resultados

2030
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro C.R.A. Ntra. Sra. del Rosario (Valdeganga) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creando materiales para nuestras Aulas Virtuales (Edición 1)

La LOMLOE promueve un modelo de enseñanza competencial que requiere de la revisión y actualización de la práctica docente, ya que pone el énfasis en que el alumnado alcance las competencias clave consideradas como imprescindibles para poder desenvolverse adecuadamente en la sociedad actual. Por tanto, el entendimiento adecuado y pragmático tanto de la arquitectura curricular como de aspectos metodológicos significativos son la pieza angular para implementar la evaluación competencial en el aula. El presente grupo de trabajo surge del compromiso del profesorado de nuestro centro por avanzar en  la mejora del proceso de evaluación de enseñanza-aprendizaje que desarrollamos en el IES. Modesto Navarro.

Periodo de realización: Del 27/3/2025 al 25/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Canva se ha consolidado como una plataforma accesible y versátil que permite diseñar materiales educativos visualmente atractivos, eficaces y adaptados a distintas etapas y niveles educativos.

Esta formación responde a la necesidad de fortalecer las competencias digitales del profesorado, promoviendo el desarrollo de habilidades prácticas en el diseño de contenidos interactivos y dinámicos que enriquezcan las metodologías de enseñanza. Además, se alinea con los objetivos de innovación educativa, ofreciendo herramientas que facilitan la personalización de los recursos y fomentan la motivación del alumnado mediante materiales más visuales e impactantes.

El curso está dirigido especialmente a docentes de todas las áreas y niveles que deseen integrar Canva en sus prácticas pedagógicas, ya sea para elaborar presentaciones, actividades interactivas, infografías, o recursos adaptados a sus objetivos curriculares. Al finalizar, los participantes no solo habrán adquirido nuevos conocimientos técnicos, sino que también contarán con materiales concretos diseñados para aplicar directamente en sus aulas.

Periodo de realización: Del 6/3/2025 al 8/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Uso y aplicaciones de los PDI (Edición 1)

Uso y aplicaciones de los PDI (Edición 1)

Al finalizar el curso 2022-23 fueron instalados en nuestro instituto paneles digitales. Nos dieron una breve

formación de menos de una hora. Esta formación fue insuficiente. A lo largo de este tiempo hemos podido

usar estos paneles, pero consideramos que de forma inadecuada, ya que no estamos usando las mayoría de las

herramientas de las que dispone.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 25/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro "IES Padre juan de Mariana" (Talavera de la Reina) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Cuaderno de evaluación (Edición 1)

Cuaderno de evaluación (Edición 1)

La evaluación por competencias es una tarea que de manera obligatoria debe realizar el profesorado. Para llevar a cabo esta labor resulta muy útil conocer la herramienta digital que nos ofrece la consejería de educación a través de EducamosCLM: el Cuaderno de Evaluación.

Al ser una herramienta novedosa gran parte del profesorado de nuestro claustro desconoce su manejo porque nunca la ha utilizado. En este aspecto nos puede ser de gran ayuda la experiencia de compañeros que ya lo utilizaron el curso pasado en otros centros y de los compañeros de nuestro centro que lo hicieron de manera experimental.

Con este seminario se pretende compartir las experiencias del uso del Cuaderno de Evaluación y formar a aquellos compañeros que nunca antes lo han utilizado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Materiales para el alumnado de Altas Capacidades del IES Padre Juan de Mariana (Edición 1)

Con la ayuda de la información puramente teórica recibida hasta ahora, se decide poner en práctica las indicaciones que nos han dado para poder diseñar material específico que se pueda utilizar con el alumnado de AACC del centro. La acción formativa va dirigida a los docentes del IES Padre Juan de Mariana con alumnos de Altas Capacidades en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Onda Microlón, una realidad. (Edición 1)

Onda Microlón, una realidad. (Edición 1)

La actividad se justifica al pretender ampliar las actividades y campo de actuación de la radio escolar Onda Microlón que funciona en el CEIP Cristóbal Colón desde hace 4 cursos escolares. Se pretende ampliar la colaboración con radios a nivel nacional y enriquecer este medio con la presencia de personas importantes e influyentes de la vida local, regional y nacional. Así mismo se pretende que la radio sea un complemento en el desarrollo del currículo del alumnado del centro y un medio de formación para el profesorado del mismo.

Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Elaboración de banco de recursos para el área de inglés. (Edición 1)

En la actualidad, vivimos en un mundo globalizado en el que el aprendizaje de las lenguas extranjeras es fundamental para nuestro alumnado. Particularmente en nuestro CRA los problemas económicos de las familias de nuestros alumnos no les permite una gran inversión en material escolar y les supone un gran esfuerzo comprar los Activity Book de inglés . Por ello, hemos decidido sustituir los libros de actividades de ingles por una serie de actividades digitales, material fotocopiable impreso, actividades manipulativas, escuchas y videos, etc. Que nos permita trabajar los saberes básicos de esta área como si trabajaramos con el Activity Book de una forma más económica para las familias y más entretenida y variada para los alumnos.

Este grupo de trabajo nos permitira elaborar material para brindar al profesorado de lengua extranjera de los niveles de Educación Infantil y de Educación Primaria la oportunidad de disponer un mayor número de recursos organizados en diferentes topics y situaciones de aprendizaje adaptados a todos los niveles.

El material realizado en este grupo de trabajo permitirá al profesorado de inglés del colegio (el presente y el futuro) implementar diferentes experiencias de aprendizaje adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de las competencias lingúistica y plurilingüe principalmente y el resto de competencias gracias a algunas actividades relacionadas con la competencia digital, las matemáticas en inglés, etc.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP FERNANDO JIMÉNEZ de GREGORIO”. (BELVÍS DE LA JARA). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Metodologías activas y su puesta en marcha: aprendizaje cooperativo y otras prácticas. (Edición 1)

En el centro sentimos la necesidad de un cambio de metodología. consideramos que las metodologías activas se justifican por su capacidad para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciéndolo más dinámico, participativo y centrado en el alumnado. Aquí  presentamos algunas razones clave que respaldan su implementación:

Las metodologías activas no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también contribuye al desarrollo integral del alumnado , preparándolos para ser ciudadanos activos y colaborativos en la sociedad.

Va dirigido a profesorado tanto de Ed. Infantil como de Ed. Primaria

 

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Funcionamiento y uso del Cuaderno de evaluación de Educamos CLM.  "Transforma tu Evaluación: Domina el Cuaderno de Evaluación para Potenciar el Aprendizaje en el Aula" (Edición 1)

Acción formativa dirigida a docentes de la etapa de educación secundaria que tiene como objeto dar respuesta a la demanda del profesorado sobre la formación en el uso de la nueva herramienta "Cuaderno de Evaluación" con el fin de proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para integrar el cuaderno de evaluación digital en su práctica docente.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
SostenibleSabor: Innovando hacia un futuro alimentario responsable (Edición 1)

Desde el curso 2016-17, formamos parte del Programa Internacional de ECOESCUELAS, creado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado a través de sus ONGs, como ADEAC en nuestro caso.

Este programa tiene como finalidad desarrollar un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoría y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implica así mismo una mejora en la práctica educativa.

En este proceso, el centro implica a todas las personas que trabajan y conviven en él, trascendiendo, además, los propios límites del centro e incorporando a otros agentes del ámbito extraescolar: familias, ayuntamiento, asociaciones...Desde el curso 2016-17, formamos parte del Programa Internacional de ECOESCUELAS, creado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado a través de sus ONGs, como ADEAC en nuestro caso.

Este programa tiene como finalidad desarrollar un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoría y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implica así mismo una mejora en la práctica educativa.

En este proceso, el centro implica a todas las personas que trabajan y conviven en él, trascendiendo, además, los propios límites del centro e incorporando a otros agentes del ámbito extraescolar: familias, ayuntamiento, asociaciones...Desde el curso 2016-17, formamos parte del Programa Internacional de ECOESCUELAS, creado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado a través de sus ONGs, como ADEAC en nuestro caso.

Este programa tiene como finalidad desarrollar un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoría y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implica así mismo una mejora en la práctica educativa.

En este proceso, el centro implica a todas las personas que trabajan y conviven en él, trascendiendo, además, los propios límites del centro e incorporando a otros agentes del ámbito extraescolar: familias, ayuntamiento, asociaciones...Desde el curso 2016-17, formamos parte del Programa Internacional de ECOESCUELAS, creado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado a través de sus ONGs, como ADEAC en nuestro caso.

Este programa tiene como finalidad desarrollar un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoría y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implica así mismo una mejora en la práctica educativa.

En este proceso, el centro implica a todas las personas que trabajan y conviven en él, trascendiendo, además, los propios límites del centro e incorporando a otros agentes del ámbito extraescolar: familias, ayuntamiento, asociaciones...Desde el curso 2016-17, formamos parte del Programa Internacional de ECOESCUELAS, creado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado a través de sus ONGs, como ADEAC en nuestro caso.

Este programa tiene como finalidad desarrollar un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoría y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implica así mismo una mejora en la práctica educativa.

En este proceso, el centro implica a todas las personas que trabajan y conviven en él, trascendiendo, además, los propios límites del centro e incorporando a otros agentes del ámbito extraescolar: familias, ayuntamiento, asociaciones...Desde el curso 2016-17, formamos parte del Programa Internacional de ECOESCUELAS, creado por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado a través de sus ONGs, como ADEAC en nuestro caso.

Este programa tiene como finalidad desarrollar un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoría y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implica así mismo una mejora en la práctica educativa.

En este proceso, el centro implica a todas las personas que trabajan y conviven en él, trascendiendo, además, los propios límites del centro e incorporando a otros agentes del ámbito extraescolar: familias, ayuntamiento, asociaciones...

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Seminario - Presencial

Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “PVEEASPRONA”. (Almansa). (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “PVEEASPRONA”. (Almansa)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “PVEEASPRONA”. (Almansa). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro CRA Gloria Fuertes (San Lorenzo de la Parrilla) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. 

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:    

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa. 

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0) 

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. 

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje. 

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula. 

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras. 

 

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
"ELABORACIÓN DE PODCAST EN EL AULA PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA" (Edición 1)
Esta formación es una continuación del Grupo de Trabajo "Elaboración de podcast" del curso 2023-2024. Se dirige a impulsar la competencia pedagógica del profesorado para utilizar y crear podcast con el alumnado. Este grupo de trabajo en podcasting perseguirá que el profesorado adquiera las competencias necesarias para crear y emplear podcast con su alumnado como herramienta de mejora de la convivencia, inclusión y programación de aula. Es una formación interdisciplinar y abarca distintas enseñanzas de la escuela de adultos. El centro dispone de medios para llevar adelante la formación como micrófonos, auriculares y mesa de mezclas.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro PVIPS Amor de Dios en Madridejos (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

EN MARCHA CON LA RADIO EN AMOR DE DIOS (Edición 1)

EN MARCHA CON LA RADIO EN AMOR DE DIOS (Edición 1)
Nuestro centro está poniendo en marcha un aula del futuro. Actualmente este alua está parcialemente equipada y disponemos de recusos para poder poner en marcha proyectos con Croma y con radio escolar. El pasado curso, un equipo de profesores recibieron formación sobre la creación de un Aula del Futuro y este año, dentro de las necesidades formativas del centro, se encuentra la formación del claustro en aplicaciones prácticas y básicas de los recursos de la radio escolar y croma.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Revisión de materiales de ESPA y ESPAD (Edición 1)

Las enseñanzas de ESPA y ESPAD van dirigidas a alumnado que, en muchas ocasiones, no pueden asistir a clase, por lo que se hace necesario disponer de materiales que se les pueda proporcionar y que estén actualizados y adaptados a la LOMLOE. Aunque durante el pasado curso se adaptaron buena parte de los materiales utilizados en el Centro, es necesario completar esa adaptación revisando los materiales disponibles y corrigiendo errores que se están detectando en los mismos, con el fin de facilitar al alumnado los materiales más completos y correctos posibles.

Periodo de realización: Del 28/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Seminario - Presencial

Tic,tac y más: SMART Board (Edición 1)

Uso y aprovechamiento del panel digital en el aula.

Tic,tac y más: SMART Board (Edición 1)

El panel digital Smart Board tiene muchas utilidades que muchos de los docentes desconocen, limitándose, al final, a utilizar este recurso como pizarra o para proyectar los libros digitales.

Viendo la necesidad de renovar el proceso de enseñanza- aprendizaje y de utilizar los recursos digitales en todas sus dimensiones, surge la necesidad de esta formación.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal