Grupo de trabajo - Presencial
METODOLOGÍAS ACTIVAS Y COMPETENCIAS CLAVE (Edición 1)
Estrategias didácticasa

En primer lugar, es necesario dar una definición de metodología activa: es el conjunto de procesos y actividades organizadas que permite al alumno aprender de manera activa y lo pone en el centro del proceso enseñanza-aprendizaje. Todo esto se llevará a cabo desde un efoque competencial, es por ellos que las metodologías activas permiten desarrollar las competencias clave: desempeños imprescindibles para que los alumnos tengan éxito en su recorrido formativo y puedan afrontar los retos de un mundo cambiante.
Las metodologías activas y las competencias clave son importantes aplicarlas en la parte didáctica tal y como pide la legislación vigente. Por tanto, aprendemos a programar por competencias basadas en el desarrollo de metodologías activas y de esta forma profundizamos en el aprendizaje del alumno.
Las metodologías activas se apoyan en el trabajo colaborativo y mejoran la convivencia, lo que desarrolla la competencia social y cívica.
Desarrollo del pensamiento crítico del alumno. Según la psicología cognitiva, "aprendemos de lo que hacemos, pero sobre todo de lo que pensamos", lo que desarrolla la competencia "aprender a aprender".
El alumno pasa de un rol pasivo a un rol activo y cada vez es más independiente, por tanto, las metodologías activas fomentan el aprendizaje autónomo y la responsabilidad.
Las metodologías activas vinculan el aprendizaje con el entorno, resolver problemas del mundo real, cumpliendo así con los retos del siglo XXI.