resultados

2043
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II "IES Al-basit" (Albacete) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro "COLEGIO LOPE DE VEGA"(TALAVERA DE LA REINA) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

   

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “Centro Educación Especial”. (Valdepeñas). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial.
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
APARATOLOGÍA APLICADA A LA IMAGEN PERSONAL (Edición 1)
se pretende adquirir conocimientos relacionados con la aparatología utilizada en el ámbito de la imagen personal, con aplicaciones prácticas en los talleres profesionales de estética y peluquería y estar al día en la últimas tendecias relacionadas a tal efecto.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 21/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Gamificación: La comunidad de la Salinas (Edición 1)

En este curso 2024-25 el Centro desarrolla un proyecto de gamificación aplicado a todos los grupos de 1º de ESO.  Este proyecto afecta a todas las áreas y a todos profesores que imparten clase en 1º de ESO. El proyecto requiere de la elaboración de diversos materiales, tanto digitales como físicos.Todo el desarrollo digital se realiza en la plataforma digital del Centro, Prometeo.

El primer paso es crear un avatar digital a cada alumno, ambientado en las obras de Tolkien. Dicho avatar cuenta con características y habilidades muy detalladas. Algunas de ellas las elige el alumno y otras se asignan discreccionalmente, siempre buscando la vinculación emocional alumno-avatar.

Posteriormente se idean y desarrollan una serie de aventuras que se juegan en grupo y en formato digital.Los alumnos pueden recibir recompensas para su avatar, por logros o comportamientos en la vida real.

Por otra parte, existen cartas de retos, que pueden encontrar por el Centro. Están dispersas y son de un solo uso, y con ellas pueden conseguir recompensas para su avatar.

Los aspectos educativos de este proyecto son múltiples:

- Por un lado, las notas en cada materia repercuten directamente en las habilidades de los avatares, de modo que buenas notas en Lengua castellana mejoran sus habilidad en diplomacia. Buenas notas en Biologia y Geologia mejoran habilidades como "Identificación de plantas y animales",…

- Por otro lado, en el desarrollo de cada aventura se indroducen sutilmente contenidos de las materias, siendo los departamentos quienes proporcionan ideas para su elaboración en base al curriculo de las mismas.

- Por último, los retos son preguntas relacionadas con las materias, pero ambientadas en el entorno del juego, y evitando que esta relación sea evidente en un principio, de modo que predomine el carácter lúdico de la actividad hasta que los alumnos hayan desarrollado el vínculo con el avatar.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro IES Las Salinas. (Seseña) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creación del periódico escolar "La voz del Mazo". (Edición 1)

Una de las luchas que mantenemos siempre con los alumnos es el de que lean de forma autónoma y por diversión, de modo que desarrolle su comprensión lectora, y que sean capaces de expresarse por escrito con la soltura y coherencia de su edad. Con el objetivo de fomentar la lectura sobre todo y de desarrollar las competencias lingüísticas en nuestros alumnos, surge este proyecto en el que intervendrán todos los alumnos del centro que quieran hacerlo. Este seminario va dirigido al profesorado de la etapa de educación infantil y primaria y revertirá en el desarrollo competencial del propio alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Creación de materiales del proyecto Escuela 4.0 en centros de Educación Especial. Provincia de Ciudad Real-Cuenca-Guadalajara (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El grupo de trabajo intercentros "Creación de materiales del proyecto Escuela 4.0 en centros de Educación Especial" brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de crear materiales adaptados a sus niveles de enseñanza y alumnado teniendo como base las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

Los materiales elaborados servirán para conformar los contenidos del Seminario Escuela 4.0 en centros de Educación Especial y su inclusión en el banco de recursos de Castilla-La Mancha.
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “C.R.A. Fermín Caballero”. (Barajas de Melo). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
METOLODOGÍA CLIL. ENSEÑANZA CULTURAL A TRAVÉS DE LA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS/FRANCÉS) (Edición 1)

Este grupo de trabajo va dirigido a profesores de idiomas (lenguas extranjeras) y DNL que imparten sus disciplinas en inglés. El uso de la lengua inglesa en las Disciplinas No Lingüísticas es parte esencial de los contenidos CLIL enfocados en contenidos culturales presentes en el curriculo de cada asignatura.

Por otro lado, el uso de las lenguas extranjeras es parte ineludible de las asignaturas lingüísticas (inglés y francés). Trabajar eventos internacionales en un marco común (en los grupos de las etapas ESO y Bachillerato), es decir, en colaboración de diferentes áreas,y conectarlas con nuestras programaciones (de departamento y de aula) nos permite a los docentes ampliar las herramientas y estrategias para programar y planear actividades, desarrollar Situaciones de Aprendizaje croscurriculares, compartir realizaciones DUA para niveles similares desde distintas áreas, etc.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 13/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Herramientas digitales en la docencia (Edición 1)
la mejora de la competencia digital de los docentes resulta enriquecedora para poder aplicarla en el aula con el alumnado y permita la personalización de materiales, fomentar la creatividad de alumnado, gestión de evaluaciones, etc.
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto

Seminario - Presencial

SEMINARIO ESCUELA 4.0 (Edición 1)

SEMINARIO ESCUELA 4.0 (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Alonso Rodríguez”. (Camarena). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro Ceip Vera Cruz (Las Herencias) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Gloria Fuertes (Tarancón) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
ELABORACION DE MATERIALES DE  EDUCACION SECUNDARIA  PARA PERSONAS ADULTAS A DISTANCIA (ESPAD) (Edición 1)

Durante el curso 24-25 desde la administracion se van a ir elaborando los materiales de educacion secundaria para personas adultas a distancia (ESPAD) , adaptandolos a la normativa vigente.

Se espera quue la administracion cuelgue dichos materiales en la plataforma de ESPAD de a web de la junta decomunidades de Castilla La Mancha.

Dado que los alumnos entregan unas tareas que son evaluadas con un valor ponderado del 20% de su nota y dichas tareas no están incluidas en estos materiales ( y si estaban en los materiales anteriores), consideramos importantes la necesidad de elaborar una tareas en el centro que de adapten a estos materiales , su puesta en practica con los alumnos y su posterior revision para hacer las modificaciones oportunas paralelamente a la revisión del material que se está colgando progresivamente en la plataforma de ESPAD de la Junta en consonancia con este material.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Nuestra Señora de Guadalupe”. (El Torno). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES JUAN BOSCO”. (Alcázar de San Juan). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Transforma el Aula de Infantil con Rutinas Musicales y Canciones (Edición 1)

Formación dirigida a docentes de Educación infantil, sin necesidad de conocimientos musicales previos, que deseen incorporar la música como herramienta pedagógica en su aula a través de 17 canciones diseñadas para estructurar y dinamizar las rutinas diarias. Los participantes aprenderán estrategias prácticas para mejorar la organización del aula, fomentar la autonomía del alumnado y favorecer un clima positivo y motivador. Cada canción irá acompañada de actividades complementarias que permitirán trabajar diferentes competencias de manera lúdica, en consonancia con la LOMLOE y los principios de la Educación infantil.

 

Impartido por: Eduardo López Rodríguez, Musicoterapeuta, Diplomado en Educación Musical y Productor de música infantil con el proyecto Gusarapobaby 

 

Periodo de inscripción: Del 8/3/2025 al 31/3/2025.
Periodo de realización: Del 2/4/2025 al 13/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
APETECA Microsoft Educator Expert (Edición 1)

Esta acción formativa se centra en el uso de herramientas y tecnologías de Microsoft para fomentar la innovación en entornos educativos. Aprenderás sobre metodologías activas, integración de tecnología y desarrollo de habilidades digitales para preparar a tus alumnos para el mundo digital.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

Periodo de inscripción: Del 10/3/2025 al 19/3/2025.
Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 13/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal