Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

1

Buenos días,

Mi nombre es Esther, soy maestra de Educación Primaria en un CRA y me gustaría compartir con vosotros/as una actividad desarrollada con alumnos/as de 6º de Educación Primaria en el área de Ciencias Sociales.

Comentaros que trabajamos a través del Proyecto Carmenta (alumnos/as de 3º a 6º) y este curso nos hemos embarcado en el Proyecto Steam.

He pretendido que los propios alumnos/as fueran los protagonistas de su aprendizaje a través de actividades que resultasen motivadoras y significativas para ellos/as.

Contenidos trabajados:

  • Localización y relieve de Europa y España.
  • Las costas de Europa y España.
  • Montañas y depresiones de España.
  • Los ríos de Europa y España.
  • El clima y la vegetación de Europa y España.
  • Las vertientes: cantábrica, mediterránea y atlántica.
  • La actividad económica en Europa y España.
  • La publicidad.

Como productos finales los alumnos y alumnas han desarrollado diversas tareas, presentaciones y un juego interactivo con la aplicación “Quizizz” que han compartido con otros compañeros/as de nuestro centro.

ENLACE: https://quizizz.com/admin/quiz/6183d08b989b2c001db26719

 

Os adjunto un ejemplo de cómo organizamos las sesiones y trabajo en el aula:

TRABAJO EN EL AULA

ASAMBLEAS

Las clases comienzan con una asamblea. Planteamos cuestiones básicas, recordamos aspectos importantes, realizamos puestas en común, lluvias de ideas, tomamos decisiones, establecemos conclusiones, etc.

Se utilizan estrategias de metacognición, por ejemplo: “Antes sabía, ahora sé”, “veo-pienso-me pregunto”, etc.

Realizamos lecturas en común sobre los contenidos, visionado de vídeos explicativos, los alumnos/as buscan información, exponen, etc. 

EJERCICIOS

Realización de ejercicios para valorar el grado de adquisición de determinados contenidos. Ejemplos de ejercicios planteados:

  • Relacionar una imagen con un sector económico. 
  • Fichas interactivas. Ejemplo: Identificar los elementos de un cartel publicitario.
  • Completar mapas utilizando una mesa de luz.
  • Juegos de preguntas y respuestas con pulsadores sonoros.

ACTIVIDADES

Con las actividades pretendo que mis alumnos/as reflexionen sobre lo que hemos trabajado y apliquen esos conocimientos. Ejemplos:

  • Elaborar mapas mentales con la aplicación “Mindomo”.
  • Elaborar infografías. Ejemplo: sobre el comercio interior y exterior.
  • Diseño y presentación (Canva) sobre la actividad económica en España.

TAREAS

Las tareas requieren una puesta en práctica de las competencias adquiridas.

El juego que crearon es el ejemplo que más se aproxima a este concepto.

EVALUACIÓN

Dispongo de una tabla de Excel con todos los estándares a trabajar.

En la misma recojo el modo en el que se ha trabajado y su valoración.

Se potencia la autoevaluación y coevaluación.

Propuesta de mejora: diseñar rúbricas específicas para mi alumnado.

La metodología empleada se ha basado en estrategias relacionada con el ABP, trabajo cooperativo y gamificación.  

Herramientas/aplicaciones utilizadas:

  • Mindomo
  • Canva
  • AhaSlides
  • Quizziz
  • Documentos (Drive)

Estoy a vuestra disposición para cualquier duda y/o cuestión.

¡Buen día!

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal