resultados

2027
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO CRA LA MANCHUELA (ALBOREA) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CRA FUENTE VIEJA" (MIRA) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Formación en competencia digital para la Inspección de Educación. Nivel B2 (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a inspectores según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

 

 

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de realización: Del 8/4/2025 al 30/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Creación de recursos educativos con herramientas digitales. (Edición 1)
Surge de la necesidad de compartir prácticas educativas relacionadas con la creación de recursos educativos con herramientas digitales.
Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN INFANTIL Y PRIMARIA (Edición 1)

PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN INFANTIL Y PRIMARIA

PRÁCTICAS RESTAURATIVAS EN INFANTIL Y PRIMARIA (Edición 1)
a ytravés de este curso se fomentará el uso de estrategias para gestionar relaciones en el aula.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 7/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

Situaciones de aprendizaje en el área de Matemáticas en Educación Primaria (Edición 1)

Situaciones de aprendizaje en el área de Matemáticas en Educación Primaria

Situaciones de aprendizaje en el área de Matemáticas en Educación Primaria (Edición 1)
¡¡atención!! cambios en las fechas de las sesiones. consultar observacionesla aparición y gran aceptación de nuevas metodologías emergentes en educación primara, hace más evidente la necesidad de cambio, de innovar y trabajar unas matemáticas adaptadas a las nuevas necesidades del siglo xxi. aunque no existen fórmulas mágicas, sí podemos garantizar que existen líneas pedagógicas más exitosas que promueven un aprendizaje significativo y duradero por parte del alumnado. también se va buscando la satisfacción personal del profesor y permitirle que disfrute creciendo como docente e innovando en el aula.en este curso los y las participantes intervendrán de manera colaborativa con la ponente en el diseño de situaciones de aprendizaje y en las actividades propuestas en las sesiones.
Periodo de inscripción: Del 9/3/2025 al 28/3/2025.
Periodo de realización: Del 31/3/2025 al 30/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Integración de aplicaciones web en la evaluación y fomento de la participación del alumnado (Edición 1)

Organizar un seminario sobre la integración de aplicaciones web en la evaluación y fomento de la participación del alumnado en una actividad alineada con los objetivos del Plan Digital del CEPA Gustavo Adolfo Bécquer. Este seminario no solo mejorará las competencias digitales del profesorado, sino que también contribuirá significativamente a la mejora de la calidad educativa y al éxito académico del alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

SEMINARIO ESCUELA 4.0 (Edición 1)

Pensamiento Computacional. Robótica.

SEMINARIO ESCUELA 4.0 (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Guardianes de la Galaxia. Ecosistemas y Biodiversidad. (Edición 1)

Las acciones de este grupo de trabajo están dirigidas, sobre todo, al nivel de ESO, aunque también está prevista
la participación de bachillerato.
El objetivo esincitar a la población escolar al planteamiento de retos y acciones para consconciencia de cambio para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible actividades relacionados con los ecosistemas, la biodiversidad, relacionandolo con la importancia para el serhumano y la salud.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

CIFP Aguas Nuevas Click and Go (Edición 1)

CIFP Aguas Nuevas Click and Go (Edición 1)

En un mundo cada vez más digitalizado, la educación tiene la responsabilidad de ofrecer herramientas que conecten al alumnado con su entorno académico y profesional. En el ámbito de la Formación Profesional, es crucial disponer de recursos que permitan no solo acceder a la información necesaria para su formación, sino también facilitar su orientación hacia el mundo laboral. Una página web bien diseñada no solo cumple con estas funciones, sino que puede convertirse en un punto de encuentro entre el centro, los estudiantes y la comunidad educativa.

El diseño y desarrollo de una nueva web para el CIFP Aguas Nuevas busca responder a estas necesidades, ofreciendo un espacio moderno, intuitivo y accesible que permita al alumnado disponer de recursos educativos clave, visualizar sus logros y proyectos, y acceder a información sobre itinerarios formativos y salidas profesionales. Este proyecto pretende impactar directamente en la experiencia educativa de los estudiantes, haciéndola más dinámica, inclusiva y adaptada a las demandas actuales.

Además, la acción formativa ofrece al profesorado la oportunidad de desarrollar competencias digitales que serán transferidas al aula, beneficiando directamente a los estudiantes en su aprendizaje diario.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos del plan de Formación Permanente del Profesorado de Castilla-La Mancha, que promueve la actualización continua de la cualificación profesional del profesorado, en sintonía con las demandas de los cambios normativos y sociales actuales.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO "CEIP CRISTO DE LA ANTIGUA" (TOBARRA) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Inteligencia artificial en el proceso de enseñanza aprendizaje (Edición 1)

Realización de un Seminario  para  conocer y utilizar las nuevas herramientas que están surgiendo sobre Inteligencia Artificial para su uso y aplicación en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
CRICUT: plotter de corte para elaboración de materiales de aula (Edición 1)

El uso de Cricut en el aula proporciona una experiencia práctica en el proceso de diseño, desde la

conceptualización hasta la producción final. El alumnado puede aprender sobre diseño gráfico, tipografía, colores

y composición mientras utilizan software específico para crear sus diseños. Además, pueden experimentar con

diferentes materiales, como papel, vinilo, tela y cartón, lo que les permite explorar la versatilidad de estos plotters

de corte. La integración de Cricut en la educación también fomenta la resolución de problemas y el pensamiento

crítico, se debe planificar y tomar decisiones sobre el diseño y la ejecución de proyectos, desarrollando habilidades

de toma de decisiones informadas y enfrentándose a desafíos técnicos.
Periodo de realización: Del 6/3/2025 al 20/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Finalizada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Mixto

Creo Mi Aula Virtual (Edición 1)

Creo Mi Aula Virtual (Edición 1)

Uno de los objetivos dentro del plan digital de nuestro centro educativo es mejorar la competencia digital de los docentes, así como fomentar la participación de las familias a través de EducamosCLM. De este modo, una de las vías ofrecidas por la consejería son las aulas virtuales, las cuales incluyen cantidad de herramientas que consideramos pueden ser útiles tanto para el alumnado, como para el equipo docente y las familias.

Sin embargo, es necesario dominar la herramienta para sacarle el mayor provecho y hemos detectado un desconocimiento general por parte de nuestro equipo docente.Por ello, y con el fin de profundizar y experimentar las aulas virtuales se propone el grupo de trabajo para adquirir nociones básicas de cómo funcionan.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Aprovechamiento eficaz del uso de los paneles  digitales del centro: recursos y herramientas docentes (Edición 1)

La actualización y formación del profesorado es un eje fundamental para garantizar la calidad educativa. actualización en diferentes herramientas,aplicaciones y uso de los paneles digitales, actividades en lumio , robotica aplicada al ambito de la educación

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

USO BÁSICO DEL PANEL INTERACTIVO E INICIACIÓN AL USO DE CANVA (Edición 1)

Creación de recursos

USO BÁSICO DEL PANEL INTERACTIVO E INICIACIÓN AL USO DE CANVA (Edición 1)
manejo básico del panel, interactivo y aprendizaje básico de canva para crear recursos educativova.
Periodo de realización: Del 30/3/2025 al 30/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

“¿Qué hacíamos, qué hacemos y qué haremos? Un nuevo cambio de mirada hacia las metodologías activas.” (Edición 1)

Puesta en práctica de las metodologías activas en el proceso de enseñanza y en la evaluación.

“¿Qué hacíamos, qué hacemos y qué haremos? Un nuevo cambio de mirada hacia las metodologías activas.” (Edición 1)

Se planteará una reflexión sobre las teorías de los grandes pedagogos para ver que las nuevas metodólogías no son tan nuevas y así tomar consciencia de que las clases magistrales no tienen cabida en nuestro currículo de educación, dando alternativas mediante las metodologías activas.

Gran parte del claustro de profesores sigue utilizando las clases magistrales y la evaluación mediante exámenes. Se pretende proporcionar una visión de la necesidad de cambio y ofrecer las herramientas y estrategias necesarias para  que se produzca una renovación el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo más partícipe al alumnado de dicho proceso.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Ed. Secundaria en el centro IES PINAR DE SALOMÓN (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 17/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

EL MANEJO DEL CUADERNO DE EVALUACIÓN. (Edición 1)

EL MANEJO DEL CUADERNO  DE EVALUACIÓN. (Edición 1)
Este curso ofrece a los docentes la oportunidad de adquirir  las habilidades necesarias para crear evaluaciones más efectivas con los objetivos de aprendizaje, utilizando la herramienta del “Cuaderno de Evaluación” para diseñar las programaciones y para medir el rendimiento de los alumnos. Dicho seminario está orientado a maestros de Educación Infantil y de Educación Primaria.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 8/4/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Formación básica en primeros auxilios para docentes de escuelas de adultos (Edición 1)

La formación en primeros auxilios para docentes es una inversión en la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa.
Las personas adultas pueden tener que enfrentarse a emergencias médicas inesperadas debido a condiciones preexistentes o accidentes. La formación en primeros auxilios permite a los docentes responder de manera rápida y efectiva, minimizando riesgos y potenciales complicaciones. Crear un entorno seguro es esencial para el aprendizaje y la capacidad de los docentes para manejar emergencias contribuye a crear un ambiente deconfianza y seguridad, donde los alumnos se sientan protegidos.
En la mayoría de las emergencias, además, la respuesta inmediata puede ser crucial. La formación en primeros auxilios proporciona a los docentes las habilidades necesarias para actuar de inmediato mientras llegan los servicios de emergencia, mantener la calma y actuar con confianza, reduciendo la ansiedad y el pánico tanto en ellos como en los estudiantes.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal