En el CEIP. Hernán Cortés, nos encontramos en pleno desarrollo de nuestro Proyecto de Innovación "Lectio Melior" en el nos centramos para "la mejora de la lectura como medio para mejorar los aprendizajes, una herramienta para el difrute y una alternativa de ocio".
A consecuencia del desarrollo de este proyecto, los docentes hemos comenzado a sentir la inquietud de desarrollar mejores prácticas educativas para la mejora, no sólo de la competencia lectora, sino también de la competencias de expresión oral y escrita, y que vaya acompañando al proyecto innovación en el que nos encontramos inmersos.
Por ello, los docentes implicados en este grupo de trabajo, junto con Jefatura de Estudios, sentimos la necesidad de desarrollar diversas unidades de programación enfocadas al desarrollo de la expresión oral y escrita con el fin de:
1. Adaptación a la LOMLOE:El desarrollo de unidades de programación permitirá alinear las prácticas educativas con los principios y objetivos establecidos por la LOMLOE, garantizando así la calidad y pertinencia de la enseñanza.
2. Enfoque pedagógico centrado en el alumno: El desarrollo de unidades de programación permite adoptar un enfoque pedagógico centrado en el alumno, fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. La programación no solo enseña habilidades técnicas, sino que también promueve el trabajo en equipo, la colaboración y el desarrollo de proyectos.
3. Diversificación de estilos de aprendizaje: La programación puede abordar diversos estilos de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes aprender de manera activa y práctica. Esto es especialmente beneficioso para aquellos alumnos que pueden tener dificultades con los métodos de enseñanza más tradicionales.
4. Motivación y participación: La introducción de metodologías activas en el currículo aumenta la motivación y la participación de los estudiantes, ya que se trata de actividades prácticas y creativas que pueden resultar atractiva para muchos de ellos