resultados

3
TRANSFORMACine. Dinámicas para trabajar la igualdad de género más allá del contenido cinematográfico en FP, CEPA y EA (Edición 1)

TRANSFORMACine aborda la igualdad de género a través del cine de una manera transversal, eficaz y atractiva. El potencial pedagógico del cine es enorme, pero, en las aulas, suele utilizarse como un mero transmisor de contenido. Por eso, esta formación quiere poner a disposición del profesorado toda una serie de cortometrajes, dinámicas y materiales didácticos que favorezcan que se utilice de una forma más integral y transformadora.

 

El curso propone experimentar las propuestas de forma sintética en una formación presencial y después trasladarlas al aula de cada participante a través de 3 prácticas obligatorias con su correspondiente formulario de justificación y otro de impacto en el alumnado. De manera que el profesorado, después de la formación, cuente con herramientas y cortometrajes, ya testados en su aula, para seguir desarrollando sesiones audiovisuales relacionadas con la igualdad.

 

Goizeder Urtasun, guionista, docente y creadora de contenidos pedagógicos. Se Licencia en Comunicación Audiovisual en Navarra y en guion de cine por la ESCAC. Lleva más de 20 años impartiendo cursos y talleres relacionados con el cine y colaborando con proyectos como CIMA10, Cine en curso, Mi primer Festival, Dentro Cine, EducaFilmoteca o Aula Film. Es representante del grupo de educación de CIMA y presidenta de Las Vandanas, una asociación dedicada a la creacion y educación ecofeminista.

Periodo de inscripción: Del 6/10/2025 al 28/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 29/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
TRANSFORMACine. Dinámicas para trabajar la igualdad de género más allá del contenido cinematográfico en Educación Primaria (Edición 1)

TRANSFORMACine aborda la igualdad de género a través del cine de una manera transversal, eficaz y atractiva. El potencial pedagógico del cine es enorme, pero, en las aulas, suele utilizarse como un mero transmisor de contenido. Por eso, esta formación quiere poner a disposición del profesorado toda una serie de cortometrajes, dinámicas y materiales didácticos que favorezcan que se utilice de una forma más integral y transformadora.

El curso propone experimentar las propuestas de forma sintética en una formación presencial y después trasladarlas al aula de cada participante a través de 3 prácticas obligatorias con su correspondiente formulario de justificación y otro de impacto en el alumnado. De manera que el profesorado, después de la formación, cuente con herramientas y cortometrajes, ya testados en su aula, para seguir desarrollando sesiones audiovisuales relacionadas con la igualdad.

 

Goizeder Urtasun, guionista, docente y creadora de contenidos pedagógicos. Se Licencia en Comunicación Audiovisual en Navarra y en guion de cine por la ESCAC. Lleva más de 20 años impartiendo cursos y talleres relacionados con el cine y colaborando con proyectos como CIMA10, Cine en curso, Mi primer Festival, Dentro Cine, EducaFilmoteca o Aula Film. Es representante del grupo de educación de CIMA y presidenta de Las Vandanas, una asociación dedicada a la creacion y educación ecofeminista.

Periodo de inscripción: Del 6/10/2025 al 21/10/2025.
Periodo de realización: Del 27/10/2025 al 29/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Mujeres que inspiran (Edición 1)

Mujeres que inspiran (Edición 1)

El grupo de trabajo "Mujeres que inspiran" tiene como principal objetivo que los alumnos conozcan a mujeres que han sido importantes a lo largo de las diferentes etapas de la Historia (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea) y en diferentes ámbitos (literario, político, científico, religioso, artístico, filosófico, etc). Este conocimiento nos permitirá trabajar con los alumnos algunos de los principios pedagógicos de carácter transversal  que aprecen en el currículo de la ESO y Bachillerato tales como:

Hábito de lectura, compresnsión lectora y expresión oral y escrita, creatividad y formación estética, Igualdad de género y respeto mutuo, Educación emocional y en valores, comunicación audiovisual y competencia digital. y los ODS.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal