Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

5

Buenos días, compañeros:

A través de este hilo os comparto la actividad que he estado desarrollando en mi asignatura de Comunicación y Sociedad (I) perteneciente al departamento de Lengua Castellana y Literatura para la FP Básica. Durante este mes de mayo, lo hemos dedicado para la realización de dos proyectos con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro. Así, los alumnos han tenido que elaborar dos murales virtuales en la plataforma Padlet con la siguiente temática: 

  1. Biblioteca Virtual. Nuestra historia de la literatura. Para ese mural, han tenido que elegir los libros más importantes de la literatura desde nuestros inicios hasta la actualidad y confeccionar un eje cronológico de las distintas obras, con un breve argumento y una fotografía a su elección. 
  2. Premio Nobel de Literatura. En este caso, lo hemos dedicado únicamente a las mujeres que han obtenido dicho reconocimiento, con lo cual han elaborado un blog ordenado, desde la primera mujer que lo obtuvo hasta la más reciente. Igual que en el anterior, aquí han tenido que seleccionar la biografía de la escritora junto a una fotografía o vídeo. 

Para acceder a estas dos actividades, podéis hacerlo a través de los siguientes enlaces:

 

Espero que os gusten las actividades. 

 

Un saludo,
Rubén

La actividad que realicé con mis alumnos de 2º de la ESO fue hacer un documento con información sobre algún matemátic@ de la historia que hubiera hecho aportaciones que ahora se utilicen con asiduidad y de ahí extraer la más relevante para presentarla en una sóla diapositiva. Trabajaron por parejas o tríos, en dos sesiones en el aula. Con todas las diapositivas presentadas hemos hecho un mural que podéis ver aquí: https://es.padlet.com/elenadelvallev/Bookmarks

La idea era también que presentaran cada grupo a su personaje y pudiésemos abrir un debate sobre el trabajo realizado, para hacer autoevaluación, pero eso aún no nos ha dado tiempo. Además, están en proceso de elaborar una o dos preguntas que podamos incluir en un Kahoot que luego intenten resolver ellos, tras haber sido presentadas las diapositivas.

Buenas tardes. Comparto por aquí el proyecto que he realizado con 4º de ESO, en la materia de Geografíia e Historia.

Es un proyecto a través del cual los alumnos y alumnas aprenderán Historia de una manera diferente a la tradicional, donde la creatividad y el pensamiento visual son los protagonistas. La Historia contemporánea de España será la protagonista de los mapas visuales que el alumnado tendrá que garabatear en folios y más tarde pintar con rotuladores de tiza líquida en las ventanas de la clase

Los alumnos deberán realizar un trabajo en el que lleven a cabo una investigación, búsqueda de información, identificación de problemas, descubrimiento de soluciones, simulación de procesos y creación de nuevas ideas, todo ello guiado por el docente. Una vez realizado esto, plasmarán y manipularán estas ideas a través de dibujos sencillos y fácilmente reconocibles, creando conexiones entre sí mediante mapas visuales

El resultado será un proyecto con el que se pretende aumentar la motivación del alumnado y su interés por la materia, potenciar su lenguaje visual y comprender mejor la Historia reciente de nuestro país. Por lo tanto, el producto final será: el boceto realizado en papel; el mapa visual de la ventana; y la explicación expositiva que tendrán que realizar

Os dejo por aquí un ejemplo:

https://drive.google.com/file/d/1h8X9YuqQAr8KEuUb7jCgFiAzVSF8fAlr/view?usp=sharing

Buenas tardes a todos/as

Comparto el Kahoot que he realizado como fase final de una pequeña unidad didáctica denominada LA PREHISTORIA para 5º de Ed. Primaria.

Este cuestionario breve es la forma de evaluar una tarea en equipo que realizaron los alumnos de 5º de Primaria como introducción al posterior estudio de las diferentes edades de la Historia.

https://kahoot.it/challenge/07039652?challenge-id=7e2a087b-8fba-44dd-be7f-5c9b2d04feb3_1652290952009

Hola, compañeros,

Me gustaría compartir con vosotros este formulario a modo de juego que realizan mis alumnos de 2º ESO para la asignatura de Gegrafía e Historia. Se trata de una actividad de corte lúdico, a modo de reto, que nos sirve para asentar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en materia de Historia medieval, más concretamente de la historia de Toledo. Una serie de preguntas en relación con dicho tema no conducen a averiguar qué valiosa obra de arte toledano pretende robar Erik El Belga, uno de los ladrones de patrimonio más famosos de la historia.

Os animo a que lo compartáis con vuestro alumnado.

Lucía.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvKcyFus4jNoZlI_vF6Z1toY6I19fr9CcXqsndValUxNmTPQ/viewform?usp=sf_link

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal