resultados

2055
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro ANA SOTO. ALBACETE (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Mejorando el aprendizaje en el aula con medios audiovisuales (Edición 1)

Siguiendo la trayectoria del centro en cuestión de innovación, entendemos que la formación en recursos educativos específicos para usar en el aula es el siguiente paso.

El centro está inmerso desde hace algunos cursos en un cambio metodológico importante para el cual se hace necesaria la formación continua del profesorado en relación con tecnologías audiovisuales y su aplicación en el aula.

En concreto, la elección de este recurso viene motivada por aspectos como:
- el desarrollo del pensamiento crítico, en cuanto los documentales presentan diferentes perspectivas sobre un 
mismo tema, lo que ayuda a los/as estudiantes a analizar y evaluar la información de manera crítica.
- el fomento de la empatía al mostrar experiencias de personas de diferentes culturas y contextos.
- el aumento de la estimulación y motivación en el alumnado.
- el apoyo a diferentes estilos de aprendizaje.

Aunque nuestro Plan de Formación de Centro ha incluido el trabajo de herramientas digitales en cursos anteriores, 
el hecho de la amplia movilidad del profesorado (67% del profesorado es interino), y la trayectoria eminentemente 
digital del centro tras nuestra incorporación al programa CARMENTA, hace necesario volver a incidir en el uso de 
herramientas digitales en el aula.

Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Vertiente formativa de PROA+ (Edición 1)
la suscripción del contrato-programa con la administración educativa establece como compromiso adquirido por parte del centro educativo participar en las actuaciones formativas diseñadas para impulsar el desarrollo del programa proa+, favoreciendo la difusión de la formación adquirida por las personas designadas para formarse en cada una de las líneas establecidas.también se tiene en cuenta en esta vertiente formativa el programa titula-s, participando el profesorado de dicho programa en estas formaciones para adquirir herramientas y competencias para evitar el fracaso y abandono escolar, especialmente en alumnado repetidor y en riesgo de repetición.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición I en el CEIP Severo Ochoa (Puertollabo) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Primaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 17/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Salud física, mental y social para docentes. Nivel avanzado. (Edición 1)

El estrés y la ansiedad son factores relevantes que repercuten en el desarrollo profesional docente, por lo tanto, hacer ejercicio y comer bien deben ser considerados dos elementos individuales y a la vez complementarios. Desde este enfoque, se haría muy necesario en el colectivo docente la adopción de acciones más efectivas de concienciación sobre el riesgo que supone la inactividad física, y por otro lado, dar a conocer a través de la práctica continua y regular los enormes beneficios que aporta al organismo el ejercicio físico, no sólo en el entorno escolar sino, también, doméstico y familiar.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Virgen de la Higuera (Hormigos) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Iniciación al diseño de estructuras de madera en CADWORK (Edición 1)
Conocer y aplicar en clase (modulos como 0781 Instalacion de estructura de madera o 0989 Diseño de carpintería
y mueble) el diseño CAD de estructuras de madera con programas especificos: CADWORK.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP JOSÉ LLORET TALENS”. (ALMANSA). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

         Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SALUD Y ALIMENTACIÓN EN EL CEIP SAN MIGUEL ARCÁNGEL, NAVAHERMOSA. (Edición 1)

Este curso de formación en centro va dedicado a promover un estilo de vida equilibrado a través de la alimentación consciente y el bienestar físico. Cada actividad, charla, ponencia, juego, etc. ofrece consejos prácticos sobre nutrición, recetas saludables y estrategias para incorporar hábitos saludables en nuestra vida diaria

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP EUROPA". (TOLEDO) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “PVIPS Nuestra Señora de las Mercedes”. (Herencia). (Edición )

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. 

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:    

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa. 

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0) 

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. 

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje. 

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula. 

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP VILLACERRADA (Albacete) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 25/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional Sanidad (Edición 1)

Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito sanitario, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la intervención y gestión de centros sanitarios y procesos clínicos.

El curso explora de manera detallada los desafíos del sector sanitario, incluyendo el desarrollo de estrategias de eficiencia energética en infraestructuras hospitalarias, la reducción del impacto ambiental generado por residuos sanitarios, la optimización del ciclo de vida de los materiales y equipos médicos, y la incorporación de tecnologías innovadoras para la sostenibilidad en los procesos asistenciales. También examina la relación entre la sanidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los criterios ASG y las oportunidades que la innovación tecnológica ofrece para avanzar hacia modelos más sostenibles en la gestión sanitaria.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

Periodo de inscripción: Del 26/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad (Edición 1)

Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la intervención social, la gestión de infraestructuras comunitarias y el desarrollo de programas educativos y asistenciales.

El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la eficiencia energética en centros sociocomunitarios, la gestión sostenible de residuos en actividades educativas y la integración de la economía circular en servicios asistenciales. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la gestión de servicios socioculturales.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

Periodo de inscripción: Del 26/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Un viaje a la comprensión lectoras a través del puente de la fluidez. (Edición 1)

Desde hace varios cursos, tal y como está recogido en la PGA, estamos desarrollando en el colegio un proyecto de centro para la mejora de la competencia lingüística basado en las audiolecturas que han contribuido significativamente a desarrollar la comprensión, velocidad lectora y expresión de los alumnos,

Con el fin de mejorar la capacitación de los docentes en este ámbito, potenciando la formación técnica y metodológica, vamos a desarrollar este seminario durante el presente curso escolar, incluido en el Proyecto Colaborativo de Formación del Centro (PGA 2024/25).

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Manejo de EducamosCLM y creación de contenidos. (Edición 1)

Este seminario se enmarca en el desarrollo del Plan Digital de Centro. A inicio de curso se realizó una encuesta mediante un formulario entre todos los docentes del centro. En él, se manifestó la necesidad de realizar una formación para mejorar las destrezas en el manejo de la plataforma EducamosCLM.

El profesorado entiende que es mejorar el conocimiento de la plataforma EducamosCLM ayudará en el desarrollo de su labor docente tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como en su labor docente y la comunicación con las familias.
Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Las artes plásticas en infantil y primaria. (Edición 1)

Las Artes Plásticas, son uno de los medios que tiene el niño, no sólo de observar y manipular la materia de forma creativa, sino, además, de comunicar al exterior su particular visión del entorno y la necesidad de compartir su estado emocional con otros niños o adultos. Al dibujar o modelar con plastilina u otros materiales, están trasformando estos materiales en una expresión propia que fomenta la imaginación, el pensamiento crítico y la creatividad.

Con este grupo de trabajo se persigue mejorar la formación del profesorado de infantil y primaria en los distintos tipos de artes plásticas: dibujo, pintura, modelado, etc. A la vez que se mejora la formación, se recopilará y elaborará una serie de materiales para su implementación en el aula en cada uno de los distintos niveles.

Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro IESO Encomienda de Santiago (Socovos) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP San Miguel Arcángel” Navahermosa. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP El Paseo". (Caudete). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal