resultados

2023
Seminario Erasmus +: experiencias curso 23-24 (Edición 1)

El centro educativo ha participado en el programa ERASMUS + durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el intercambio de experiencias de aprendizaje con docentes de otros pa.ses y culturas.El seminario tiene como finalidad promover el intercambio de experiencias con el fin de enriquecer las metodologías del claustro de profesores del centro.

Periodo de realización: Del 16/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Elaboracion de materiales para la atencion y memoria en educacion infantil y primaria. (Edición 1)

Este grupo de trabajo del profesorado se presenta como una herramienta de elaboración de material para mejorar la atención y memoria de nuestros alumnos y asi mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro centro. A traves del mismo se pretende responder a las necesidades de formacion demandadas por los docentes de acuerdo con los objetivos y las lineas de trabajo establecidas en la Programacion General Anual y en el Plan de Formación del centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA 2º ESPA-ESPAD (Edición 1)

Material didáctico para 2º ESPA-D

ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA 2º ESPA-ESPAD (Edición 1)

La necesidad de preparar para una ciudadanía digital junto con la exigencia de personalizar los procesos de enseñanaza- aprendizaje nos convocan a elaboral nuevos materiales para la educación de personas adultal, así como el cambio del nuevo curriculo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Jorge Manrique Ciudad Real (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y COMPETENCIAS CLAVE (Edición 1)

Estrategias didácticasa

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y COMPETENCIAS CLAVE (Edición 1)

En primer lugar, es necesario dar una definición de metodología activa: es el conjunto de procesos y actividades organizadas que permite al alumno aprender de manera activa y lo pone en el centro del proceso enseñanza-aprendizaje. Todo esto se llevará a cabo desde un efoque competencial, es por ellos que las metodologías activas permiten desarrollar las competencias clave: desempeños imprescindibles para que los alumnos tengan éxito en su recorrido formativo y puedan afrontar los retos de un mundo cambiante.

Las metodologías activas y las competencias clave son importantes aplicarlas en la parte didáctica tal y como pide la legislación vigente. Por tanto, aprendemos a programar por competencias basadas en el desarrollo de metodologías activas y de esta forma profundizamos en el aprendizaje del alumno.

Las metodologías activas se apoyan en el trabajo colaborativo y mejoran la convivencia, lo que desarrolla la competencia social y cívica.

Desarrollo del pensamiento crítico del alumno. Según la psicología cognitiva, "aprendemos de lo que hacemos, pero sobre todo de lo que pensamos", lo que desarrolla la competencia "aprender a aprender".

El alumno pasa de un rol pasivo a un rol activo y cada vez es más independiente, por tanto, las metodologías activas fomentan el aprendizaje autónomo y la responsabilidad.

Las metodologías activas vinculan el aprendizaje con el entorno, resolver problemas del mundo real, cumpliendo así con los retos del siglo XXI.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES Fray Andrés” (Puertollano) (Edición 1)
1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son
competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están
adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.   

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO "CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD" (BOROX) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "PVIPS Karol Wojtyla". (Seseña). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Utilización de herramientas digitales (Edición 1)

Utilización de herramientas digitales (Edición 1)

Actualmente, la integración de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo es esencial para preparar al alumnado para afrontar los desafíos del siglo XXI.

Respondiendo a esta necesidad, el presente curso se plantea como una respuesta a la necesidad de los docentes de equiparse de herramientas que aborden de manera efectiva las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje y la transformación digital.

Mediante el uso de canva, serán capaces de crear recursos y con la Inteligencia Artificial enfocada a la enseñanza, de personalizar y enriquecer el proceso educativo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CRA RETAMA”. (Fuente de Pedro Naharro). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Fray Luis de León (Belmonte) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Santísimo Cristo de Chozas (Edición 1)

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo
que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes
de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la
sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias
digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de
Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela
4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias
que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Agenda Escolar Horizonte 2030 (Edición 1)

Agenda Escolar Horizonte 2030 (Edición 1)

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida. El grupo de trabajo sobre Agenda 2030 va dirigido a docentes de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO y permitirá: - Formación Integral: Los docentes necesitan estar bien informados y capacitados sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poder integrarlos eficazmente en sus enseñanzas. Esto no solo mejora la calidad educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales. - Actualización Curricular: La educación debe evolucionar para reflejar las necesidades y prioridades actuales. Un grupo de trabajo puede ayudar a revisar y actualizar los currículos para incluir temas de sostenibilidad, equidad y ciudadanía global, alineados con la Agenda 2030 - Desarrollo Profesional: Participar en un grupo de trabajo ofrece a los docentes oportunidades de desarrollo profesional continuo. Les permite compartir experiencias, aprender nuevas metodologías y colaborar en proyectos innovadores que beneficien a toda la comunidad educativa - Impacto Social: La educación es una herramienta poderosa para el cambio social. Al formar a los docentes en los principios de la Agenda 2030, se promueve una educación que no solo es académica, sino también ética y socialmente responsable - Colaboración y Comunidad: Un grupo de trabajo fomenta la colaboración entre docentes, creando una comunidad de aprendizaje donde se pueden compartir recursos, ideas y buenas prácticas. Esto fortalece el sentido de pertenencia y el compromiso con los objetivos comunes - Evaluación y Mejora Continua: Estos grupos permiten establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de las iniciativas implementadas, asegurando que se alcancen los objetivos propuestos y se realicen mejorascontinuas En resumen, un grupo de trabajo sobre la Agenda Escolar Horizonte 2030 para docentes de la ESO es esencial para asegurar que la educación secundaria no solo transmita conocimientos, sino que también forme ciudadanos comprometidos y conscientes de su papel en la construcción de un futuro sostenible.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Diseño y elaboración de pruebas de certificación A2 (Edición 1)

Esta grupo de trabajo se plantea con la finalidad de elaborar las pruebas de nivel A2 con el fin de aprender sobre el diseño de estas tareas de manera que cumplan con los estándares establecidos en la guía del administrador, esto permite la retroalimentación entre compañeros, el conocimiento de herramientas sobre digitales de enseñanza/aprendizaje. Se intentarán cubrir las necesidades del profesorado de profundización en la elaboración de tareas y la realización de dichas pruebas para su uso en junio y en septiembre ya que en este nivel es el departamento el que elabora sus propias pruebas. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Radio Belmonte (Edición 1)

Radio Belmonte (Edición 1)

El centro adquirió hace dos cursos la radio escolar pero no ha sido posible llevar a cabo su instalación hasta este curso. Los docentes vemos la necesidad de realizar un curso de formación para poder ser capaces de utilizarla adecuadamente de forma que pongamos en práctica en clase su uso. El proyecto de centro se ha planificado con este objetivo de forma que desde todas las áreas trabajemos las competencia digital del alumnado y como producto final, nuestros alumnos sean capaces de crear sus propios programas de radio de forma que pongan en práctica todo lo aprendido de forma motivadora con un elemento innovador.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP "Nuestra Señora de Fátima". (Alhambra) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
La Danza-Teatro como herramienta para un aprendizaje real en el aula (Edición 1)

Estas jornadas son una propuesta artístico-pedagógica para acercar el acto de la danza al entorno educativo como herramienta para propiciar un aprendizaje real y auténtico.

¿Qué vamos a hacer? La creación de una pequeña pieza escénica de danza-teatro sirve de motivación para conocernos, conectarnos y re-conocernos en los otros para aprender y experimentar herramientas que podamos trasladar a nuestra aula.

¿Por qué la danza y el movimiento? La neurociencia acepta que no puede haber un pensamiento o sentimiento que no esté apoyado en una estructura física. De hecho, tanto el cerebro sensorial como el cerebro motor se hacen y se transforman con la experiencia (física) a lo largo de la vida. Como dice el científico F. Mora “Mi cerebro interactúa con el mundo a través de mi cuerpo”.

La relación cuerpo-cerebro-medio (espacio) representa un flujo de información constante. Los cambios en el mundo sensorial que nos rodea, así como en nuestro cuerpo, son la base del aprendizaje y de la memoria

En nuestro cuerpo queda archivado todo lo que vivimos. Por tanto, nuestro cuerpo y su movimiento son básicos para el desarrollo físico, social, emocional e intelectual de la persona.

 

Ponente:

Elena López Nieto es creadora escénica y arte educadora. Funda MOVE arte para todos en 2015, iniciativa que dirige hoy día. Su formación recorre la música, el teatro, la danza, la pedagogía y la gestión cultural. Siempre interesada en la vertiente social y educativa del arte, compagina su actividad como directora de escena y bailarina con la docencia.

Su búsqueda personal por asumir las artes escénicas como herramienta socio-educativa le lleva en 2012, a visitar proyectos y artistas de esta índole en Reino Unido, Sudamérica y EEUU.

Colabora como formadora en el proyecto LÓVA y como asesora de movimiento y coreógrafa de la compañía Caídos del Cielo.

https://www.movearteparatodos.com/elena-lopez-nieto/

https://lectambulos.com/por-que-hago-lo-que-hago/
 

Periodo de inscripción: Del 19/2/2025 al 8/3/2025.
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 11/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Uso de Canva para docentes como Recurso Educativo en el Aula (Edición 1)

Actividad dirigida al profesorado del IES Luisa Sigea, puesto que es una necesidad y deseo común el mejorar sus presentaciones con esta aplicación. de este modo, aprenderán a crear una cuenta de Canva Educativo y utilizrlo para mejorar sus proyectos y los proyectos del centro gracias a su facilidad de compartir presentaciones colaborativas. También, los asistentes aprenderán nociones básicas de disello sencillo con plantillas prediseñadas y cómo modificarlas.

Periodo de realización: Del 1/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Elaboración de un escape room en el centro como herramienta de aprendizaje motivadora (Edición 1)

La realización de esta actividad formativa tiene como finalidad promover la dinamización de la biblioteca del centro, favoreciendo el uso de la diversidad de recursos presentes en la misma y dando respuesta al Plan Lector del Centro. Por ello, y junto al propósito de potenciar el uso de metodologías activas por parte de los docentes que conformamos este grupo de trabajo, nos hemos planteado elaborar una situación de aprendizaje que tenga como producto final la realización de un escape room en este espacio del centro.

El objetivo fundamental de la elaboración y puesta en práctica de este escape room tiene como propósito promover en el alumnado la competencia lingüística, el trabajo en equipo, la cooperación, el razonamiento, así como el aprendizaje significativo y globalizado. Por lo tanto, todo ello va a contibuir a movilizar los aprendizajes y promover el aprendizaje competencial del alumnado, garantizando su implicación en el proceso de aprendizaje desde una perspectiva lúdica y gamificada.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Creación de REA-Situaciones de Aprendizaje San Juan de Ávila (Edición 1)

El curso de formación que se pretende realizar promueve la innovación pedagógica, el desarrollo de la competencia digital de los docentes, la colaboración dentro de la comunidad educativa y la integración de la tecnología en el aula.

Así mismo, contribuye a fortalecer el acceso a los recursos creados y la mejora continua en el proceso educativo además de crear un ambiente de trabajo colaborativo y cooperativo entre el claustro docente.

Crear un banco de recursos digitales propios adaptados al contexto de trabajo supone una ventaja a la hora de llevar a cabo el proceso de enseñanza en el aula. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal