resultados

2027
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP San Blas (Cabanillas del Campo) (Edición 1)

 

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Curso de iniciación al yoga (Edición )

Curso de iniciación al yoga (Edición )
el yoga es una displina que ayuda tanto a nivel físico como mental a quien lo practica y puede favorece especialmente el trabajo del profesorado de conservatorio.a nivel físico: pasamos mucho tiempo dedicado a nuestro instrumento manteniendo la misma posición, en muchos casos antinatural y no prestamos atención a las necesidades del cuerpo. el yoga nos lleva a tomar consciencia plena de nuestra colocación postural, haciéndonos capaces de mantener posturas sin forzar nuestro cuerpo, consiguiendo mantenernos bien colocados, conscientes y con cierta relajación, al mismo tiempo que presentes y concentrados en el momento en que estamos.a nivel mental: la filosofía del yoga nos lleva a conocer y aceptar lo que nuestro cuerpo nos permite hacer cada día, sin compararnos con el resto. una manera de sentir que nos aleja de la competitividad con el resto que muchas veces la música conlleva.además tomar consciencia de nuestra respiración nos ayuda a relajar nuestro cuerpo y mente, tan necesario de cara a la actuación pública y a la concentración en el estudio.este curso pretende acercar el yoga al profesorado que no haya practicado nunca y dar la posibilidad de ampliar conocimientos y experiencias a quienes sí lo practican o lo han hecho alguna vez.
Periodo de realización: Del 14/3/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro San Francisco Javier (Ciudad Real) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
•    Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
•    Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
•    Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
•    Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
•    Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
•    Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CRA Miguel Delibes”. (Villalba de la Sierra)). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEE Mingoliva”. (Madridejos) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Las actividades físicas y recreativas inclusivas y por la igualdad. (Edición 1)

La formación de este seminario nos permitirá adquirir herramientas y estrategias que promuevan recreos más activos y enriquecedores, así como actividades deportivas inclusivas que se adapten a las necesidades de nuestro alumnado.

En la actualidad, es fundamental que los espacios de recreo mejoren el desarrollo integral de todos nuestros alumnos, promoviendo la igualdad de género y la inclusión educativa. Los recreos son momentos clave, donde los alumnos pueden socializar y desarrollar habilidades tanto físicas como emocionales, sin importar su género. Es esencial que estas actividades recreativas y deportivas sean accesibles y equitativas, fomentando la participación activa de todos los niños y niñas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Planificación y elaboración de materiales STEAM en Infantil (Edición 1)

La educación infantil es una etapa crucial en el desarrollo de competencias, y es esencial que los niños tengan acceso a experiencias de aprendizaje que fomenten su curiosidad, creatividad y pensamiento crítico. Por ello, la planificación y elaboración de materiales STEAM específicos para la educación infantil es fundamental. Estos recursos deben ser atractivos, accesibles y adaptados a las necesidades y capacidades de los niños.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Intervención en el aula con el alumnado TEA II (Edición 1)
la creación de un grupo de trabajo de "intervención en el aula con el alumnado tea ii" se fundamenta en la necesidad de abordar de manera efectiva las demandas educativas de los alumnos con trastorno del espectro autista (tea), cuyo número en el centro es cada vez mayor .el curso pasado ya iniciamos este grupo de trabajo con la idea de elaborar recursos para dar respuesta a este alumnado, si bien , creemos que aún nos queda tarea por hacer y nos gustaría darle continuidad y abordar algunos aspectos que nos quedaron pendientes.la idea es elaborar materiales que sirvan para trabajar con este alumnado tanto dentro del aula ordinaria, como en el aula de apoyo ( pt y al) y en proporcionar a los docentes las herramientas y los conocimientos necesarios para adaptar sus métodos pedagógicos a las necesidades individuales de los estudiantes con tea.así como está planteado , consideramos que repercute directamente en la práctica docente y en la organización de la respuesta que se le da a este alumnado y esperamos que de una forma más genérica, en su bienestar.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Elaboración de Cajas de Aprendizaje (Edición 1)

Desde nuestro centro surge esta línea de grupo de trabajo, ya que consideramos que las cajas de trabajo promueven una metodología activa e innovadora, en la que el alumnado va construyendo sus propios aprendizajes a través de habilidades que les permiten investigar, reflexionar y aplicar lo aprendido de forma autónoma.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Inteligencia artificial aplicada al ámbito educativo (Edición 1)

Es importante para los docentes aprender sobre la aplicacíon en el aula de la inteligencia artificial (IA) por varias razones clave:

1.Mejora de la enseñanza y el aprendizaje: La IA puede ayudar a personalizar el aprendizaje, adaptando el contenido a las necesidades y ritmos de cada estudiante. Esto permite una enseñanza más inclusiva, donde los estudiantes puedan avanzar a su propio ritmo y recibir apoyo adicional en áreas donde necesitan refuerzo.

2.Herramientas de apoyo y automatización: Los docentes pueden utilizar herramientas basadas en IA para automatizar tareas repetitivas como la calificación de exámenes o la organización de materiales. Esto les permite dedicar más tiempo a la interacción directa con los estudiantes y al diseño de actividades pedagógicas innovadoras.

3.Desarrollo de habilidades digitales: Al aprender sobre IA, los docentes pueden estar mejor preparados para enseñar habilidades digitales a sus estudiantes. La IA es una parte importante de la vida moderna y es fundamental que los alumnos adquieran competencias en esta área.

4.Fomento del pensamiento crítico: La IA está cambiando rápidamente el mundo en el que vivimos, por lo que es importante que los docentes enseñen a los estudiantes a pensar críticamente sobre el uso de la tecnología.

5.Mejora en la toma de decisiones pedagógicas: Con la ayuda de la IA, los docentes pueden obtener análisis de datos sobre el rendimiento de sus estudiantes. Estos datos pueden ofrecerles información valiosa para ajustar sus estrategias pedagógicas, identificar patrones de aprendizaje y predecir necesidades de apoyo.

6.Promoción de la innovación educativa: La IA ofrece nuevas posibilidades para crear experiencias educativas interactivas, como el uso de chatbots para tutoría, plataformas de aprendizaje adaptativo o herramientas que mejoren la colaboración entre alumnos. Los docentes que comprendan la IA pueden ser más innovadores en su práctica y estar mejor preparados para incorporar nuevas tecnologías en el aula.

7.Preparación para el futuro: La IA está transformando el mundo laboral y social, y los docentes desempeñan un papel clave en preparar a las futuras generaciones para estos cambios. Al aprender sobre IA, los docentes no solo mejoran su capacidad para enseñar, sino que también se convierten en guías en el proceso de integración de esta tecnología en la sociedad.

En resumen, aprender sobre inteligencia artificial permite a los docentes mejorar su práctica profesional, ofrecer experiencias de aprendizaje más personalizadas y prepararse para los retos y oportunidades que traerán las tecnologías emergentes en la educación.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Distancia

“Creación de materiales del proyecto Escuela 4.0 en centros de Educación Especial” Provincia de Albacete. (Edición 1)

"Creación de materiales del proyecto Escuela 4.0 en centros de Educación Especial”

“Creación de materiales del proyecto Escuela 4.0 en centros de Educación Especial” Provincia de Albacete. (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil, educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:  

·           Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

·           Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

·           Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

·           Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

·           Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

·           Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

·           Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “C.C. Azorín”. (Albacete) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
"Utilización del entorno Teams y el entorno Google" (Edición 1)

Después de la realización, el curso pasado, del Seminario "Utilización del Panel Interactivo y otras aplicaciones para mejorar la competencia digital docente" y la participación en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0, consideramos importante continuar en este curso con este tipo de formación (tanto este Seminario como la inscripción en la Edición II de Código Escuela 4.0) para profundirzar en estos conocimientos y seguir adaptando al centro a la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 25/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
IMPLEMENTACIÓN MATERIAL ALUMNADO EQUIPO TEA (Edición 1)

Ante el gran número de alumnado TEA presente en nuestro centro, es necesario crear material TEACH que
permita que los alumnos puedan trabajar diariamente tanto en el aula como fuera de esta facilitando así el acceso
al currículo y mejorando su comprensión y comunicación.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Lorenzo Medina" (Valdepeñas) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Periodo de realización: Del 7/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Domótica KNX. Manual de prácticas (Edición 1)

Domótica KNX. Manual de prácticas (Edición 1)

Realizar un manual de prácticas para la implementación y configuración de sistemas de automatización del hogar utilizando el estándar KNX.

Este estándar nos permite la interconexión de diferentes dispositivos y sistemas en una vivienda, como iluminación, calefacción, seguridad y control de persianas, enter otros.

Periodo de realización: Del 22/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES (Edición 1)

Esta actividad formativa va dirigida a todos los docentes del centro, entre los que se encuentran tutores y
especialistas que imparten clase al alumnado con altas capacidades y alto rendimiento que hay en el centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

ESPACIO SONORO (Edición 1)

Espacio Sonoro

ESPACIO SONORO (Edición 1)

La asignatura de Fundamentos de Composición está situada dentro de uno de los perfiles que los alumnos eligen cuando cursan 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales de Música. Dicha asignatura tiene como objetivo final por parte de los alumnos, la creación de diferentes obras inéditas que son interpretadas en una audición hacia el final de curso. Para hacer partícipes a los docentes del centro, se crea este seminario con la intención de que la interpretación de las obras creadas por lo alumnos, sean interpretadas en última instancia por el profesorado del centro. De este modo el alumnado puede experimentar todo el proceso creativo, desde que comienza la creación de su obra, edición y posterior trabajo de ensayos con los intérpretes, que en este caso son los profesores, para obtener un resultado final lo más profesional posible. El seminario va dirigido a todos los docentes del centro que quieran participar, a razón de la participación, se elaborarán diferentes plantillas instrumentales, que serán con las que contarán los alumnos para realizar sus trabajos creativos durante el 1º y 2º trimestre del curso. Las necesidades de la actividad pasan por disponer de un espacio en el centro para poder llevar a cabo tanto los ensayos como el concierto final.

Esta es una actividad que en años anteriores se ha llevado a cabo con éxito. Dando la posibilidad de dar a conocer el trabajo creativo de los alumnos de composición, motivando que muchos de ellos hayan decidido optar por estudiar esta especialidad.

Periodo de realización: Del 3/4/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el Colegio Marista Champagnat (Edición 2)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

IMPROVISACIÓN EN EL AULA (Edición 1)

Improvisación en el aula

IMPROVISACIÓN EN EL AULA (Edición 1)

La improvisación fomenta habilidades como la creatividad, musicalidad y ayuda a entender mejor el lenguaje musical. Muchos docentes provienen de una formación musical clasica que prioriza la interpretación de repertorios establecidos, dejando de lado habilidades creativas como la improvisación.Este seminario pretende que los profesores buscan integrar métodos basados en la improvisación para mejorar el aprendizaje y motivación de sus alumnos.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal