22:48 24/5/2022
-Buenas a todos. Soy profesora de física y química y la tarea diseñada la realicé con mis alumnos de 4ºde ESO, con el fin de afianzar lo aprendido en la unidad didáctica de formulación de química orgánica. La actividad consistió en dividir la clase en grupos de 4/5 personas y plantear el aula con 6 "puestos de trabajo" donde en cada puesto se tuviera que hacer una actividad diferente (y así, los 6 grupos pasarían por todos los puestos y realizarían todas las actividades). Las 6 actividades planteadas fueron:
- una sopa de letras en un documento en word colaborativo donde cada uno podía buscar las palabras en su dispositivo.
- Un crucigrama en un documento en word colaborativo donde cada uno podía buscar las palabras en su dispositivo.
- Un documento en word compartido de grupos funcionales, para identificar y nombrar.
- Un kit de creación de moléculas para ir formándolas a partir del nombre.
- Un juego de fichas con dibujo de moléculas y su nombre.
- Unas moléculas hechas con el kit donde había que nombrarlas.
En cada puesto de trabajo cada grupo podía estar 10 minutos. Llegado al final, tendrían que enviar la tarea con una foto por mail o guardar el documento compartido. Todos los grupos, como he comentado anteriormente, rotarían por todos los puestos para realizar todas las actividades.
Como conclusión puedo decir que me sorprendió gratamente la implicación y concentración de todos los alumnos. El hecho de tener un margen de tiempo concreto les hizo mantener la atención y el hecho de trabajar de forma colaborativa creó un vínculo entre los miembros del grupo y fomentó el trabajo grupal para conseguir un fin común.