21:4 11/5/2022
¡Hola a todos!
En la propuesta que he creado la finalidad es el afianzamiento de los contenidos musicales que en el curso de 3º de Primaria se aprenden con respecto a los instrumentos musicales. Esto se hará a través de la aplicación Wordwall.
Los alumnos trabajarán diferentes contenidos a través de Wordwall y el producto final será la creación de sus propios juegos.
La propuesta didáctica consta de tres sesiones y para cada una de ellas vamos a desarrollar lo siguiente:
-Sesión 1: Los alumnos aprenden a manejar Wordwall en versión “jugador” además de trabajar los contenidos musicales correspondientes al día.
-Sesión 2: se les explicará el manejo de Wordwall como administrador y el alumnado se creará una cuenta por grupos y empezarán a trabajar en la aplicación y crear los juegos.
-Sesión 3: cada grupo mostrará el Wordwall que ha creado y lo nombrará de una forma específica para que el resto de la clase juegue.
Os animo a que diseñéis vuestros propios juegos en esta plataforma, es muy intuitiva y el resultado gusta mucho. Si se les deja ver la tabla de clasificación se le añade un componente de competición que en determinados grupos funciona muy bien.
20:17 15/4/2022
Os dejo por aquí la descripción de la actividad que voy a presentar para la tarea 2. Intento que en las actividades puedan participar las alumnas y los alumnos a través de los medios digitales de que disponen, pero es cierto que al ser de 2º de primaria muchas de las propuestas las realizamos junt@s en el aula. La actividad que presente trabaja el ciclo del agua, y la verdad es que en este caso participaron con varios recursos digitales y conseguí que aumentara la participación desde casa. Os cuento por sesiones:
Sesión 1: Trabajamos el ciclo del agua en clase después de enviar información a las famiias a través de Class Dojo de un vídeo alojado en el Padlet del aula y que debían ver en casa (si era posible) (Flipped Classroom) En esta sesión, por tanto, vemos el vídeo enviado y trabajamos los contenidos y el vocabulario, podemos ampliar contenidos al haberlo visto previamente en casa.
Sesión 2. Trabajamos los contenidos de la unidad didáctica de forma más amplia y con trabajos de aula escrito donde realizamos relaciones entre ellos. Posteriormente realizamos propuestas de participación digital. (Gamificación), esta propuesta se basa en la realización de un experimento individual o grupal, a elección del alumnado. La actividad realizada fue compartida a través de la herramienta digital (Padlet.)
Sesión 3. En esta sesión trabajaremos los contenidos en equipo a través de herramientas digitales. (Gamificación y trabajo cooperativo). (Wordwall.)
Sesión 4. Exposición oral de lo aprendido a través de la elaboración de un mural interactivo. (Genially.)
Os describo más ampliamente las sesiones: Para la presentación de los contenidos, se envía a las familias a través de Class Dojo, un enlace al Padlet del aula con el vídeo que trabajaremos posteriormente en el aula y que recoge los contenidos a trabajar. En la primera sesión, sesión 1, trabajaremos los contenidos del video y resolveremos dudas, comentaremos curiosidades y estableceremos relaciones del proceso. En la sesión 2, realizaremos la propuesta de participación digital, individual o en equipo, a través de un experimento que podrán compartir a través del Padlet de aula. Deberá incluir algún comentario sobre el proceso o sobre lo que le ha llamado la atención, curiosidad, sucesos durante el experimento, etc. Posteriormente, se compartirá en clase y deberá contarnos cómo lo hicieron y qué sucedió. En la sesión 3, divididos al alumnado en tres equipos y realizamos una actividad simultanea con tres tabletas a través de la plataforma Wordwall. En ella, contestarán en equipo a las preguntas planteadas y comprobaremos los resultados a través de una posterior puesta en común, observando los aciertos y errores. Por último, en la sesión 4, en equipos, elaborarán un mural interactivo donde identifiquen los diferentes procesos que suceden en el ciclo del agua y lo explicarán al resto de los equipos. Lo harán a través de un Genially realizado con elementos que se arrastran y que les permitirá explicar de modo oral todo el proceso.
Espero que os pueda ser útil como idea.