resultados

2019
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Ceip Cañada Real. Malagón. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro IES Eduardo Valencia (Calzada de Calatrava) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
"ACTUACIONES EDUCATIVAS, ACTIVIDADES PALANCA Y BUENAS PRÁCTICA EN COMPETENCIA LINGUISTICA" (Edición 1)

Diseñar un plan de actividades que nos ayude a llevar a cabo nuestro plan de mejora.

Fomentar actuaciones educativas para conseguir el éxito de todo nuestro alumnado.

Promover la participación de la comunidad educativa en el centro, favoreciendo una educación comunitaria.

El IESO Olías del Rey es un centro educativo que crece tanto en alumnado, como en instalaciones y muy importante consolidando plantilla por lo que consideramos necesario que los profesores que ya llevan más años generen este espacio en el grupo de trabajo para seguir con las actuaciones educativas que estamos llevando a cabo en los curso anteriores para que los profesores nuevos que se incorporan este curso puedan unirse a las buenas prácticas que poco a poco hemos instaurado con el objetivo de ir dando indentidad al centro y que el proyecto educativo tenga unas lineas muy claras que marcan el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Huerto escolar (Edición 1)

Huerto escolar (Edición 1)

Consideramos que “EL HUERTO ESCOLAR” es una experiencia muy interesante que podremos utilizar como recurso educativo y de atención a la diversidad.

Esta experiencia deberá acercar al alumnado a las tareas agrícolas y, en general, al medio natural que nos rodea. Por tanto, desde nuestra labor educativa, nos proponemos rescatar tareas que nuestros antepasados realizaron y , que en la actualidad, no son fácilmente vivenciada por los alumnos.

Teniendo en cuenta todo este planteamiento, el Centro, continuará destinando un espacio dedicado a HUERTO ESCOLAR que nos serviría de reproductor de plantas, flores y cultivos más usuales en la zona, haciendo que el alumno pueda contactar directamente con el medio natural dentro del mismo Centro y pueda valorar la necesidad de cuidar y mantener en buen estado el medio natural de su entorno.

Esta actividad va dirigida al profesorado de cualquier especialidad y materia, y puede incluirse fácilmente en la mayoría de áreas, creando espacio de convivencia e inclusión, y apostando por la gestión sostenible del entorno. Así mismo introduce la vivencia de los alimentos de proximidad y temporada.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
HERRAMIENTAS TIC APLICADAS AL AULA  EN EL CEIP SAN JUAN BAUTISTA (Edición 1)

Este seminario responde a la necesidad urgente de integrar herramientas TIC en la educación para afrontar los retos de la transformación digital, optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y atender la diversidad de estilos y ritmos educativos.

Dirigido prioritariamente al personal docente de la etapa de Educación Infantil y Primaria, pero con un impacto directo en los estudiantes, esta formación busca modernizar la práctica pedagógica, mejorar la experiencia de aprendizaje y desarrollar la competencia digital del alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
"ACTUACIONES EDUCATIVAS, ACTIVIDADES PALANCA Y BUENAS PRÁCTICAS EN COMPETENCIA MATEMÁTICA" (Edición 1)

El IESO Olías del Rey es un centro educativo que crece tanto en alumnado, como en instalaciones y muy importante consolidando plantilla por lo que consideramos necesario que los profesores que ya llevan más años generen este espacio en el grupo de trabajo para seguir con las actuaciones educativas que estamos llevando a cabo en los curso anteriores para que los profesores nuevos que se incorporan este curso puedan unirse a las buenas prácticas que poco a poco hemos instaurado con el objetivo de ir dando indentidad al centro y que el proyecto educativo tenga unas lineas muy claras que marcan el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Curso de herramientas de fabricación digital (Edición 1)
el curso de uso básico de herramientas de fabricación digital está diseñado para capacitar a los docentes en el manejo inicial de tecnologías clave como el escáner 3d, la impresión 3d fdm básica, el plotter de corte de vinilo y el láser de diodo. este curso tiene un enfoque práctico y está orientado a integrar estas herramientas en proyectos educativos y actividades pedagógicas innovadoras.
Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 5/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Actividades para la visualización de la Familia Profesional de Informática. (Edición 1)
1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida. En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnado.
Periodo de realización: Del 22/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Mecanizado básico de materiales con fresadora CNC (Edición 1)
el curso de mecanizado básico con router cnc está diseñado para ofrecer a los docentes una formación introductoria que les permita comprender y utilizar esta herramienta tecnológica en sus disciplinas. la formación incluye el aprendizaje de dibujo y preparación de trayectorias con el software aspire, así como el manejo básico del router cnc, con un enfoque práctico y aplicado.la implementación de tecnologías digitales y herramientas de mecanizado como el router cnc en los procesos educativos permite a los docentes integrar nuevas metodologías en sus clases y fomentar competencias clave como el diseño, la fabricación digital y la innovación. esta formación responde a la necesidad de los docentes de adquirir conocimientos técnicos y prácticos para el uso de estas herramientas, promoviendo la actualización profesional y el enriquecimiento del aprendizaje del alumnado.el curso está dirigido a los docentes de la easdal interesados en incorporar técnicas de mecanizado digital en su práctica pedagógica, especialmente en las áreas relacionadas con diseño, artes aplicadas y fabricación.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Denominación del centro”. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro FEC La Sagrada Familia (Cuenca). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. 

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:    

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa. 

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0) 

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. 

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje. 

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula. 

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras. 

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Tomasa Gallardo (Alcolea de Calatrava) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos, y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de Infantil y Primaria. En este seminario abordaremos los siguientes contenidos:

  • Profundización en las distintas dimensiones del Pensamiento Computacional.
  • Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de Infantil y Primaria.
  • Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de Infantil y Primaria.
  • Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
  • Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
  • Propuestas de mejora y soluciones para la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS EN LA ENSEÑANZA DE CONSERVATORIO (Edición 1)

Avanzamos en la digitalización del conservatorio

CREACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS EN LA ENSEÑANZA DE CONSERVATORIO (Edición 1)

Los recursos educativos del conservatorio son muy limitados y específicos y mucho más si hablamos de recursos digitales. Necesitamos crear nuestros propios recursos puesto que no es sencillo encontrarlos que se adapten a nuestras necesidades docentes. Hemos comprobado que se va mejorando la calidad de educación utilizando recursos propios creados y utilizados dentro del entorno de las aulas virtuales. Este curso queremos trabajar nuevos recursos y algunos que con el formato de cursos anteriores que nos sirvan para otro niveles educativos. Aprender (los profesores nuevos) o desarrollar la creación de recursos educativos musicales digitales Ampliar estos recursos en su creación a otros niveles educativos para ir cubriendo todas las enseñanzas tanto elementales como profesionales en las distintas especialidades tanto teóricas como instrumentales. Desarrollo en la utilización delas aulas virtuales. aprender nuevas estrategias de aprendizaje para ponerlas en práctica y enseñar y hacer evolucionar al alumnado en el uso de las nuevas tecnologías.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Curso en formación - Presencial

TÉCNICA ALEXANDER PARA MÚSICOS (Edición 1)

Técnica Alexander en el conservatorio

TÉCNICA ALEXANDER PARA MÚSICOS (Edición 1)

La Técnica Alexander es un método de reeducación corporal que aplicado en músicos favorece una correcta higiene postural adaptada a la actividad interpretativa de cada uno, permitiendo una mayor consciencia a nivel físico y mental. Profesorado y alumnado pasamos una ingente cantidad de horas con nuestro instrumento, por tanto, no solo mejorar nuestra posición, sino ser conscientes de ella nos permitirá evitar lesiones y mejorar nuestro funcionamiento y eficiencia de la actividad, ayudando a tocar más relajado y con mayor libertad y presencia.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP ”Nuestra Señora del Sagrario". Mazarambroz (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “ CEIP DULCINEA DEL TOBOSO”. (CIUDAD REAL). (Edición 1)

Justificación de la actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Contenidos del centro.

● Repaso de los conceptos básicos: Se repasarán los conceptos básicos del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación, a partir de los conocimientos adquiridos en la Edición I.

● Se trabajará en la implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren el Código Escuela 4.0, utilizando diferentes herramientas y recursos digitales.

● Análisis de buenas prácticas: Se analizarán ejemplos de buenas prácticas en la integración del Código Escuela 4.0 en el aula, tanto a nivel nacional como internacional.

● Propuestas de mejora: Se dedicarán sesiones a la identificación de dificultades y a la propuesta de soluciones para optimizar la integración del Código Escuela 4.0 en el aula y en el centro.

Temporalización. Incluir calendario sesiones indicando fecha y lugar y actuaciones/tareas diseñadas.

El seminario constará de 10 sesiones repartidas de la siguiente manera:

○ Sesión 1: Presentación del seminario y repaso las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.

○ Sesión 2: Repaso de los lenguajes programación (Scratch Jr. y Scratch 3.0)

○ Sesión 3: Robótica Educativa. Descubrimos los distintos robots educativos y algunas de sus características y aplicaciones en el aula.

○ Sesión 4 y 5: Presentación y experimentación entre docentes de las nuevas Situaciones de Aprendizaje que vamos a aplicar en el aula.

○ Sesiones 6, 7, 8 y 9: Reflexión sobre la Implementación de las Situaciones de Aprendizaje en el aula.

○ Sesión 10: Reflexión sobre la implementación y conclusiones del seminario.

Las fechas para la ejecución del seminario se convendrán con el/la DTDR correspondiente a ese centro para facilitar el asesoramiento y ayuda en la implementación en el aula por su parte.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Docencia compartida. Desarrollo competencia lingüística y matemática (Edición 1)
este curso tiene como objetivo principal el dotar al profesorado de herramientas prácticas que permitan mejorar lacompetencía linguisitica y matematica en nuestro alumnado, a través de la docencia compartida como línea metodológica principal.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 22/4/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Elaboración de material curricular para las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria (Edición 1)

Desde nuestro centro educativo se lleva tiempo reclamando la necesidad de preparar diferentes materiales curriculares para no depender tanto del libro de texto, y poder atender de una manera más globalizada a los diferentes niveles y grupos con los que nos enfrentamos a diario.

Periodo de realización: Del 27/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Cervantes”. (Puertollano). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal