Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
1. Estimulación del aprendizaje activo: El material manipulativo permite a los estudiantes interactuar físicamente con los conceptos que están aprendiendo. Esta interacción tangible facilita la comprensión y la retención de la información, fomentando un aprendizaje más activo y participativo.
2. Adaptabilidad a diversos estilos de aprendizaje: Cada estudiante aprende de manera diferente. El uso de materiales manipulativos ofrece múltiples formas de abordar los conceptos, adaptándose a los estilos de aprendizaje visual, kinestésico y táctil. Esto promueve la inclusión y garantiza que todos los estudiantes puedan beneficiarse.
3. Fomento del pensamiento crítico y resolución de problemas: Al trabajar con material manipulativo, los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. La manipulación de objetos les permite explorar, experimentar y encontrar soluciones por sí mismos, enriqueciendo su proceso de aprendizaje.
4. Incremento del compromiso y la motivación: El uso de estos materiales hace que las clases sean más dinámicas y atractivas. Los estudiantes suelen mostrar un mayor interés y motivación cuando tienen la oportunidad de interactuar con materiales físicos, lo que se traduce en una mayor participación y mejor rendimiento académico.
5. Promoción del aprendizaje cooperativo: estos materiales fomentan la colaboración entre estudiantes, permitiéndoles trabajar juntos para resolver problemas y construir conocimiento compartidos. Este entorno colaborativo también fortalece habilidades sociales y de comunicación.