resultados

2019
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "CRA RÍO SAN MARCOS" (ARROBA DE LOS MONTES-FONTANAREJO) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Metodologías activas en el Ceip Miguel de Cervantes (Edición 1)

La sociedad actual exige un cambio en las prácticas educativas para adaptarse a los retos del siglo XXI. Este  cambio implica transformar el modelo tradicional de enseñanza en un enfoque centrado en el alumno, donde se  promueva su participación activa, el aprendizaje significativo y el desarrollo integral. 

En este sentido, las metodologías activas como los rincones de trabajo, las situaciones de aprendizaje, el aprendizaje cooperativo y enfoques como el método Montessori ofrecen herramientas clave para responder a estas necesidades. 

La formación en estas metodologías es imprescindible para mejorar la práctica docente en nuestro centro y para garantizar una educación de calidad , donde el alumno sea el verdadero protagonista del proceso de aprendizaje. 

Además, permite a los docentes reflexionar sobre su práctica y desarrollar nuevas estrategias que potencien la motivación y el compromiso del alumno. 

La formación va dirigida a los tutores de infantil y primaria para aplicar estrategias de trabajo por rincones, estaciones y aprendizaje cooperativo de manera directa en las aulas. También la directora que podrá impulsar estas metodologias en el Proyecto educativo, asi como la especiliasta de PT, PROA, PREPARA.T y orientadora que podrán usar estas metodologías con el alumnado ACNEAE.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Jacinto Guerrero (Ajofrin) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Mixto

Radio Escolar y Podcasting (Edición 1)

Radio Escolar y Podcasting (Edición 1)

El curso pasado iniciamos en el Centro un Grupo de Trabajo para conocer y poder empezar a implementar en nuestro colegio la Radio Escolar, mediante un acercamiento a diferentes herramientas educativas y programas y poder desarrollar con nuestro alumnado un proyecto claro y definido de desarrollo de Radio Escolar y Podcast que se quede implementado en el Centro.

Todo ello ha llevado, gracias a la buena experiencia de los participantes el curso pasado, a que gran parte del Claustro se muestre muy interesado en poder desarrollar un curso de formación que nos ayude a implementar y desarrollar el proyecto en nuestro Centro de forma contínua y definida.

La administración, además, está animando a los centros a potenciar y desarrollar el tema de la radio, como un media de trabajo y desarrollo del alumnado tanto a nivel de lenguaje, como organizativo, potenciando la participación integral en el Centro como una herramienta más, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
RESPUESTA INCLUSIVA EN EL AULA AL ALUMNADO TEA (Edición 1)

El presente curso va dirigido a todo el profesorado de nuestro centro con la finalidad de realizar diferentes recursos visuales que ayuden en especial, al alumnado TEA de nuestro centro en su día a día y al resto de alumnado en general. A su vez, este curso ayudará a nuestros docentes a mejorar su competencia digital, puesto que todos estos materiales se elaborarán principalmente con la aplicación de Canva.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro PVIPS Santo Tomas (Ciudad Real) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el CEIP Campiña Verde (Alovera) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Desarrollo de un plan de animación a la lectura en el CRA "Campo Arañuelo" (Edición 1)
En el desarrollo del Plan de lectura del centro y para trabajarlo como proyecto de centro, queremos realizar un grupo de trabajo que elabore materiales para desarrollar actividades para ampliar el trabajo en los planes de lectura del centro para este curso
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CRA Montes de Toledo”. (Retuerta del Bullaque). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Adaptando la comunicación con AsTeRICS GRID Y ARASAAC (Edición 1)

Curso dirigido a todo el claustro de profesores con motivo de la escolarización en el centro de varios alumnos TEA o con Trastorno Grave del Lenguaje desde 1º de Infantil hasta 6º de Primaria, y la necesidad de implantación de SAAC con comunicadores que les permitan su mejor acceso y consecución de los objetivos curriculares de las diferentes etapas de Infantil y Primaria, así como también mejorar su bienestar emocional facilitando la comunicación entre iguales y con el profesorado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Elaboración de recursos educativos y de divulgación para visibilizar los ciclos formativos de Administración y Gestión (Edición 1)
Este grupo de trabajo permite a los docentes reflexionar sobre diferentes metodologías y elaborar material para dar  visibilidad a los ciclos formativos de Administración y Gestión  del centro.
Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Material de diseño creativo (Cricut) (Edición 1)
preparar material para utilizar en el aula y en diferentes proyectos del centro.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Aprendizaje cooperativo; consolidación de una metodología (Edición 1)
En Aprendizaje cooperativo es una metodología de centro desde el curso 2015/2016. Desde entoces este proyecto se desarrolla en las aulas y requiere la impliocación de todo el profesorado. Este curso escolar detectamos la nececesidad de consolidar entre los docentes ideas y procedimientos clave para poder incluirlas en las programaciones de aula y potenciar su implementación ya que la plantilla, curso a curso, se va modificando y la red de acompañamiento que existe en nuestro centro resulta insuficiente para abordarlo de forma eficiente. 
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Duque de Alba. (Almansa) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Impresión 3D aplicada a la Formación Profesional (Edición 1)

Con este curso se mejorará la competencia digital del equipo docente del Centro, en concreto, el profesorado de Formación Profesional que imparte o podría impartir el módulo de Digitalización Aplicada a los Sectores Productivos.
Además, el profesorado de otros niveles interesado en utilizar esta herramienta digital en sus clases, también se beneficiará de los contenidos trabajados. El curso busca dotar al equipo docente de nuevas herramientas digitales para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Periodo de realización: Del 12/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Formación en reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios básicos del profesorado del CEIP Santa Ana. (Edición 1)

Está claramente demostrado que una persona formada en técnicas de resucitación y RCP logra aumentar la supervivencia frente a una situación de parada cardíaca en un alto porcentaje.

Conscientes de ello, el claustro de profesores del CEIP Santa Ana pensamos que la introducción de este tipo de técnicas en la escuela consigue, no solamente la formación propia del profesional-docente, sino también la del alumno al que da clase, constituyendo así una primera forma de introducir este tipo de maniobras en el núcleo familiar de nuestra comunidad educativa para que a la vez, sirva de estímulo e interés por el tema.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Seminario código escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “I.E.S. Bernardo de Balbuena”. (Valdepeñas) (Edición 1)

Seminario código Escuela 4.0. Edición Secundaria IES Bernardo Balbuena. Valdepeñas

Seminario código escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “I.E.S. Bernardo de Balbuena”. (Valdepeñas) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicación de la IA en el aula (2ª Edición) (Edición 1)

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector educativo al ofrecer nuevas herramientas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. En el IES José Luis Sampedro, surge la necesidad de capacitar al personal docente en el uso de estas tecnologías, con el fin de potenciar la innovación educativa y responder a los retos del siglo XXI. Este curso está dirigido a todo el profesorado del centro, especialmente a aquellos interesados en la digitalización, la personalización del aprendizaje y la incorporación de metodologías activas.

Periodo de realización: Del 12/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CRA Campos de Castilla" (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Infantil y Primaria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de estas dos etapas educativas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

HUERTO VIVO (Edición 1)

HUERTO VIVO (Edición 1)

Este grupo de trabajo está justificado por observar el claustro, la necesidad de elaborar materiales didácticos para implementar en el aula, dentro del proyecto del huerto que el colegio lleva realizando tres cursos. La idea es elaborar diversos materiales (digitales, manipulativos, como ejemplo para que los realicen los alumnos…), para así poder usarlos en el aula con el alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal