resultados

2063
ELABORACIÓN DE MATERIALES  PARA LA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN PROYECTOS BILINGÜES (Edición 1)
Este grupo de trabajo nace ante la necesidad de elaborar materiales adaptados y adecuados a cada nivel, con el fin de facilitar al alumnado que no haya recibido nunca enseñanzas de francés como segunda idioma extranjero, el poder recuperar su retraso con mayor facilidad y autonomía. Pretende diseñar materiales adaptados a cada nivel y dotar así al profesorado de lengua extranjera de ciertos recursos para complementar el aprendizaje de dicho alumnado.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
La labor educativa en el CPM "Tomás de Torrejón y Velasco" (Edición 1)

Esta actividad forma parte de un programa inicial del Conservatorio Tomás de Torrejón y Velasco cuyo objetivo principal es dar a conocer los beneficios del aprendizaje de un instrumento musical y destacar la labor educativa que realizamos en nuestro centro. A través del diseño de actividades y materiales didácticos, este grupo de trabaj pretende generar recursos que impacten directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, tanto en el conservatorio como en otros contextos educativos como colegios de primaria e institutos.

Se busca, además, establecer un espacio de comunicación y colaboración con otros niveles educativos, reconociendo la música como un elemento común y fundamental en la formación integral de los estudiantes. De este modo, las propuestas desarrolladas no solo enriquecerán las clases en el conservatorio, sino que también serán transferibles y aplicables en el ámbito escolar, facilitando la conexión entre las diferentes etapas educativas y potenciando el valor de la enseñanza musical.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro "IES JORGE MANRIQUE". Motilla del Palancar. (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CRA Los Molinos Higueruela (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Reflexiones sobre análisis e historia de la música, Op. 3 (Edición 1)

El análisis musical y la historia de la música son dos materias esenciales en el desarrollo de los estudiantes de música. Con el presente grupo de trabajo se busca generar estrategias de trabajo sinérgicas que permitan obtener un desarrollo más continuado y global entre las enseñanzas profesionales y superiores de Música

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Elaboración de material para la realización de proyectos intermodulares utilizando metodologías de desarrollo de proyectos (Edición 1)

El curso 2024/2025 se caracteriza por la inclusión de la FP dual, la cual plantea nuevas módulos transversales. Por otro lado se ha incluido un proyecto intermodular, donde el alumno tiene que plantear un proyecto incremental que completará en su segundo año de FP. El módulo del proyecto intermodular tiene asociado algunos resultados de aprendizaje como son:

3. Planifica la ejecución de las actividades propuestas a la solución planteada, determinando el plan de intervención y elaborando la documentación correspondiente.

4. Realiza el seguimiento de la ejecución de las actividades planteadas, verificando que se cumple con la planificación.

Actualmente, al ser un nuevo módulo, se observa varias dificultades a la hora de orientarlo. Se ha decidido realizar un grupo de trabajo donde se dará herramientas para usar metodologías de desarrollo de proyectos y adaptarlo a nuestro alumnado del ciclo de grado medio SMR.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Estrategia de internacionalización de un centro educativo musical (Edición 1)

El desarrollo de un seminario de este tipo responde a la necesidad de fomentar la internacionalización del Centro, un aspecto prioritario en la mejora de la calidad educativa y en la adaptación a los retos globales de la enseñanza musical. En un contexto donde la movilidad internacional es clave para el desarrollo profesional docente, este seminario abordará las competencias necesarias organizar proyectos de nuestro ámbito educativo en otros contextos culturales. Además, la actividad está diseñada para satisfacer las necesidades de formación continua del profesorado, permitiéndoles adquirir herramientas y estrategias para la integración de experiencias internacionales en su práctica educativa

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CRA Santa Lucia (Budia) (Edición 1)

En el curso, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario Código Escuela 4.0 Edición II dirigido al profesorado de infantil y primaria. En él abordaremos los siguientes contenidos:

- Analisis de las dificultades encontradas en la Edición I del seminario.

- Trabajar en las diferentes dimensiones del pensamiento computacional

- Aplicar la robótica educativa en las diferentes áreas de infantil y primaria

- Desarrollar y adaptar los proyectos de programación al currículo de infantil y primaria.

- Diseñar e implementar nuevas "situaciones de aprendizaje" que integren el Código Escuela 4.0

- Proponer mejoras y soluciones para su integración en el aula

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP DON QUIJOTE Y SANCHO”. (FUENTE-ÁLAMO) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•            Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
El debate como herramienta de aprendizaje (Edición 1)

Esta formación tiene como principal objetivo fomentar la expresión oral en público entre el alumnado, desarrollando destrezas y habilidades que les permitan exponer sus ideas con claridad. Se trabajará el debate como herramienta metodológica de aprendizaje e investigación en el aula y de trabajo colaborativo. Al realizar argumentos desde diversos puntos de vista, desarrolla valores como el respeto y la tolerancia. 

A través de esta formación se dotará a los docentes participantes de herramientas para promover espacios de debate en el aula que faciliten iniciar el proceso de reflexión previo y los diferentes roles que el alumnado puede adoptar durante el debate.  

Es una formación que se adapta al profesorado de cualquier materia, pero especialmente a materias en las que se fomenta la expresión oral en el alumnado. 

Periodo de inscripción: Del 1/3/2025 al 18/3/2025.
Periodo de realización: Del 26/3/2025 al 22/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro IES Carmen de Burgos Seguí (Alovera) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.   

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Eduardo Sanchiz (Edición 1)

 

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminairo Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminairo de Cógido Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

- Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

- Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

- Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

- Análisis de las dificultades encontradas en la implemetnación de la edición I del semnario.

- Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.


Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Pequeños gestos, ODS conquistados. (Edición 1)

Pequeños gestos, ODS conquistados. (Edición 1)

En nuestro centro existe un compromiso consolidado con la protección y mejora del entorno y creemos firmemente en la importancia de que toda la comunidad educativa trabaje conjuntamente en esta línea. Este compromiso se refleja en los documentos fundamentales del centro (PEC, PGA, NOFC, entre otros) y en la integración de valores ambientales en nuestro proyecto educativo.

La temática de este año, "Pequeños gestos, ODS conquistados", refuerza esta trayectoria, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, clave en la normativa educativa vigente. Desde la red de Ecoescuelas, a la que pertenecemos desde hace aproximadamente 16 años, hemos promovido la sensibilización hacia los retos ambientales globales y la acción local, siendo reconocidos con tres banderas verdes como muestra de nuestro compromiso. Este año, buscamos dar un paso más al destacar cómo acciones pequeñas y concretas pueden contribuir a objetivos más amplios, fomentando la participación activa y el cambio de hábitos cotidianos, para así, además, obtener la cuarta bandera verde.

Esta formación está dirigida al conjunto del claustro de profesores, buscando integrar las temáticas de Ecoescuelas en todas las áreas de conocimiento. Específicamente, se trabajará para fortalecer la concienciación sobre la importancia de los pequeños gestos, el diseño de actividades pedagógicas innovadoras y la interdisciplinariedad, fomentando la colaboración entre departamentos para que el trabajo se integre tanto en materias específicas como en tutorías y proyectos de innovación educativa.

Además, como centro rural, resulta imprescindible trabajar en la puesta en valor del entorno local, promoviendo el conocimiento de los recursos de la zona y su protección. En línea con los objetivos del curso, también se incidirá en la reducción del gasto energético y de agua, así como en la mejora del mantenimiento del instituto, fomentando un entorno más sostenible y saludable para todos.

Esta formación responde a la necesidad de proporcionar a los docentes herramientas y estrategias para integrar la educación ambiental en sus clases, sensibilizar a los alumnos y sus familias sobre los desafíos ambientales y potenciar el impacto de nuestro trabajo dentro y fuera del aula. Es, en definitiva, un paso más en nuestro camino hacia un centro educativo más sostenible y consciente de su papel en el contexto global.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro San Francisco Javier (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.  
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.  
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.  
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.  
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.  
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.  
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.  

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Lectoescritura Integral: Actuaciones Manipulativas y Digitales para el Desarrollo del Alumno (Edición 1)

En nuestro centro memoría del curso pasado una de las propuestas de mejora era incidir en los procesos lectoescritores; además es necesario crear en el alumnado una motivación para dicho proceso que a veces puede resultar tedioso, es por ello por lo que creemos necesario la elaboración de material manipulativo y motivador. 

Trabajar la lectoescritura es fundamental para el desarrollo cognitivo y social de los niños por eso creemos necesario la preparación y elaboración de diferentes materiales, manipulativos, digitales, etc que ayuden al profesorado a diseñar distintas actividades y motivar al alumnado en el aprendizaje de esta habilidad

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Educamos para todos (Edición 1)

Educamos para todos (Edición 1)
Lo que se pretende es que los alumnos aprendan a utilizar la plataforma de Educamos. Ofreciendo un acceso fácil y centralizado a recursos educativos, lo que facilitará el aprendizaje tanto para estudiantes como para docentes. Además, permite la comunicación efectiva entre profesores, alumnos y padres, lo que fomenta un ambiente colaborativo. Otro gran beneficio es la personalización del aprendizaje. Los usuarios pueden adaptar su experiencia según sus necesidades y ritmos, lo que puede mejorar la comprensión y el rendimiento académico. También suele incluir herramientas de seguimiento y evaluación, lo que ayuda a monitorear el progreso de los estudiantes de manera más efectiva.
Periodo de realización: Del 1/12/2024 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Mediación y convivencia. (Edición 1)

Mediación y convivencia. (Edición 1)

El Equipo de  Mediación y Convivencia es un grupo de trabajo formado por alumnos/as, profesores/as y eventualmente por otros profesionales del centro que persigue mejorar el clima de convivencia del instituto a través de intervenciones organizadas a lo largo del curso escolar. Las lineas de actuación principales son:

Mediación & Alumnos ayudantes:

La mediación escolar es un método de resolución pacífica de conflictos generados en los espacios escolares. El programa de mediación lo lleva a cabo un grupo especializado en resolución de conflictos formado por varios integrantes del equipo de convivencia, tanto adultos como alumnos de cursos superiores previamente formados en esta materia.

Patios inclusivos

Desde el Equipo de Convivencia se ha considerado positiva la incorporación al centro de un proyecto de patios que permita mejorar la convivencia, la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales, solucione problemáticas que allí sucedan, mejore la organización de los patios y dote de más recursos de ocio, aprendizaje y entretenimiento.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
MPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (Edición 1)
El CEIP Cristóbal Colón de Albacete está inmerso en el proyecto APs en colaboración con la Facultad de Educacón de Albacete por lo que están proyectadas varias acciones; Grupos interactivos, talleres de plástica en E. Infantil y Primaria, colaboración de la facultad con la Radio Escolar Onda Microlón. Son acciones que complementan las programaciones didácticas de todos los docentes que, deben formarse en estas estrategias para aplicar una educación innovadora
Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Diego Velázquez. (Albacete) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Tareas de mantenimiento básico del hogar (Aula Taller de Aprendizajes Multifuncionales) (Edición 1)

El Aula Taller de Aprendizajes Multifuncionales es un espacio ideal para integrar conocimientos y habilidades de diversas materias. Las tareas de mantenimiento del hogar abarcan aspectos de ciencia, tecnología, matemáticas, física, y economía, lo que permite a l@s docentes conectar conceptos que van más allá de su disciplina específica. Por ejemplo, aprender a calcular los materiales necesarios para reparar una fuga de agua o cómo utilizar de manera segura una herramienta eléctrica permite que los docentes comprendan conceptos técnicos y científicos aplicados a situaciones cotidianas.

Las tareas de mantenimiento también están ligadas a la sostenibilidad, ya que promover el cuidado de los objetos y espacios contribuye a un uso más eficiente de los recursos. L@s docentes que aprenden a reparar objetos en lugar de desecharlos pueden ser modelos de sostenibilidad y transmitir este valor a sus estudiantes, creando una conciencia ambiental y económica que puede ser aplicada dentro y fuera del aula..

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal