resultados

2055

Grupo de trabajo - Presencial

Creación de materiales para la enseñanza de adultos empleando herramientas basadas en IA (Edición 1)

IA en materiales enseñanza de adultos

Creación de materiales para la enseñanza de adultos empleando herramientas basadas en IA (Edición 1)

Las docentes interesadas en la puesta en marcha de este grupo de trabajo han manifestado su interés en emplear las herramientas de IA en las que se han foramdo a rtravés de otros cursos anterirores para crear materiales específicamente concebidos para la ensañanza de adultos, que cuenta con innumerables especificidades y a la que es complicado adaptar materiales ya existentes pensados habitualmente para un alumnado más joven.

Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Pablo Iglesias”. (Talavera de la Reina). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Programación en FP: cambia tu metodología. (Edición 1)
Desde la aprobación de la nueva ley de Formaición Profesional y la publicación de la orden de evaluación (201/2024) por parte de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha hay cambios significativos en la manera de hacer la programación de los módulos de ciclos.
Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Educación y cuidado de la voz del docente. (Edición 1)

A pesar de que la voz es uno de los principales instrumentos de nuestro trabajo, no le prestamos la atención ni los cuidados necesarios para conservarla a lo largo de toda nuestra práctica docente. Ni para sacarle todo el potencial comunicativo y expresivo en nuestro día a día en el aula, por ello se hace imprescindible la formación y el entrenamiento de los recursos vocales para evitar los problemas que el mal uso o desconocimiento de la técnica vocal acarrea. 
Las técnicas que se utilizan en la formación del cantante de coro son uno de los mejores recursos que tenemos los docentes para optimizar nuestro potencial vocal, puesto que no solo incluye técnica fisiológica, sino que es un recurso con una dimensión holística que lo hace único. Se une lo fisiológico con lo emocional, social, artístico…el ser humano en su totalidad se beneficia de la actividad coral.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
LA CONVIVENCIA EN LAS ETAPAS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA (Edición 1)

Desde hace ya bastante tiempo, los docentes de nuestro centro cada vez se van dando más cuenta de la necesidad de reflexionar sobre las características de nuestra comunidad educativa. En este sentido, nuestro centro, que alberga diferentes etapas educativas: Educación Infantil, Primaria y Secundaria, se enfrenta así mismo a una enorme diversidad de alumnado, por lo que los problemas en materia de convivencia a veces afectan a un gran número de miembros de nuestra comunidad. Por ello, se hace necesario que entre los miembros del claustro se haga un periodo de reflexión para aportar ideas, opiniones y posibles soluciones a los problemas que se van presentando con el fin de dar una respuesta lo más positiva y adecuada posible.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

TEATRALIZA-T & ENGLISH (Edición 1)

TEATRALIZA-T & ENGLISH (Edición 1)

La adquisición  y desarrollo de la competencia comunicativa en inglés es un de los pilares de nuestro sistema educativo. Para desarrollar dicha competencia, es necesario conocer cuáles son los retos a los que se enfrenta un alumnoa, cuáles eran sus carencias y cuáles pudieran ser las posibles soluciones viables para solventarlas. Por ello,  se propone crear distintos espacios de interacción comunicativa que lo faciliten. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Materiales Inclusivos DUA: Diseñando para Todos (Edición 1)

El grupo de trabajo "Materiales Inclusivos DUA: Diseñando para Todos" reúne a docentes con el objetivo de crear un banco de recursos educativos inclusivos, accesibles y efectivos, basados en los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Durante 5 meses, el equipo trabajará colaborativamente para diseñar materiales que respondan a la diversidad del alumnado y promuevan una enseñanza equitativa y personalizada. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro PVIPS LOPE DE VEGA (Talavera de la Reina) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Implementación de Sistemas Alternativos de Comunicación: Irisbond y Tobii (Edición 1)

La formación en Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC), en un colegio de Educación Especial, es de suma importancia ya que el alumno que se escolariza en el presenta muchos y graves problemas en la comunicación y el desarrollo del lenguje. Un gran porcentaje de alumnos necesitan la implementación de SAACs. Concretamente durante este curso escolar varios alumnos han comenzado a usar estos dos sistemas:Irisbond y Tobii, por lo que, los docentes necesitamos actualizar nuestros conocimientos sobre el uso y manejo de estos dispositivos

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
“Creación de materiales del proyecto Escuela 4.0 en centros de Educación Especial” (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil, educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:  

·           Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

·           Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

·           Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

·           Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

·           Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

·           Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

·           Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 11/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Primaria en el centro CEIP Virgen de la Soledad Fontanar (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creación de materiales y trabajos para la difusión de la Familia Profesional de Mantenimiento Viviendas (Edición 1)

La acción formativa va dirigida en concreto a la comunidad educativa de las familias de artes gráficas y mantenimiento de viviendas. Se requiere la necesidad de la actividad para involucrar y reforzar los lazos tanto en el centro, como de la comunidad educativa. Además, se profundiza en el arraigo del municipio ampliando su unigénito cultural situándolo, así como punto de referencia de la provincia de Guadalajara.

La actividad se muestra como razón interesante integrada en el proyecto de innovación de centro que busca por encima de todo, crear un sentimiento de unión a su municipio desde la educación.

Además, desde los departamentos queremos visibilizar la formación profesional. Reciclar y fortalecer la formación técnica de los docentes. Guías en la formación de profesionales.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Elaboración de recursos educativos y de divulgación para visibilizar los Ciclos Formativos de Artes Gráficas (Edición 1)
La elaboración de recursos educativos y de divulgación de los Ciclo Formativos de Artes gráficas responde a la creciente necesidad de proporcionar a estudiantes, familias y docentes un espacio de conocimiento e intercambio sobre las oportunidades educativas y profesionales que ofrece la FP. En un contexto socioeconómico caracterizado por la evolución constante del mercado laboral, esta actividad se convierte en una herramienta clave para vincular la oferta formativa con las demandas actuales de los sectores productivos. Desde las artes gráficas tenemos la necesidad de visibilizar, actualizar la FP, y también fortalecer la formación de los docentes, quienes son agentes clave para inspirar y guiar a los futuros profesionales.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Generación de contenidos Audiovisuales y Gráficos (Edición 1)

El grupo de trabajo para grabación y edición de contenido audiovisual surge en respuesta a varias necesidades:

•           Mejorar la visibilidad y difusión de las actividades del centro: Los eventos y proyectos relacionados con el Plan de Lectura y el Plan de Igualdad, así como actos de graduación y otros, requieren documentación audiovisual profesional que refleje la calidad de estas iniciativas.

•           Fomentar competencias digitales entre el profesorado: La edición de video y el manejo de recursos audiovisuales son habilidades clave en un contexto educativo moderno.

•           Alinear las acciones con el Plan de Formación del centro, centrado en la mejora de las competencias tecnológicas y comunicativas de la comunidad educativa.

Ademas de los puntos anteriores también se incluye el desarrollo de plataformas virtuales interactivas para los diferentes proyectos que pueden surgir como colaboración con otras entidades e instituciones

Esta acción formativa se dirige al profesorado involucrado en la organización y registro de eventos, así como a aquellos interesados en incorporar herramientas audiovisuales en sus metodologías de enseñanza.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Grupo de enriquecimiento (Edición 1)

Grupo de enriquecimiento (Edición 1)

Dentro del proyecto piloto de mejora de la respuesta del alumando con altas capacidades en el que se participa desde el centro se ve necesario crer un equipo de enriquecimiento en el que participen docentes de distintos departamentos para crear el proyecto de altas capacidades del centro y materiales que se puedan utilizar en el día a día de nuestras aulas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "CCEIP Nuestra Señora del Carmen" (Villarrobledo) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:

• Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

• Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

• Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

• Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

• Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

• Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Banco de actividades interdisciplinares (Edición 1)

La creación de un banco de actividades interdisciplinares nos parece interesante para fomentar el interés de los alumnos por las distintas materias así como para que comprendan que el aprendizaje trata de adquirir competencias, no aprendizajes aislados de cada materia, ya que los aprendizajes de todas las materias están relacionados entre sí.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el IES Carpetania de Yepes (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Materiales y actividades para las Jornadas Gráficamente (Edición 1)

Crear un espacio de encuentro de diferentes contextos y profesionales de las Artes Gráficas fuera del aula, a través de conferencias donde se expongan flujos de trabajo reales y experiencias en el sector, y talleres y masterclass que conviertan los espacios del centro educativo en un espacio abierto a la participación y aprendizaje de mano de profesionales en activo del entorno y fuera del mismo. Estas acciones cubrirán los objetivos y necesidades relacionadas con el entorno laboral y procesos profesionales, analizar los protocolos y aspectos del sector, el desarrollo de habilidades y hábitos para formular, plantear, interpretar y resolver situaciones reales en el contexto de las Artes Gráficas.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal