciones como que en una presentación debe haber poco texto (palabras clave) y muchas imágenes. Las explicaciones debén aportarlas los alumnos durante la presentación. Para ello se deben apoyar en el trabajo elaborado en Word o similar, donde habrán de recoger la información más relevante del tema.
Por ultimo, los alumnos deben exponer al resto de la clase su presentación, teniendo en cuenta que tienen un tiempo limitado para hacerlo, lo que les implica controlar la forma, los tiempos de participación de los integrantes del grupo (deben participar todos los miembros del grupo en dicha exposición). El resto de la clase así como el profesor podrán hacerles preguntas relativas a dudas o aspectos que no hayan quedado claro en la exposición.
Esta sería la actividad desarrollada. Se estima que se puede realizar en 6 sesiones.