¿Cómo lo vamos a hacer?

A través de la formación, el acompañamiento y la creación de redes de colaboración.

 

LA FORMACIÓN

La formación que se oferta dentro de la escuela de equipos directivos se estructura en un MODELO DE MEJORA CONTINUA.

Un modelo de formación de mejora continua se refiere a una estrategia estructurada y sistemática diseñada para fomentar la mejora constante de habilidades, procesos o productos dentro de una organización o equipo.

El MODELO DE MEJORA CONTINUA se organiza en tres etapas diferentes:

  • ACCESO
  • EXPERIENCIA
  • MENTORIZACION Y TRANSFORMACION
 

ETAPA ACCESO

Las personas interesadas en acceder a la función directiva en cualquiera de sus roles, deben poseer unos conocimientos mínimos relativos a la normativa que rige el sistema educativo a nivel estatal y autonómico, así como conocer y distinguir la responsabilidad en que pueden incurrir como equipo directivo y distinguir la puramente administrativa de la disciplinaria. Familiarizándose también con los procedimientos económicos, de gestión y de organización y funcionamiento del centro.

ETAPA EXPERIENCIA

Los equipos directivos de reciente incorporación deberán tener adquiridas unas competencias profesionales mínimas conseguidas durante su periodo de acceso. En los primeros años de ejercicio deberán asimismo ampliar esta, llegando a otros campos de conocimiento que giren en torno a dos variables: el liderazgo de equipos y el sistema de relaciones personales para el afrontamiento de cambios y la resolución de problemas. Los cursos y acciones formativas en esta etapa se dividirán en dos niveles: básico y medio.

ETAPA MENTORIZACION Y TRANSFORMACION

Por último, las personas que desempeñan durante un largo recorrido de su vida profesional cualquier rol dentro de los equipos directivos deberán ser capaces de afrontar las tareas correspondientes a esta función construyendo una visión innovadora y transformadora de las mismas que les permitan asesorar equipos de nueva incorporación a la función directiva. Para ello, deseablemente, realizarán acciones formativas que les permitan: fomentar otras habilidades para el liderazgo académico institucional y la colaboración entre administraciones; conocer el funcionamiento de instituciones educativas con el objetivo de identificar acciones y estrategias de mejora y desarrollar planes y protocolos para la comunicación y el trabajo en equipo.

TIPOS DE FORMACIONES

Todas las acciones formativas de la escuela de equipos directivos de Castilla-La Mancha que se ofertan en las diferentes etapas del modelo de MEJORA CONTINUA DE FORMACIÓN se concretan en dos tipos de formaciones:

  • CURSOS MARCO
  • MONOGRÁFICOS

CURSO MARCO

Formación escalable de 30h que engloba varios ejes formativos de nivel básico. La inscripción a la acción formativa es abierta y el número de plazas ofertadas por curso son 120.

MONOGRÁFICOS

Formación escalable de 30h que engloba varios ejes formativos de nivel básico. La inscripción a la acción formativa es abierta y el número de plazas ofertadas por curso son 120.

EJES FORMATIVOS

En estos dos tipos de formaciones se integran los diferentes ejes formativos prioritarios de la Escuela de equipos directivos de CLM.

EJES FORMATIVOS, son un conjunto ordenado y programado de actividades formativas que desarrollan las competencias profesionales necesarias para un adecuado desempeño del desarrollo profesional docente.

Clasificación:

  1. Acceso: formación necesaria para acceder a la dirección de los centros.
  2. Específico del cargo: formación para el desempeño de las funciones que cada miembro del equipo directivo desarrolla en el centro, así como aquellas que en conjunto puedan beneficiar a su trabajo como equipo.
  3. Liderazgo: aquellos cursos que ayuden a los miembros de los equipos directivos y en especial a sus directoras y directores a ser excelentes en el ejercicio de su cargo y en todas sus dimensiones: pedagógico, organizativo y funcional.
  4. Bienestar emocional: pensando en evitar las situaciones de estrés y conflictos de los centros educativos, cada día más complejos, abarcaría aquella formación que les facilite herramientas para gestionar eficazmente las situaciones diarias.
  5. Inclusión, igualdad y convivencia: formación que ayude a gestionar la convivencia en los centros educativos, favoreciendo la diversidad, en igualdad de derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.
  6. Alianzas con el entorno e instituciones: aquellas formaciones que gestionen o fomenten las relaciones con el entorno, facilitando habilidades o cualidades que permitan gestionar redes sociales, protocolos, etc.
  7. Estrategia digital: facilitar herramientas que ayuden a la gestión pedagógica, organizativa o de comunicación de los centros.
  8. Ética y Responsabilidad: orientada a las gestiones, protocolos, protección de datos, situaciones vulnerables, etc., que exijan gestiones eficaces dentro del marco de la ética y responsabilidad que el cargo conlleva.
 

OFERTA FORMATIVA

NUESTRA OFERTA FORMATIVA se puede clasificar atendiendo a los siguientes criterios:

DESTINATARIOS DE LA FORMACIÓN:

  • Formaciones ETAPA ACCESO: Acceso de la función directiva.
  • Formaciones ETAPA EXPERIENCIA:
    • General.
    • Adaptada a las necesidades de formación los miembros de los equipos de reciente incorporación.
  • Formaciones ETAPA Mentorización y transformación:
    • General.
    • Adaptada a las necesidades de formación los miembros de los equipos directivos con un largo recorrido profesional.
  • Formación Complementaria:
    • Hitos informativos.
    • Webinars.

POR LA ACREDITACIÓN QUE SE ADQUIERE:

  • FORMATIVA (CON ACREDITACIÓN):
    • Cursos marco: Formaciones de nivel básico escalable, de un máximo de 30h, y que engloban varios ejes formativos.
    • Monográficos: Formaciones específicas escalables de nivel 1, 2 y 3, de un máximo de 10h.
  • INFORMATIVA (SIN ACREDITACIÓN):
    • Hitos informativos: Son eventos o desarrollos relevantes organizados por los diferentes servicios de la Consejería de Educación, cultura y deportes para informar sobre algo en concreto. La inscripción a dichos hitos se realiza por convocatoria.
    • Webinars: Seminarios o presentaciones que se realizan en línea. La inscripción a las Webinars es abierta.

ACOMPAÑAMIENTO Y REDES DE COLABORACIÓN

  • SEGÚN LAS DEMANDAS GEOGRÁFICAS:
    • Regional.
    • Provincial.
  • OTRAS FORMACIONES:
    • Grupos de trabajo intercentros.
    • Jornadas, encuentros e intercambios de experiencias.
    • Redes de colaboración.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal