16:26 18/5/2022
http://www.tinkercad.com es una aplicación web que permite crear proyectos de arduino con layout de protoboard o PCB. ¿Cómo empezar a desarrollar en http://www.tinkercad.com?
1º Accede a http://www.tinkercad.com
2º Registrarse lo cual es muy fácil y rápido (tendremos que añadir el país y nuestra edad, le daremos a SIGUIENTE, y finalmente un correo electrónico y contraseña)
3º Adjunto aquí en enlace a mi blog con las PRÁCTICAS INICIALES:
https://andeltecnologia.wordpress.com/2017/03/01/introduccion-arduino-y-practicas/
Los equipos se distribuyen con el nombre de empresas tecnológicas, adjunto aquí el enlace con la distribución para que os hagáis una idea:
https://andeltecnologia.wordpress.com/2017/03/01/introduccion-arduino-y-practicas/
Y aquí algunas de las prácticas finales:
SENSOR DE TEMPERATURA:
https://andeltecnologia.wordpress.com/2019/04/04/practica-sensor-de-temperatura/
POTENCIÓMETRO:
https://andeltecnologia.wordpress.com/2019/04/04/practicas-arduino-mblock-con-potenciometro/
Y algunas de las prácticas de tinkercad:
primer circuito
https://www.tinkercad.com/embed/lKlJnnkm169?editbtn=1
segundo circuito
https://www.tinkercad.com/embed/fax7GaBNAHN?editbtn=1
tercer circuito
https://www.tinkercad.com/embed/76F7SvaQzTp?editbtn=1
cuarto circuito
https://www.tinkercad.com/embed/cIAk9ozfFIr?editbtn=1
Espero que sea de vuestro agrado, podéis localizar más info y prácticas en www.andeltecnologia.wordpress.com
Un saludo
13:48 11/4/2022
Propuesta de trabajo colaborativo en 4º ESO Tecnología Robótica. Crea tus Sistemas Automáticos.
Una vez trabajados de forma teórica los contenidos de la materia, procedemos a trabajar de manera totalmente práctica en el aula taller. Cada día se propone a los alumnos la construcción, trabajando en grupo, de un diferente sistema automático con los kits de Arduino, estos deben encontrar la información necesaria para ello en el material que se le ha proporcionado y en internet. Para documentar completamente las prácticas, elaboran un diario de clase, en formato blog, que les sirve además, para tener toda la información guardada, lo que les permitirá en cursos posteriores consultarla y seguir ampliándola.
Trabajamos estos contenidos siempre desde el punto de vista colaborativo, a partir del material proporcionado por la profesora, en grupos, comparten ideas y conclusiones para llegar entre todos a la solución de las propuestas.
Se reparte equitativamente la tarea de programación en el ordenador, además de encargados de herramientas, material del almacén y portavoz.
Antes de empezar la actividad, mediante un cuestionario realizado a través de un formulario digital elaborado en Drive, pude saber el nivel de conocimientos de cada alumno para así hacer los grupos de trabajo de manera heterogénea.
Con alumnos que así lo han necesitado he trabajado codo con codo en el montaje físico de los circuitos y hemos realizado programación más sencilla para facilitar la adquisición del lenguaje de programación, hasta que han alcanzado el nivel del resto de la clase.
A través de la plataforma Classroom y Gmail estamos en continuo contacto para resolver las dudas urgentes y no tener que esperar a estar en clase.