
Cargando ...
Grupo de trabajo - Mixto
Esta actividad está justificada como una oportunidad para actualizar conocimientos, fomentar la colaboración docente y conectar la enseñanza con las demandas del sector profesional, asegurando una formación integral y actualizada tanto para el profesorado como para los estudiantes. Un grupo intercentros favorece el intercambio de buenas prácticas entre docentes de diferentes instituciones, impulsando la creación de redes colaborativas. Las familias profesionales de Artes Gráficas e Imagen y Sonido comparten puntos en común, como el diseño, la creatividad, la producción visual, y el storytelling. Este tipo de actividad fomenta la colaboración interdisciplinaria, uniendo conceptos clave en torno a proyectos integrados.
Seminario - Presencial
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.
Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnado
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Curso en formación - Presencial
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Presencial
Seminario - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Curso - Presencial
La Orden de 03/10/2016 crea y organiza la Red de Centros Docentes Saludables de Castilla-La Mancha con la finalidad de integrar a todos aquellos centros de nuestra región que, mediante el diseño y desarrollo de un Proyecto Escolar Saludable (PES), se conviertan en centros promotores de actividad física y salud.
Para facilitar la puesta en práctica de estos PES, se ha elaborado un programa de formación que permita al profesorado adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para la impartición del programa:
Evaluación de la condición física y hábitos saludables: bajo este programa se pretende crear un registro sistemático y periódico de información con relación a los hábitos saludables de los escolares castellanomanchegos (patrones de actividad física practicada, la conducta sedentaria y el estado de condición física), así como diseñar una instrumento de registro digital para difundir y consultar los resultados obtenidos, respetando la privacidad del alumnado, siendo los destinatarios, el profesorado, las familias y la propia Administración autonómica.
El curso presentará a los participantes el Observatorio de la Actividad Física de Castilla-La Mancha (OBAFI) y algunos instrumentos para evaluar los hábitos físico-deportivos y la condición física relacionada con la salud de los escolares.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Grupo de trabajo - Mixto
Promover la formación y capacitación del profesorado para la realización del Taller del Huerto en los recreos con la finalidad de generar descansos activos y productivos para el alumnado, a través del trabajo de hortelano, al aire libre y en conexión con los ritmos naturales de las plantas y las estaciones del año.
Propiciar en el alumnado el desarrollo de competencias como: STEM y la Personal, Social y Cívica, siendo la interacción entre alumnado y docentes cercana y en un entorno distendido al aire libre.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Nuestro Centro pretende con esta Edición II del seminario escuela 4.0, dar respuesta a las nuevas demandas educativas de una sociedad camniante y crecientemente digitalizada.
1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo
que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes
de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la
sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias
digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de
Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela
4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias
que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
2.Objetivos del seminario y su relación con el Plan de Formación del centro.
○ Ampliar los conocimientos del profesorado sobre el pensamiento computacional, la robótica educativa y los
lenguajes de programación.
○ Diseñar "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras, adaptadas al currículo y que integren el Código Escuela 4.0.
○ Implementar las "Situaciones de Aprendizaje" diseñadas en el aula y evaluar su impacto en el aprendizaje del
alumnado.
○ Fomentar la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias y recursos, y proponer mejoras para
la integración del Código Escuela 4.0 en el centro.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
El centro se encuentra dentro del programa "Escuelas Visuales" dado que se tiene una aula TEA y un alto numero de alumnado con desconocimiento del idioma.
Vamos a trabajar las herramientas visuales que ofrece el programa para implementarlas en el aula:
- Señalización
- Horario visual
- Secuencias
- Historias Sociales
- Cuentos con pictogramas
- Visual thinking
- Mapas visuales
Seminario - Presencial
La iniciación en el manejo de los Entornos de aprendizaje y su implementación en el aula se sitúa como uno de los
principales objetivos de los miembros del Claustro. Cuando el alumnado sale de nuestro centro e inicia la
Secundaria, las aulas virtuales, pasan a convertirse en un elemento con el que trabajan a diario.
Es por esto que, en el Plan Digital de Centro para este curso 2024/25, se incluye como uno de los principales
objetivos, especialmente para el tercer ciclo.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias
digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Este seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas ;Situaciones de Aprendizaje
innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva las aulas virtuales en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias
que optimicen la integración de los Enotrnos de Aprendizaje en el aula.
La formación propuesta responde a la necesidad de actualizar y reforzar las estrategias pedagógicas en el centro educativo, centrándose en dos enfoques clave: Phonics y Story-Based Methodology. Actualmente, se ha observado que los docentes requieren herramientas efectivas para promover la adquisición temprana de la lectura y la escritura en los estudiantes de educación infantil y primaria, y al mismo tiempo, necesitan mejorar la integración de enfoques comunicativos y motivadores en su práctica docente. Ambos enfoques abordan estas necesidades:
• Phonics: Facilita la comprensión y la decodificación de palabras, desarrollando habilidades de lectura y escritura en los alumnos desde sus primeros años.
• Story-Based Methodology: Promueve el aprendizaje de una manera lúdica y significativa, utilizando historias y narrativas para mejorar la comprensión lectora, el vocabulario y la expresión oral.Curso en formación - Mixto
Ante las nuevas plataformas y el avance que la sociedad ofrece en campos como la inteligencia artificial, se ve necesario acercar la educación en general y la escuela en concreto (en este caso profesorado y alumnado) a estas posibilidades que nos ofrece la IA y sus posibles aplicaciones en el procesos de enseñanza-aprendizaje, para una mejora de la calidad educativa en nuestro centro.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|