resultados

2025
ROBÓTICA PARA  CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil, educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP San Francisco”. (Los Navalmorales). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0 EN EL CEIP LUCERO (VALDEPEÑAS). Edición II (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “Santísima Trinidad”. (Valdepeñas). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.  
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.  
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.  
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.  
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.  
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.  
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.  
 

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CC SANTÍSIMA TRINIDAD (Valdepeñas) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Grupo de trabajo Biblioteca Escolar (Edición 1)

Biblioteca

Grupo de trabajo Biblioteca Escolar (Edición 1)

El grupo de trabajo surge de la necesidad de restaurar la biblioteca, en desuso, ya que desde la pandemia se tuvo que usar como aula de tutoría para un desdoble. En el centro hay libros pero están sin tejuelar ni registrar.

Estimamos que en un centro de educación infantil y primaria, la exixtencia y el uso de una biblioteca escolar es esencial para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, no solo del alumando si no también del profesorado.

Además, la Coordinadora del grupo de trabajo está asistiendo a la formación del grupo cooperativo de Bibliotecas escolares en red, para la formación de usuarios de biblioteca, y con la finalidad de poner en marcha la biblioteca del colegio.

También se contempla como uno de los objetivos de nuestra PGA, junto con el desarrollo del Plan Lector.

 

Contenidos del grupo de trabajo:

Tejuelar ejemplares

Formación usuarios de biblioteca

Uso del programa abiesweb

Acondicionamiento físico de la biblioteca

Clasificación de lecturas por temática y nivel

Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Bienestar Emocional en el Docente (Edición 1)

Este curso de formación en centro está dirigido a desarrollar la educación emocional de los docentes del claustro. La educación emocional apunta al desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a un mejor bienestar personal y social. Repercute también en una mejora del proceso de aprendizaje curricular. Para poder enseñar algo es necesario poder tener un manejo de eso. A diferencia de lo que pasa con una materia curricular, la educación emocional implica más que un manejo teórico, involucra el manejo de las propias emociones y este punto no es trabajado en la formación curricular del docente.

Periodo de realización: Del 14/3/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
La Inteligencia Artificial y la educación: el uso para profesores y alumnos. (Edición 1)
Se trata de crear un punto de encuentro para intercambiar reflexiones y experiencias entre los docentes sobre el uso y las posibilidades que presenta la inteligencia artificial. A partir de estas reflexiones establecer unas normas generales sobre su uso y sobre los límites del mismo. No precisamens ponencias externas y las internas no son exactamente ponencias sino exposoiciones y debates sumando las aportaciones de todos los participantes.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CEIP REINA SOFÍA (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Potenciando la FP de Imagen Personal (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.

Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
CREACIÓN DE MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA (Edición 2)

Al ser un centro de díficil desempeño con los programas PROA+ y PREPARA-T nuestro profesorado necesita formarse en metodologías activas para poder atender a la diversidad del alumnado y potencíar así el aprendizaje, participación e integración de nuestro alumnado.

Esta actividad va dirigida a todo el profesorado del centro ya que en todos los niveles tenemos alumnado que presenta medidas de inclusión educativa individualizadas y/o extraordinarias

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Mixto

La práctica de la codocencia (Edición 1)

La práctica de la codocencia (Edición 1)

La codocencia se está convirtiendo en una medida de atención a la diversidad fundamental dentro del paradigma inclusivo. Las actuales leyes educativas, recogen que esta modalidad debe llevarse a cabo en todas las etapas educativas, convirtiéndose en un mecanismo de gran impacto sobre la calidad de la enseñanza.

Como docentes, debemos conocer este modelo de intervención en el aula, exprimiendo así todo su potencial en el marco de un aula diversificada que promueva la presencia, la participación y el aprendizaje de todo el alumnado.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP CIUDAD DE AQUISGRÁN”. (TOLEDO). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN I EN EL CENTRO: LA SALLE TALAVERA- FUNDACIÓN JOAQUINA SANTANDER (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. 

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:    

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa. 

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0) 

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. 

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje. 

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula. 

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

CREACIÓN DE MATERIALES A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DIGITALES. (Edición 1)

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

CREACIÓN DE MATERIALES A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DIGITALES. (Edición 1)

  En el CEIP José María del Moral ya está implementada una sesión TIC a la semana en todos los niveles, pero hay una necesidad de poder desarrollar el pensamiento computacional desde actividades desenchufadas hasta actividades con diferentes herramientas como aplicaciones, robots y programas.

Finalmente, este grupo de trabajo va dirigido a todos los docentes del centro que estén interesados, así como a todos los niveles de Educación Infantil y de Educación Primaria. Se realizará un calendario de implementación de las actividades y éstas estarán adaptadas a cada grupo de alumnos, adaptando las actividades a las características de cada nivel.  

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP GLORIA FUERTES". (Caudete). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Respuesta educativa al ACNEAE (Edición 1)

El incremento en los últimos cursos de ACNEAE en el centro y la incorporación de alumnado inmigrante con dificultades como el desconocimiento del idioma, nos lleva a una necesidad de actualizar la respuesta educativa coordinada que se da a este alumnado.

El seminario promoverá y posibilitará la coordinación que desde el equipo docente se tiene que dar a estos ACNEAE y que así la inclusión sea real y efectiva en el centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP San Isidro. Talavera la Nueva. (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Gestión de la autoridad del docente para educar y enseñar promoviendo el bienestar emocional (Edición 1)
Curso orientado a mejorar la convivencia y la gestión de los conflictos en el aula, básico para que el docente tenga adquiridas estrategias que compaginen autoridad y empatía,  buscando potenciar el éxito escolar de todo el alumnado.
Periodo de realización: Del 28/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
ARASAAC como herramienta y banco de recursos para el alumnado con TEA y AsTeRICS grid (Edición 1)

ARASAAC nos ofrece una cantidad de materiales ya creados para trabajar con el alumnado con TEA muy interesante y la posibilidad de crear y personalizar con diversas herramientas online infinidad de actividades, juegos, tableros individualizados y adaptados a las necesidades de cada alumno.  

Por otro lado en el ámbito de la educación especial utilizamos  los comunicadores como  herramientas de intercambio de ideas, de pensamientos. Está muy generalizado el uso de estos sistemas o dispositivos diseñados para facilitar la comunicación de estudiantes con dificultades para expresarse verbalmente o comprender el lenguaje hablado. La utilización de AsTeRICS grid como sistema de acceso a la comunicación gratuito es sumamente enriquecedor para nuestros alumnos y sus familias  y cada vez se está extendiendo más su utilización.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal