resultados

2083

Grupo de trabajo - Mixto

ALIMENTACIÓN SALUDABLE (Edición 1)

ALIMENTACIÓN SALUDABLE (Edición 1)
La actividad sobre Alimentación Saludable responde a la necesidad de formación continua y específica de los
docentes en el ámbito de la educación secundaria en Castilla-La Mancha. Esta necesidad se fundamenta en
varios puntos clave:
1. Promoción de Hábitos Saludables: En consonancia con el currículum de secundaria, se busca promover
entre los estudiantes hábitos alimenticios saludables que prevengan problemas como la obesidad, la diabetes y
otros trastornos relacionados con la alimentación. Los docentes deben estar equipados con el conocimiento
adecuado para guiar y motivar a sus alumnos hacia una vida más saludable.
2. Actualización de Conocimientos: La ciencia de la nutrición y las recomendaciones dietéticas están en
constante evolución. Es fundamental que los docentes actualicen sus conocimientos para proporcionar
información precisa y basada en la evidencia científica más reciente.
3. Interdisciplinariedad: La alimentación saludable es un tema transversal que se relaciona con diversas
áreas del currículo como Biología, Educación Física, y Ciencias Sociales. Capacitar a los docentes en este ámbito
les permite integrar estos conocimientos en distintas asignaturas, enriqueciendo el aprendizaje de los estudiantes.
4. Prevención y Bienestar Integral: La educación en alimentación saludable es una herramienta poderosa
para la prevención de enfermedades y para el bienestar integral de los estudiantes. Los docentes, al estar bien
informados, pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de una cultura de salud dentro de la comunidad
educativa.
5. Responsabilidad Educativa: Los docentes tienen la responsabilidad de ser modelos a seguir y de influir
positivamente en sus estudiantes. La formación en alimentación saludable les proporciona las herramientas
necesarias para cumplir este rol de manera efectiva.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 2/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA COMO MEJORA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Edición 1)
Este curso está diseñado para introducir al profesorado en los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial (IA). A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes aprenderán sobre el funcionamiento de la IA, sus aplicaciones en el mundo real y cómo utilizar herramientas sencillas para implementar proyectos de IA en el aula. El curso aborda temas como el aprendizaje automático, redes neuronales y la personalización del aprendizaje, ofreciendo recursos prácticos que el profesorado pueden aplicar para enriquecer sus clases y preparar a los estudiantes para un futuro tecnológico.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP LUIS SOLANA”. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “Herminio Almendros”. (Almansa) (Edición 1)
en respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. formación del profesorado en lenguajes de programación. implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
PROFUNDIZACIÓN EN EL CUADERNO DE EVALUACIÓN DE EDUCAMOS CLM (Edición 1)

Profundizar  en la herramienta del Cuaderno de Evaluación para la elaboración de las programaciones de aula.

Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
Se pretende avanzar y mejorar en la utilización del cuaderno de evaluación del Escritorio de la plataforma EducamosCLM para llevar a cabo la evaluación por competencias del alumnado en base a la calificación de los  criterios de evaluación, a través de la programación de aula, ligada a la programación didáctica, y así obtener informes competenciales coherentes con los resultados obtenidos.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 2/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Nuestra Señora de la Peña (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

DISEÑO E IMPRESIÓN 3D EDICIÓN II (Edición 1)

DISEÑO E IMPRESIÓN 3D EDICIÓN II (Edición 1)
1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
Se pretende avanzar y mejorar en la competencia digital tanto docente como del alumnado de 3º y 4ºESO  principalmente.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 2/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP Purificación Escribano". (La Roda) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Manejo de conductas disruptivas en positivo (Edición 1)

Consideramos necesaria esta formación debido a la realidad que estamos viviendo en el centro con un alumno con actitudes muy violentas y disruptivas hacia todos los miembros de la comunidad educativa.

El claustro no tiene ningún tipo de formación para atender las necesidades del alumno y la formación va dirigida a todo el claustro como otra medida a adoptar para atender de la forma más adecuada las necesidades derivadas de la atención que debemos ofrecer a la diversidad de nuestro alummnado.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
PANELES DIGITALES Y LUMIO. MANEJO Y APLICACIÓN EN EL AULA" (Edición 1)

A mediados del curso pasado nuestro Centro recibió una dotación de paneles digitales interactivos para ser instalados en las aulas. Acompañada a esta valiosa dotación, el personal docente recibió una pequeña formación para conocer su uso, pero resultó muy escasa y poco aprovechable. Por este motivo creemos necesario realizar una actividad formativa que  dote a los docentes de los conocimientos necesarios para aprovechar todo el potencial de los paneles digitales interactivos.

Por otro lado y como uno de los objetivos del nuestro Plan Digital de Centro para el curso 2024 2025 hemos deicido realizar una actividad formativa para conocer el programa de creación de recursos digitales LUMIO. Creemos que es una de las herramientas gratuitas para la creación de recursos mas potentes y fáciles de usar.

Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 14/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES Aldonza Lorenzo”. (La Puebla de Almoradiel). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Descubriendo IPE 1: Elaboración de materiales y dinámicas para el modulo de Itinerario personal para la empleabilidad (IPE 1) (Edición 1)

La justificación de esta actividad, es la elaboración de materiales, actividades y dinámicas de índole activa y cooperativa para su desarrollo y aplicación práctica de los mismos en el aula, en concreto en el modulo de Itinerario personal para la empleabilidad 1(IPE 1), dado que es un modulo nuevo y queremos contar con material suficiente y adecuado para ofrecer a nuestros alumnos.
La finalidad es desarrollar una metodología funcional y práctica, para que nuestros alumnos de grado medio y superior, puedan utilizar todo lo aprendido a través de estas actividades en situaciones reales de su día a día.Esta metodología puede ser empleada para cualquier materia dada su versatilidad.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Herramientas digitales para la docencia (Edición 1)

Aplícalo en tu aula

Herramientas digitales para la docencia (Edición 1)
La baja puntuación en el ámbito de la Competencia Digital Docente obtenida en el Diagnóstico para elaborar el Plan Digital de este curso ha motivado intentar realizar un seminario de formación en herramientas digitales para la docencia a los nuevos compañeros. En este seminario se realizará un repaso sobre Espacios Virtuales de Aprendizaje, formularios, pizarras digitales, etc. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Sagrado Corazón de Jesús”. (Tórtola de Henares). (Edición )

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Dinamización en el Aula de FP Básica (Edición 1)

La justificación de esta actividad, la elaboración de materiales, actividades y dinámicas de índole activa y cooperativa, dado el éxito en cuanto implicación y participación, tanto de profesorado como de alumnado, en la creación y aplicación práctica de los mismos. Además de la alta motivación e implicación que se consigue en el alumnado con el uso de estas metodologías.
La finalidad es desarrollar una metodología funcional y práctica, para que nuestros alumnos, de grado básico, puedan utilizar todo lo aprendido a través de estas actividades en situaciones reales de su día a día y ponerlas en práctica en el ámbito laboral.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición II en el CEIP. San Isidro (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Cuaderno de evaluación y evaluación por competencias. (Edición 1)

El objetivo principal de la actividad es formarnos en la evaluación digital de las competencias establecidas en la legislación educativa. En concreto, nos centraremos en el novedoso cuaderno de evaluación de EducamosCLM, explorando todas sus posibilidades para facilitarnos nuestra labor de evaluación. También nos formaremos en otras herramientas digitales que nos pueden ayudar en el proceso de la evaluación por competencias, como son las hojas de cálculo y otros programas de terceros. También pondremos en común las diferentes formas e instrumentos de evalución que usamos cada uno para mejorar nuestro proceso de enseñanza aprendizaje enfocados en la evaluación por criterios y competencias.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Alumnado TEA en el IES: Medidas educativas e inclusivas (Edición 1)
Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida. Cada vez es más común encontrar alumnado TEA en las aula de secundaria y se necesita información y formación adecuada sobre la respuesta educativa adaptada a este tipo de alumnado en la etapa de secundaria, ciclos formativos y bachillerato. Va dirigida a todos los docentes del centro, ya impartan docencia en ESO y bachillerato o ciclos formativos
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO BIENESTAR FÍSCO Y EMOCIONAL DEL PROFSORADO DE LA UNI (Edición 1)

La implementación de un seminario de bienestar físico y emocional para el profesorado se erige como una pieza
fundamental en nuestro proyecto de escuela saludable.

El bienestar docente, tanto físico como emocional, incide directamente en la calidad de la enseñanza y en el clima escolar. Al proporcionar a nuestros docentes herramientas y estrategias para gestionar el estrés, mejorar sus hábitos de vida y fomentar el autocuidado, estaremos contribuyendo a crear un entorno educativo más saludable y positivo. Un profesorado equilibrado y motivado es capaz de transmitir valores saludables a sus estudiantes, promoviendo así una cultura de bienestar en toda la comunidad educativa.

Asimismo, este tipo de formación puede prevenir el desgaste profesional y mejorar la satisfacción laboral, lo que a su vez redunda en una mayor retención del talento docente y en una mejora de la convivencia escolar.

Finalmente consideramos que proporcionar herramientas de autocuidado al profesorado redundará en sus habilidades de gestión de aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 6/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP LEÓN FELIPE”. (SOCOVOS). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal