Seminario - Presencial
La Inteligencia Artificial y la educación: el uso para profesores y alumnos. (Edición 1)

Seminario - Presencial
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.
Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnado.
Grupo de trabajo - Presencial
Al ser un centro de díficil desempeño con los programas PROA+ y PREPARA-T nuestro profesorado necesita formarse en metodologías activas para poder atender a la diversidad del alumnado y potencíar así el aprendizaje, participación e integración de nuestro alumnado.
Esta actividad va dirigida a todo el profesorado del centro ya que en todos los niveles tenemos alumnado que presenta medidas de inclusión educativa individualizadas y/o extraordinarias
Curso en formación - Mixto
La codocencia se está convirtiendo en una medida de atención a la diversidad fundamental dentro del paradigma inclusivo. Las actuales leyes educativas, recogen que esta modalidad debe llevarse a cabo en todas las etapas educativas, convirtiéndose en un mecanismo de gran impacto sobre la calidad de la enseñanza.
Como docentes, debemos conocer este modelo de intervención en el aula, exprimiendo así todo su potencial en el marco de un aula diversificada que promueva la presencia, la participación y el aprendizaje de todo el alumnado.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Grupo de trabajo - Presencial
En el CEIP José María del Moral ya está implementada una sesión TIC a la semana en todos los niveles, pero hay una necesidad de poder desarrollar el pensamiento computacional desde actividades desenchufadas hasta actividades con diferentes herramientas como aplicaciones, robots y programas.
Finalmente, este grupo de trabajo va dirigido a todos los docentes del centro que estén interesados, así como a todos los niveles de Educación Infantil y de Educación Primaria. Se realizará un calendario de implementación de las actividades y éstas estarán adaptadas a cada grupo de alumnos, adaptando las actividades a las características de cada nivel.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
El incremento en los últimos cursos de ACNEAE en el centro y la incorporación de alumnado inmigrante con dificultades como el desconocimiento del idioma, nos lleva a una necesidad de actualizar la respuesta educativa coordinada que se da a este alumnado.
El seminario promoverá y posibilitará la coordinación que desde el equipo docente se tiene que dar a estos ACNEAE y que así la inclusión sea real y efectiva en el centro.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Curso en formación - Presencial
Curso en formación - Mixto
ARASAAC nos ofrece una cantidad de materiales ya creados para trabajar con el alumnado con TEA muy interesante y la posibilidad de crear y personalizar con diversas herramientas online infinidad de actividades, juegos, tableros individualizados y adaptados a las necesidades de cada alumno.
Por otro lado en el ámbito de la educación especial utilizamos los comunicadores como herramientas de intercambio de ideas, de pensamientos. Está muy generalizado el uso de estos sistemas o dispositivos diseñados para facilitar la comunicación de estudiantes con dificultades para expresarse verbalmente o comprender el lenguaje hablado. La utilización de AsTeRICS grid como sistema de acceso a la comunicación gratuito es sumamente enriquecedor para nuestros alumnos y sus familias y cada vez se está extendiendo más su utilización.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo para desarrollar materiales en base al plan de coeducación del centro donde se incluye la celebración de las jornadas de la mujer.
Cada año se programan y realizan actividades nuevas para el desarrollo de dichas jornadas, incluyendo charlas, juegos material audiovisual, teatralizaciones etc.• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Curso en formación - Distancia
La modalidad online facilita la participación del profesorado al reducir barreras de desplazamiento y permitir un mayor grado de flexibilidad. Este curso sigue teniendo como objetivo principal la formación del claustro en el uso de herramientas tecnológicas y audiovisuales (Canva, cámaras de video y micrófonos) para potenciar la transformación digital del centro y la creación de materiales educativos innovadores. La formación online se adapta a las necesidades actuales de la comunidad educativa, garantizando una formación práctica y efectiva.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Distancia
El grupo de trabajo está enfocado en encontrar un criterio común a la hora de poder realizar la identificación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a alta capacidad intelectual.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|