resultados

2030

Grupo de trabajo - Presencial

INTERVENCIÓN DEL ESPACIO EDUCATIVO (Edición 1)

INTERVENCIÓN DEL ESPACIO EDUCATIVO (Edición 1)

El grupo de trabajo tiene como finalidad el trabajo interdisciplinar aplicando metodologías activas, con el fin de involucrar al alumnado y el profesorado en la vida activa del centro educativo.
Esta actividad plantea la intervención con proyectos realizados por parte del alumnado para mejorar la estética del centro educativo, supone un aumento de la motivación del mismo, ya que es consciente cómo su trabajo tiene una finalidad. Además puede ayudar a conservar mejor las instalaciones ya que son ellos mismos los que cuidan los espacios para que sus trabajos permanezcan en el centro educativo.
Para el profesorado supone un planteamiento distinto al plantear metodologías activas y que impliquen el trabajo colaborativo entre departamentos.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP María del Mar” (Camarena). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 13/6/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP  Jesús Castillo". (Valdepeñas) (Edición 1)

 

 

 

 

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo
que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes
de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la
sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias
digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de
Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela
4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias
que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Benjamín Palencia” (Barrax). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

CUADERNO DE EVALUACIÓN (Edición 1)

CUADERNO DE EVALUACIÓN (Edición 1)

La actividad formativa se justifica ante la necesidad de una herramienta para programar, evaluar y comunicarse con las familias acorde con la normativa actual. Aunque la normativa contempla 20 participantes como máximo en los seminarios, tras consultarlo con nuestro DTDR (Román Santacruz), realizaremos la actividad 24 docentes dado que ha sido una decisión adoptada por todo el claustro

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP La Paloma (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional de Instalación y Mantenimiento (Edición 1)

Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de la instalación y el mantenimiento, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la gestión de infraestructuras, la optimización de procesos técnicos y el mantenimiento eficiente de instalaciones, incluyendo la aplicación de tecnologías de eficiencia energética y digitalización de procesos para reducir el impacto ambiental.

El curso aborda los desafíos específicos del sector, tales como la eficiencia energética en instalaciones industriales y sistemas de climatización, la gestión sostenible de residuos en procesos de mantenimiento, la aplicación de la economía circular en la gestión de materiales y componentes y el uso de tecnologías innovadoras para la optimización del consumo energético y la reducción de emisiones. También se exploran los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los criterios ASG, y el papel de la innovación tecnológica en la transición hacia modelos sostenibles en la industria del mantenimiento y la instalación.

 

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

Periodo de inscripción: Del 24/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
NUEVA MATERIA OPTATIVA PARA EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSISCA (Edición 1)
la importancia de la educación física y la actividad física relacionada con la salud es un hecho presente, cada vez más en la sociedad actual. es mucha la evidencia científica que pone de manifiesto las bondades de esta materia en el plano físico, intelectual y emocional, tratándose de una materia obligatoria en la educaciónsecundaria obligatoria y en 1º de bachillerato. sin embargo, en un curso tan importante y final de etapa como 2º de bachillerato, esta materia no figura en el currículo como materia obligatoria.hay centenares de razones por las que la educación física debe llegar a todos los jóvenes, entre otras:• ayuda a prevenir enfermedades.• promueve el bienestar a lo largo de la vida• ayuda a luchar contra la obesidad• promueve un estado de forma saludable a lo largo de la vida• proporciona oportunidades únicas de actividades• enseña autonomía y habilidades motoras• promueve el aprendizaje (incluso en otras materias)• crea sensibilidad económica• está ampliamente respaldada por la sociedad• ayuda a una educación integral la creación de nuevas materias optativas permitirá a los centros educativos ofrecer una formación más amplia y variada, adaptada a los intereses y necesidades del alumnado y las demandas de la sociedad, cumpliendo así con los objetivos establecidos en el currículo de la etapa de bachillerato.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional de Informática y Comunicaciones (Edición 1)

Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de Informática y Comunicaciones, incorporando estrategias de sostenibilidad en la planificación, despliegue y gestión de infraestructuras tecnológicas para minimizar su impacto ambiental y maximizar su eficiencia.

El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la eficiencia energética en centros de datos y redes, la gestión responsable de residuos electrónicos, la optimización de recursos en el desarrollo de software y la integración de la economía circular en la fabricación y reutilización de equipos tecnológicos. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la industria digital.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

Periodo de inscripción: Del 24/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional de Hostelería y Turismo (Edición 1)

Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de Hostelería y Turismo, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la gestión de establecimientos, el desarrollo de servicios turísticos y la optimización de procesos en el sector, incluyendo la certificación de turismo sostenible, la gestión eficiente del agua en hostelería y la reducción del impacto ambiental en el transporte turístico.

El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la reducción del consumo energético en hoteles y restaurantes, la gestión eficiente de residuos en la industria turística, el aprovechamiento de recursos en la restauración y la implementación de estrategias de economía circular en la planificación de experiencias sostenibles. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la gestión de establecimientos y destinos turísticos.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

Periodo de inscripción: Del 24/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “C.R.A Laguna de Pétrola”. (Pétrola). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro “SES de Riópar”. (Riópar). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro CRA Alto Cabriel (Cañete) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO ESCUELA 4.0 Edición Secundaria en el centro "IESO LA JARA" (BELVÍS DE LA JARA). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de dicha etapa educativa.

  

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Herramientas de las aulas virtuales/cuaderno de evaluación. Plataforma Lumio (Edición 1)
Ampliar y profundizar en la formación y aplicación de las herramientas que ofrecen las Aulas Virtuales, así como su vinculación con el Cuaderno de Evaluación. Además, se dará a conocer Lumio como herramienta de transmisión y utilización de recursos y contenidos educativos. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro “IES Juan de Lucena”. (La Puebla de Montalbán). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro. (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Crea recursos educativos con canva "CEIP San José de Calasanz" (Ocaña) (Edición 1)

El curso de Canva para la creación de recursos educativos, pretende por un lado mejorar la comentecia digital de los docentes, de modo que adquieran conocimientos, destrezas y actitudes cruciales para la alfabetización digital. Por otro lado, se pretende mostrar cómo Canva es una herramienta accesible que permite diseñar materiales visuales atractivos y efectivos para el alumnado. Además, favorece la colaboración entre los docentes y motiva al alumnado a través del uso de herramientas digitales en el aula que se adaptan a las necesidades del siglo XXI.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP La Olivarera, Hellín (Albacete). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Amor De Dios (Caudete) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal