resultados

4
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DOCENTE EN EL IESO ALFONSO INIESTA (Edición 1)

La actividad se justifica por la necesidad de formación y actualización constante de los y las docentes en cuanto a las TIC y a las plataformas y aplicaciones educativas corporativas de la JCCM y las novedades en cuanto a estas.

 

Periodo de realización: Del 11/3/2025 al 13/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Radio escolar en proceso enseñanza y aprendizaje (Edición 1)

La radio escolar es una herramienta educativa innovadora que fomenta el desarrollo de competencias clave en el alumnado, como la expresión oral, la creatividad, el trabajo en equipo y el uso crítico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En un contexto donde nuestro colegio ya cuenta con un podcast activo, es crucial capacitar al profesorado para optimizar los procesos de grabación y edición, asegurando que el proyecto sea sostenible, inclusivo y pedagógicamente efectivo. Actualmente, parte del claustro ha identificado la necesidad de adquirir habilidades técnicas y metodológicas para trabajar directamente con los estudiantes en la creación de contenido para el podcast escolar. La falta de formación específica en grabación y edición puede limitar el potencial del proyecto, ya que estas herramientas son esenciales para producir contenido de calidad que cumpla con los objetivos educativos y motive tanto a los estudiantes como a la comunidad educativa. Con la impartición de esta formación describiremos y analizaremos los distintos equipos que se pueden incorporar a un estudio de radio escolar, cómo conexionarlos y la manera de operarlos para obtener los mejores resultados posibles. Asimismo, ayudaremos a los docentes interesados en la radio escolar a poner en funcionamiento una emisora en sus centros, a través de: el uso del formato podcast, la utilización de la edición de audio, los distintos tipos de programas y la elaboración de guiones y escaletas. Terminaremos con la elaboración, por parte del asistente, de una sintonía para su emisora de radio escolar, un eslogan y una cuña donde se publicite su propio centro educativo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Escape like the Guadiana! (Edición 1)

Escape like the Guadiana! (Edición 1)

La iniciativa de la creación de un grupo de trabajo interdisciplinar para el diseño de un Escape Room educativo tiene su origen en la necesidad de desarrollar metodologías activas que potencien el aprendizaje competencial en la Educación Secundaria Obligatoria.

 La integración de criterios de diferentes áreas permitirá dotar al proceso de enseñanza- aprendizaje de un carácter global con el fin de que el alumnado no perciba las materias y sus competencias específicas como elementos aislados entre sí y reflexione en la conexión de las mismas.

Este enfoque cumple con los principios de las situaciones de aprendizaje, que favorecen la enseñanza en una gran medida, al permitir al alumno demonstrar su capacidad de “saber hacer” partiendo de sus centros de interés y de un tema de actualidad.

Dicho grupo de trabajo promoverá la colaboración entre los docentes, enriqueciendo la fase de programación.  Reforzará también la formación continua en innovación y nuevas metodologías, entre otras el uso de las TIC y de los recursos del centro que es útil tanto para docentes como para los alumnos.

Con respecto al alumnado, el Escape Room proporciona un ambiente atractivo y desafiante donde se desarrollan competencias tales como el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la resolución de conflictos. Del mismo modo, la unión del equipo docente en este tipo de actividades es un ejemplo de trabajo en grupo para ellos, que demuestra que el desarrollo de tareas en común es viable y enriquecedor, al contar con puntos de vista variados.

Asimismo, el proyecto mejora la motivación y el interés del alumnado, actuando como una motivador en su preparación para la vida real mediante habilidades que son transferibles a los contextos académico y personal.

En definitiva, este grupo de trabajo es una herramienta programática que ayuda a crear y asesora con el fin de mejorar de la actividad docente y permite que el aprendizaje sea un proceso inclusivo y multidisciplinar, relevante para toda la comunidad educativa.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
HERRAMIENTAS TIC APLICADAS AL AULA  EN EL CEIP SAN JUAN BAUTISTA (Edición 1)

Este seminario responde a la necesidad urgente de integrar herramientas TIC en la educación para afrontar los retos de la transformación digital, optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y atender la diversidad de estilos y ritmos educativos.

Dirigido prioritariamente al personal docente de la etapa de Educación Infantil y Primaria, pero con un impacto directo en los estudiantes, esta formación busca modernizar la práctica pedagógica, mejorar la experiencia de aprendizaje y desarrollar la competencia digital del alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal