Grupo de trabajo - Presencial
Elaboración de materiales. Banco de recursos. (Edición 1)

Grupo de trabajo - Presencial
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil
y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Seminario - Presencial
La Radio/Podcast en la escuela sería un canal más de comunicación. Este medio permite al alumnado un mayor conocimiento del mundo, haciendo una labor de investigación e inmersión sobre acontecimientos, sucesos y conocimientos que les ayudará a adquirir un aprendizaje más profundo y vivencial. Al ser un canal de comunicación, permite fortalecer la conexión entre compañeros/as de centro y de otros centros, generando así un espacio donde podrán expresar, debatir, intercambiar conocimientos y experiencias, algo muy positivo para una mejor interacción en el entorno.
Por otra parte, el proyecto de Radio Escolar facilita trabajar en una línea interdisciplinar e interactiva todas las competencias curriculares: tratamiento de la información y mundo digital, comunicación Lingüística, aprender a aprender, conocimiento e interacción en el mundo físico, competencia social y cívica, matemática, competencia cultural y artística. Esto permite al docente trabajar a través de metodologías activas que desarrollan capacidades de trabajo cooperativo promoviendo un clima más motivante y participativo.
Grupo de trabajo - Presencial
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Curso - Distancia
Grupo de trabajo - Mixto
Queremos mejorar las competencia lingüísitca de nuestro alumnado, para ello queremos elaborar materiales digitales y manipulativos que nos permitan mejorar nuestra capacidad docente. Quizás nos planteemos la creación de algunas situaciones de aprendizaje.
Seminario - Presencial
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
El centro educativo va a utilizar el Cuaderno de Evaluación como herramienta de evaluación durante todo el curso escolar y sucesivos cursos. De ahí, la creación de este grupo de trabajo, para el conocimiento, uso y desarrollo de esta herramienta de evaluación.
El profesorado está inmerso en el desarrollo de todas las actividades planteadas y que han llegado al centro y por ello esta actividad permite dar forma a todo lo realizado por el profesorado, tanto formación como práctica docente diaria.
Grupo de trabajo - Presencial
En todos los centros interesados en participar en este grupo de trabajo se mueven intereses comunes, como son el trabajo con la atención y con las emociones. Desde estos centros se llevan a cabo actividades y proyectos relacionado con Mindfulness, movidos por las necesidades latentes en cada uno de ellos. Estas necesidades están relacionadas con la falta de atención en el alumnado, los problemas de convivencia entre ellos y el interés por mejorar la inteligencia emocional implementando actuaciones tanto a nivel individual como grupal. Mindfulness proporciona herramientas que ayudan a gestionar, regular y entrenar la atención, las emociones y las relaciones tanto intrapersonales como interpersonales.
Grupo de trabajo - Presencial
La creación de Aulas Virtuales es una parte importante de la formación docente del centro para su posterior uso por parte del alumnado.
Este grupo de trabajo se crea para dar forma a aulas virtuales y ponerlas en funcionamiento a lo largo del curso escolar con diferentes actividades motivadoras y educativas para el alumnado.
Va dirigida a docentes con inquietudes digitales y que quieran afianzar lo trabajado en clase por medio de la plataforma EducamosCLM, a través de las aulas virtuales.
Grupo de trabajo - Presencial
El centro educativo está desarrollando actividades de Agenda 2030 de forma activa y participativa en el centro y con toda la comunidad educativa.
El profesorado está inmerso en el desarrollo de todas las actividades planteadas y que han llegado al centro y por ello esta actividad permite dar forma a todo lo realizado por el profesorado, tanto formación como práctica docente diaria.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Grupo de trabajo - Presencial
En este grupo de trabajo se van a elaborar materiales adaptados al currículo y a las necesidades y características del alumnado de nuestro centro, especialmente para los ACNEAE. Esta material será válido para utilizar en el aula y hacer más eficiente y motivadora nuestra práctica docente.
Seminario - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Seminario - Presencial
El alumnado, en ocasiones, aprende las matemáticas de forma mecánica. Esto implica que presenten cieras dificultades en el razonamiento. Los alumnos/as se encuentran desmotivados hacia el aprendizaje de las matemáticas, les supone un gran esfuerzo y los resultados académicos siempre son mejorables.
El profesorado está en continua búsqueda de nuevas formas de estimular a estos alumnos/as.
Con el método ABN prentendemos que el alumnado entienda lo que hay tras los números y las múltiples formas de resolver una misma situación, generando así razonamientos para nuevos aprendizajes y la resolución de problemas.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|