Grupo de trabajo - Mixto
Grupo de Trabajo en DUA (Edición 1)

Grupo de trabajo - Mixto
Seminario - Mixto
En el curso anterior nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuel 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la Etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
* Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
* Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
* Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria
* Diseño e implementación de nuevas "situaciones de aprendizaje" que integren código Escuela 4.0
* Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario
* Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula
Seminario - Presencial
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo
que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes
de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la
sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias
digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de
Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela
4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias
que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Curso en formación - Presencial
En la actualidad el número de alumnos matriculados en nuestro centro con la condición TEA hace necesario la formación en centro dirigida a maestros/as de infantil y primaria.
Se les formará en las principales estrategias de atención y organización de recursos en el aula para atender de manera inclusiva a este alumnado. Con la intención de dar respuesta adecuada al continuo de necesidades educativas de los alumnos con TEA, se revisarán las principales adaptaciones más recomendables cuando se cuenta con alumnado con diversidad funcional: de acceso a la comunicación, a materiales, entornos accesibles,étc.,
La formación recibida en el curso permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje adaptadas e inclusivas al estilo de aprendizaje del alumnado TEA y que fomenten el desarrollo de sus competencias.
Grupo de trabajo - Mixto
La presente acción formativa va dirigida a aquellos profesores que estén interesados en la interculturalidad y en acercar al alumnado a otras costumbres, lenguas y culturas. Se considera imprescindible trabajar estos idiomas no solo dentro del aula sino también aplicándolos a la vida real, afrontando situaciones de comunicación cotidianas. Para ello, será necesario el trabajo desde múltiples áreas: deportes, música, matemáticas…
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En la escuela de hoy día estamos inmersos en un entorno digital de aprendizaje constante. Uno de ellos son las "Aulas virtuales" dentro de la plataforma Educamos CLM, que puede ayudar al alumnado y al profesorado a interactuar interactuar y participar en actividades educativas a través de internet.
La formación de este curso está dirigida a todo el equipo docente del centro, para actualizar nuevas formas de trabajo a través de la plataforma Educamos CLM: Aulas virtuales.
Por otro lado se hace necesario elaborar como complemento un banco de recursos digitales tanto para el alumnado coo para el profesorado a través del recuros en línea: "symbaloo"
.
Grupo de trabajo - Distancia
Nos encontramos en plena implantación (tras el curso pasado de elaboración) de los Planes de lectura
de centro. En las valoraciones iniciales realizadas este curso escolar, nos seguimos encontramos que
existe una deficiencia importante en prograr la competencia digital y las estrategias ALFIN que lleva
asociada. Todas ellas son fundamenales para el pleno desarrollo de las bibliotecas escolares,
entendidas como centro de recursos. Estas actuaciones revierten de manera muy significativa en toda la
comunidad educativa de los centros educativos.
Grupo de trabajo - Mixto
Esta actividad busca impulsar el debate y las tertulias dialógicas, va dirigida a todos los docentes que buscan reforzar las destrezas lingüísticas, en especial la oral, así como el fomento del pensamiento crítico.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Así, para acompañar al profesorado en este proceso de transformación educativa, en el curso 2023-2024 el centro PVIPS Santa Bárbara se embarca en un Proyecto de Innovación Educativa cuyo principal objetivo es: Mejorar la Competencia Digital y Pensamineto computancional de todo sus alumnado, marcándose junio del 2026 como fecha fin para alcanzarlo.
Formando parte en el curso actual, 2024-2025, de Escuela 4.0.
La realización de este seminario tiene como objetivo proporcionar estrategias didácticas, herramientas y recursos que permitan una implementación efectiva del pensamiento computacional, la robótica educativa y lenguajes de programación básicos en el aula.
Grupo de trabajo - Distancia
La evaluación del nivel de competencia curricular en el desarrollo de la evaluaciones psicopedagógicas es un ámbito que ha ido ganando peso conforme la implatación de las competencias educativas se ha ido haciendo realidad en nuestros centros educativos. Este hecho ha generado la necesidad de ir acercándonos los orientadores y las orientadoras a otra forma de valorar y evaluar a nuestro alumnado. Desde hace varios años, un grupo de compañeros y compañeras venimos detectando la necesidad de analizar el currículum actual y de establecer secuencias de aprendizaje que nos ayuden, no solo en la realización de la evaluación psicopedagógica, sino también en los momentos de asesoramiento a los equipos docentes de los centros educativos.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un
seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Mixto
Esta formación nace con la necesidad de dotar de recursos, dinámicas, actividades, etc al amparo de la nueva legislación de FP y de la aparición de módulos profesionales nuevos como IPE, digitalización, etc. Con el objetivo de impulsar conocimientos y capacidades como innovar, investigar, emprender usando metodologías didácticas ágiles.
Grupo de trabajo - Presencial
Sostenibilidad y lucha contra el cambio climático son dos de las líneas de actuación incluidos en nuestro Proyecto de innovación de centro. Actuaciones que consideramos imprescindibles en la formación de nuestro alumnado. El amor al planeta y su cuidado, así como profundizar en los ODS, seran las directrices de las diferentes actuaciones que se pretenden diseñar en esta acción formativa a partir de la reflexión y del diseño de actividades que fomenten la protección de nuestro planeta.
Grupo de trabajo - Mixto
Ante la cambiante realidad educativa con un alumnado que ya es nativo digital, surge la necesidad imperante de integrar contenidos audiovisuales en el aula y facilitar la inclusión del alumnado con necesidades en el gran grupo. Los contenidos audiovisuales permiten captar la atención de los estudiantes, aumentar su interés y participación en las clases y pueden atender a diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico), lo que permite una enseñanza más inclusiva y personalizada.
El grupo de trabajo estará dirigido a docentes de todos los niveles educativos, con el fin de proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para incorporar en su práctica docente. Para los docentes, la capacitación en el uso de herramientas para la creación, edición y presentación de contenidos audiovisuales implica una actualización profesional constante y una adaptación al cambio, lo que incrementa la eficacia didáctica. Los docentes deben aprender a utilizar software y aplicaciones para crear y editar contenidos audiovisuales, así como desarrollar habilidades para presentarlos de manera efectiva en el aula favoreciendo la inclusión del alumnado atendiendo a sus perfiles individuales.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
El uso de las nuevas metodologías, su aplicación en el aula y la formación del claustro del profesorado de nuestro centro, forma parte de nuestro proyecto de innovación.
Nuevas metodologías educativas en las que el alumnado, es el protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje además de, el fomento de las capacidades digitales en nuestro alumnado.
Todo ello significa una formación del profesorado para su correcto desarrollo. Desde este Grupo de trabajo se pretende que a partir del intercambio de experiencias el profesorado participante, se enriquezca su formación en el uso de las nuevas metodologías educativas y los nuevos recursos digitales-tecnológicos
Grupo de trabajo - Mixto
A través de la continuación de una actividad que ha resultado exitosa en años anteriores, se busca promover la lectura como fuente de conocimiento y hacerla llegar al alumnado de Secundaria y Bachillerato, que serán los beneficiarios y en quienes revertirán las acciones educativas que se lleven a cabo.
Entre los objetivos, destacan los siguientes:
1. Fomentar el hábito lector en toda la comunidad educativa.
2. Explorar las relaciones entre literatura y cine.
3. Estimular la reflexión y pensamiento crítico de los alumnos como base para el desarrollo personal.
4. Desarrollar la capacidad de establecer conexiones entre disciplinas. 5. Utilizar el blog como escaparate de nuestra actividad
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|