Comparto mi actividad con 3º ESO, ha sido muy provechosa:
Nombre |
Ana Isabel |
Centro |
IESO Harévolar. ALOVERA (GUADALAJARA) |
||||
Apellido |
García Aguso |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Resolución de problemas mediante ecuaciones de segundo grado |
||||||
Etapa |
SECUNDARIA |
Duración (nº de sesiones) |
7 SESIONES |
Curso (sólo si aplica) |
3º ESO |
||
Área, materia o módulo |
MATEMÁTICAS
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
La actividad que presento se ha llevado a cabo en el IESO Harévolar de Alovera en Guadalajara, con los alumnos de Matemáticas Académicas de 3º ESO. Nuestro centro utiliza metodologías STEAM y ABP, además tiene el programa CARMENTA de 1º a 4º ESO. Dada la dificultad que tienen los alumnos para resolver problemas me planteaba una forma atractiva para llevarlo a cabo, otro de los objetivos es que los alumnos tomen contacto con la mayor cantidad posible de problemas. La resolución de problemas mediante ecuaciones de segundo grado es uno de los contenidos básicos de 3º ESO y la exposición del trabajo a sus compañeros la mayoria de las veces, resulta gratificante. Tuvieron que elaborar un vídeo con la explicación del problema y trabajaron por parejas.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
En primer lugar, se organizarán por parejas y repartiremos un problema que se resuelva con una ecuación de segundo grado (tendrán que aplicar identidades notables para llegar a la ecuación, así como la resolución de ecuaciones completas e incompletas de segundo grado) En el aula virtual tendrán las explicaciones del proceso de resolución de ecuaciones, con ejemplos resueltos y vídeo tutoriales, la explicación y práctica llevará la menos tres sesiones. En clase trabajan por parejas para resolver el problema, nos aseguraremos que todos llegan a la ecuación y si no es así, la profesora les ayudará a hacerlo. Cuando el problema esté resuelto y con la comprobación de las soluciones, decidirán en que formato harán la explicación. Se expondrán en clase diferentes modelos hechos por otros alumnos. Podrán utilizar: PowerPoint, Canva o escribirlo en directo, en la pizarra digital o en la pizarra de clase. Para la grabación podrán realizar una presentación con la voz, deben explicar el problema ambos miembros del grupo. Cuando ya tengan el vídeo en sus dispositivos tendrán que subirlo al Drive, del correo corporativo (@iesoalovera.net) y compartirlo para que cualquier usuario pueda editarlo. Por último lo pegarán en un documento Word y lo exportarán a pdf, para enviarlo a la tarea del aula virtual. Cuando todos (o la mayoría) de los alumnos lo hayan enviado, se creará un documento compartido con los enlaces a los vídeos de los problemas. Los alumnos tendrán que evaluar a sus compañeros, recibirán un formulario de google para valorar las aportaciones de sus compañeros.
|