|
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
|
Docente |
|||||||
|
Nombre |
Carlos |
Centro |
IES Cristóbal Lozano (Hellín) |
||||
|
Apellido |
Rodríguez Núñez |
||||||
|
Datos Generales |
|||||||
|
Título de la tarea o actividad |
El Cristóbal es Salud “Retos +0,5” |
||||||
|
Etapa |
Bachillerato y ESO |
Duración (nº de sesiones) |
2 sesiones |
Curso (sólo si aplica) |
1º Bachillerato y 3º ESO |
||
|
Área, materia o módulo |
Educación Física
|
||||||
|
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
|
Enmarcada dentro del bloque de contenidos Actividad física y salud dentro del currículo de bachillerato y de la ESO, la actividad consiste en que los alumnos realicen una actividad física la cual debe quedar registrada mediante una App móvil. Cuando tengan las dos actividades realizadas, deben mandar al profesor las evidencias por el correo de Educamosclm o bien por el correo del propio aula virtual.
Las información se ha tratado en clase y está publicada en su aula virtual.
|
|||||||
|
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
|
Proceso de actividad:
|
|||||||
|
Justificaciones |
|||||||
|
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
Se ha explicado en clase la actividad, por lo que todos los alumnos han podido acceder a la información. A los alumnos que al comienzo de curso no disponían de ordenador y conexión a internet se les facilitó uno, por lo que todos han tenido acceso a la información en su casa. Finalmente, al tener que realizar la actividad con el empleo de un móvil fuera del centro, se les permitía realizar la actividad con algún compañero. |
||||||
|
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Como material del centro solamente se ha usado el proyector el día que se explicó la tarea a realizar y el día que se mostró el resultado final de los diferentes alumnos. Cuando los alumnos han tenido problemas para cargar o enviar las evidencias se les ha permitido que nos las enseñen directamente de su móvil |
||||||
|
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Powerpoint y Apps móvil (version gratuíta) como Strava, Footpath, Garmin Connect, Endomondo, Google Fit…. |
||||||
|
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
La actividad se ha adaptado a su propias inquietudes y características, puesto que dentro de unas pautas básicas ellos han decidido el cómo, el cuándo y el qué desarrollar. |
||||||
Cargando ...